2006, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Enf Infec Microbiol 2006; 26 (4)
Correlación de la actividad procoagulante de líquido cefalorraquídeo con las manifestaciones clínicas y de laboratorio de la meningoencefalitis bacteriana
Álvarez HL, Yánez GJA, Velásquez CJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 101-109
Archivo PDF: 99.81 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Correlacionar la evolución clínica y las características de laboratorio líquido cefalorraquídeo (LCR) con la actividad procoagulante (APC) en LCR en la meningoencefalitis bacteriana.
Material y métodos. Se estudiaron a 46 pacientes de entre 1 mes y 15 años de edad, en quienes se sospechó infección del sistema nervioso central. Las muestras de LCR fueron tomadas antes del diagnóstico y después del tratamiento. Posterior a la confirmación del diagnóstico etiológico se procesaron las muestras para determinar APC a través de la técnica de recalcificación.
Resultados. De los 46 pacientes estudiados, en 13 se confirmó meningoencefalitis bacteriana. En estos pacientes se compararon los signos clínicos iniciales y finales de la enfermedad, así como las características histoquímicas y los niveles de APC al inicio y al final de la enfermedad, encontrándose que no hay asociación significativa entre los signos clínicos y los niveles APC; tampoco hay asociación con las características histoquímicas del LCR.
Conclusiones. La APC es una prueba fácil de realizar, es útil en el diagnóstico de meningoencefalitis bacteriana, pero no como marcador de la evolución clínica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bell WE. Meningitis bacteriana: conceptos generales y tratamiento, en Bell WE, McCormick WF. Infecciones neurológicas en el niño, Barcelona, Salvat Editores, 1979: 5-26.
Feigin RD, Boradman DR, Bush JK. Acute bacterial meningitis, en Dickerman JD, Lucey JF. The critically ill child, diagnosis and medical management. Phyladelphia WB Saunders, 1985, 3th edition: 18-44.
Preston EF, Malia GR, Sworn JM, Timperley RW, Blackburn KE. Disseminated intravascular coagulatio as a consequence of cerebral damage. J Neurol Neurosurg and Psychiat 1974; 37: 241-248.
Keimowitz MR, Annis LB. Disseminated intravascular coagulation associated with massive brain injury. J Neurosurg 1973; 39: 178-180.
Enseleit WH, Domer FR, Jarrot DM, Baricos MH. Cerebral phospholipid content and Na+, -k+, -APTase activity during ischemia and postischemia, repercusion in the mongolian gerbil. J Neurochemist 1984; 43: 320-326.
Niewiarowsky S, Hausmanova I, Wegryznowics Z. Blood clotting factors in cerebrospinal fluid. J Clin Path 1962; 15: 497-500.
Brueton MJ, TugwellP, Whittle C, Greenwood BM. Fibrin degradation products in the serum and cerebrospinal fluid of patient with group A meningococccal meningitis. J Clin Path 1974; 27: 402-404.
Graeber EJ, Stuart MJ. Spinal- fluid procoagulant activity: A sensitive indicator of central nervous damage. Lancet 1978; 5: 285-288.
Nagda KK. Procoagulant activity of cerebrospinal fluid inhealth and disease. Indian J Med Res 1981; 74: 107-110.
Nagda KK. Isolation and purification of a procoagulant from human cerebrospinal fluid. Indian J Biochem Biophys 1982; 19, 4: 280-282.
Nagda KK. Mechanism of blood coagulation by pirified cerebrospinal procoagulan. Indian J Exp Biol 1983; 21, 9: 507-508.
Bennet JS. Coagulación sanguínea y pruebas de coagulación. Clin Med Norteam 1984; 553-569.
Méndez CG, Kumate J. Valoración de la actividad procoagulante de líquido cefalorraquídeo como prueba para diagnóstico diferencial entre diversos cuadros meningoencefalíticos. Tesis de posgrado. Curso de Pediatría Médica, Hospital Infantil de México, 1981.
Torres D, Velásquez CJ. Actividad procoagulante de líquido cefalorraquídeo como indicador de daño al Sistema Nervioso Central. Tesis de posgrado. Curso Universitario de Pediatría Médica. Hospital General, Centro Médico “La Raza”, Instituto Mexicano del Seguro Social, 1985.