2010, Número 3
Causas más comunes de taquicardias paroxísticas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 98-102
Archivo PDF: 169.17 Kb.
RESUMEN
La característica clínica más importante de las taquicardias paroxísticas es que empiezan y terminan sin causa aparente. Esto las hace difíciles de registrar durante el episodio y, como consecuencia, difíciles de diagnosticar y tratar. En el presente trabajo se analizaron los estudios electrofisiológicos de los últimos 7 años (2003-09). Se agruparon según el diagnóstico en taquicardias atriales, recíprocas y ventriculares. Se realizó un total de 841 estudios, tanto diagnósticos como terapéuticos. El 73.6% de los pacientes tuvo algún tipo de taquicardia paroxística. La edad media fue de 42.2 años y el 52.6% fueron hombres. Las crisis de palpitaciones empezaron a los 26 años en promedio, y tuvieron una duración media de 9 h 50 min (entre 20 min y 48 h). El diagnóstico clinico-electrocardiográfico fue: taquicardias supraventriculares (TSV) sin preexcitación 45%, síndrome de preexcitación (W-P-W) 26%, taquicardia ventricular TV 10%, aleteo atrial 7.5%, fibrilación atrial paroxística (FAP) 6.5% y 5% con taquicardia atrial. Los diagnósticos electrofisiológicos de certeza fueron: reentrada nodal 18%, haz de Kent oculto izquierdo 16%, Kent derecho (W-P-W) 16%, Kent izquierdo (W-P-W) 15%, aleteo atrial 13.6%, taquicardia atrial 10%. Entre las taquicardias ventriculares, FAP, Kent derecho y haz de Mahaim, el restante. Las ablaciones como tratamiento curativo tuvieron un éxito global de 86.4%, con el 12.2% de recidivas. Se utilizó el sistema LocaLisa como cartógrafo electroanatómico en 153 casos. Se han hecho 87 punciones atriales transeptales. El bloqueo AV accidental fue de sólo 4, y en 2 más bloqueo AV suprahisiano temporal.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ACC/AHA/ESC Guidelines for the management of patients with supraventricular arrhythmias —Executive summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the European Society of Cardiology. Committee for Practice Guidelines (Writing Committee to Develop Guidelines for the Management of Patients With Supraventricular Arrhythmias). Circulation 2003; 108: 1871-1909.
Giada F, Barold SS, Biffi A, De Piccoli B, Delise P, El Sherif N, Gold MR, Goldk M B, Grubb B, Inama G, Kautzner J, Molina L, Olshansky B, Pelliccia A, Thiene G, Wellens W, Wolpert C, Zeppilli P, Raviele A, Heidbuchel H. Sport and arrhythmias: summary of an international symposium. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil 2007; 14(5): 707-14.