2009, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2009; 51 (6)
Violencia doméstica contra las mujeres: ¿cuándo y cómo surge como problema de salud pública?
Valdez-Santiago R, Ruiz-Rodríguez M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 501-511
Archivo PDF: 133.08 Kb.
RESUMEN
La violencia doméstica masculina en contra de las mujeres es un problema reconocido como objeto de estudio e intervención de la salud pública a escala mundial. Este proceso inició en la década de los setenta, cuando se introdujo como tema en las principales revistas del campo de la salud pública, sobre todo en las anglosajonas; desde sus inicios, diversos marcos teóricos de la salud pública han contribuido a construir el problema como objeto de estudio científico; la epidemiología clásica fue el primer marco utilizado para generar evidencia empírica sobre su magnitud e impacto. Sin embargo, en la última década otros marcos se han utilizado para describir otras dimensiones del problema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Minayo MCS. A violencia social sob a perspectiva da Saúde Pública. Cãd Saúde Publica (Rio de Janeiro) 1994;10(Suppl. 1):07-18.
Heise L. Violencia e género: una epidemia global. Cad Saúde Publica 1994;10(Suppl. 1):135-45.
Kish Sklar K, Lustig S. How have recent social movements shaped civil rights legislation for women? The 1994 Violence against Women Act. State University of New York at Binghamton. [Consultado 2007, dic. 21].Disponible en: http://www.binghamton.edu/womhist/staff.htm#sklar.
Saucedo I. La experiencia de las ONG en el trabajo sobre violencia sexual y doméstica. En: Las organizaciones no gubernamentales mexicanas y la salud reproductiva. Soledad González Montes (comp.). México: El Colegio de México, 1999:75-95.
Valdez R. Del silencio privado a las agendas públicas, el devenir de la lucha contra la violencia doméstica en México. En: Marta Torres (comp.) La violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales. México: El Colegio de México, 2004.
Organización Mundial de la Salud. La violencia, un problema mundial de salud pública. En: Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R (eds.). OMS: Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra, 2002 pp. 3-23.
Arredondo A. Marcos conceptuales en salud pública. Modelos, paradigmas o propuestas disciplinarias. Cuad Méd Soc 1993;XXXIV(2-3):29-36.
Post RD, Willett AB, Franks RD, House RM, Back SM, Weissberg MP. A preliminary report on the prevalence of domestic violence among psychiatric inpatients. Am J Psychiatry 1980;137(8):974-5.
Mitchell RE, Hodson CA. Doping with domestic violence: social supportand psychological health among battered women. Am J Community Psychol 1983;11:629-654.
Claerhout S, Elder J, Janes C. Problem-solving skills of rural battered women. Am J Community Psychol 1982;10(5):605-12.
Oswald I. Domestic violence by women. Lancet 1980;1253-1254.
Parker B, Schumacher DN. The battered wife syndrome and violence in the nuclear family of origin: a controlled pilot study. Am J Public Health 1977;67:760-761.
Friedman KO. The image of battered women. Am J Public Health 1977;67:722-723.
Goldberg WG, Tomlanovich MC. Domestic violence victims in the emergency department. New findings. JAMA 1984;251(24):3259-3264.
Ramírez JC. La violencia de varones contra sus parejas heterosexuales: realidades y desafíos. Un recuento de la producción mexicana. Salud Publica Mex 2006;48:1-13.
Walker L. The Battered Woman Syndrome. USA: Springer, 1984:95-97.
Snell J, Rosenwald R, Robey A. The wifebeater´s wife. A study of family interaction. Arch Gen Psy 1964;11:107-112.
Straus M, Gelles R, Steinmetz S. Behind closed doors. Violence in the american family. New York: Anchor Press, 1981:287.
World Health Organization. Violence against women. A prioritary health issue. WHO: Geneva, 1997.
Ramírez JC, Uribe G. Mujer y violencia: un hecho cotidiano. Salud Publica Mex 1993;35:148-160.
Hasselman MH, Lopes C, Reicheinheim M. Confiabilidad das aferições de estudio sobre violência familiar e desnutrição severa na infância. Rev Saude Publica 1998;32(5):437-446.
Council on Scientific Affairs. Violence against women: relevance for medical practitioners. JAMA 1992;267(23):3190-3.
Sugg NK, Inui T. Primary care physicians’ response to domestic violence. JAMA 1992;267(23):3157-3160.
Kleiman AM. Patients and healers in the context of the culture. Berkeley: University of California Press, 1980.
Hanh AR. Sickness and healing. An antropological perspective. New Haven: Yale University Press, 1995.
Herrera C, Rajsbaum A, Agoff C, Franco A. Entre la negación y la impotencia: prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en México. Salud Publica Mex 2006;48(Suppl. 2):259-267.
Valdez-Santiago R. Respuesta médica ante la violencia que sufren las mujeres embarazadas. En: Marta Torres (comp.) La violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales. México: El Colegio de México, 2004.
Herrera C, Agoff C. Dilemas del personal médico ante la violencia de pareja en México. Cad Saúde Publ (Rio de Janeiro) 2006;22(11): 2349-2357.
Fernández Moreno S. Violencia de género en las prácticas institucionales del personal de salud de una institución hospitalaria de la red pública de atención del Distrito Federal, México. Tesis doctoral, México DF: 2008. UAM-Xochimilco.
Herrera C. La violencia doméstica contra las mujeres como problema público. Discursos sociales en el diseño de políticas de salud y en los prestadores de servicios médicos. Tesis doctoral. México DF: FLACSO, 2007.
Minayo MCS. A difícil e lenta entrada da violência na agenda del sector saude. Cad Saúde Publica 2004;20(3):646-647.