2008, Número 3
<< Anterior
Arch Neurocien 2008; 13 (3)
Meningiomas del surco olfatorio: resultados de la resección quirúrgica en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad
Ibarra-de la Torre A, Aguilar-López R, Silva-Morales F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 214-218
Archivo PDF: 217.50 Kb.
RESUMEN
Los meningiomas del surco olfatorio representan el 8% de los meningiomas intracraneales. Los signos y síntomas principales son alteración en funciones cerebrales superiores, afección a nervios craneales (anosmia, atrofia óptica y papiledema). El diagnóstico es por rayos-X, tomografía computada (TC), resonancia magnética (RM) y en algunos casos angiografía cerebral y embolización en el preoperatorio. La cirugía es de elección como tratamiento y estos tumores tienden a recurrir. Se presenta el resultado quirúrgico de cinco pacientes con meningioma del surco olfatorio. Se realizó la revisión retrospectiva de cinco pacientes con meningioma del surco olfatorio, en el periodo de diciembre 2003 a febrero 2005, tratados en el departamento de neurocirugía del Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX. Los resultados obtenidos fueron cinco pacientes con meningiomas del surco olfatorio.
Manifestaciones clínicas: cefalea, convulsiones, alteración en funciones cerebrales superiores y signos físicos, afección a nervios craneales
I y
II. El diagnóstico por imagen de rayos-X, TC, RM en los 5 casos y en tres angiografía, de estos a dos embolización en el preoperatorio. Se realizó cirugía de resección
grado I de Simpson a los 5 pacientes, por abordaje supraorbitario bilateral vía subfrontal; reintervención quirúrgica a dos pacientes, uno por hematoma y otro por fístula de seno frontal al campo quirúrgico, en los dos se resolvió su complicación. Un paciente desarrolló recurrencia.
Conclusión: los meningiomas del surco olfatorio se presentan con relativa frecuencia; el diagnóstico es por rayos-X, TC y RM, los cuales son un reto para el cirujano en la resección para evitar complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De Monte F, Al-Mefty O. Tumors of the skull, meninges, and cranial nerves. En: Grossman RG, Loftus CM (editors), Principles of neurosurgery, Second edition, Philadelphia, Lippincott-Raven 1999.
Citow JS, MacDonald RL, Kraig RP, Wollmann RL. Comprehesive neurosurgery board review, New York, Thieme, 2000; 224-9.
Obeid F, Al-Mefty O. Recurrence of olfactory groove meningiomas. Neurosurgery 2003; 53:534-53.
McDermott MW, Wilson CB. Meningiomas. En: Youmans JR (editor), Neurological surgery, Fourth edition, vol. 4, Philadelphia, W.B. Saunders Company, 1996.
Evans JJ, Lee JH, Suh J, Golubic M. Meningiomas. En: Moore AJ, Newell DW(editors), Neurosurgery principles and practice, London, Springer, 2005.
Lindsay KW, Bone I, Callander R. Neurology and neurosurgery illustrated, Third edition, Edinburgh, Churchill Livingstone, 1998:137.
Bedilson JB, Wilson CB. Olfactory groove meningiomas. En: Rengachary SS, WilkinsRH (editors), Neurosurgical operative atlas, (1), Baltimore, AANS Publications Committee, Williams & Wilkins, 1991.
Simpson D. The recurrence of intracranial meningiomas after surgical treatment. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1957;20:22-39.
Jääskeläinen J, Haltia M, Laasonen E, Wahlström T, Valtonen S. The growth rate of intracranial meningiomas and its relation to histology. Surg Neurol 1985; 24:165-72.
Engelhard HH. Progress in the diagnosis and treatment of patients with meningiomas, part I, diagnostic imaging, preoperative embolization. Surg Neurol 2001;55:89-101.
DeMonte F, Marmor E, Al-Mefty Ossama. Meningiomas. En: Kaye AH, Laws ER Jr (editores), Brain tumors, an encyclopedic approach, Second edition, London, Churchill Livingstone, 2001.
Sekhar LN, Tzortzidis F, Raso J. Fronto-orbital approach. En: Sekhar LN, de Oliveira E (editores), Cranial microsurgery, approaches and techniques, New York, Thieme, 1999;54-60.
Sekhar LN, Nanda A, Sen CN, Snyderman CN, Janecka IP. The extenden frontal approach to tumors of the anterior, middle, and posterior skull base. J Neurosurg 1992; 76:198-206.
Yasargil MG. Meningioma. En: Microneurosurgery of CNS tumors. vol. IVB, Stuttgart. Thieme, 1996:134-65.
Fuller GN, Goodman JC. Practical review of neuropathology. Philadelphia, Lippincott Williams and Wilkins, 2001:178-81.
Kleihues P, Loui DN, Scheithauer BW, Rorke LB, Reifenberger G, Burger PC. The WHO classification of tumors of the nervous system. J Neuropathol Exp Neurol 2002; 61:215-25.