2010, Número 2
Presión coloidosmótica plasmática, índice de Briones y ascitis en preeclampsia-eclampsia
Vázquez-Rodríguez JG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 137-143
Archivo PDF: 492.71 Kb.
RESUMEN
Introducción: La fuga capilar en la preeclampsia-eclampsia se puede evaluar calculando la presión coloidosmótica de las proteínas plasmáticas (PCO) y el índice de Briones. El objetivo de la presente investigación fue informar los valores de la PCO y del índice de Briones en preeclampsiaeclampsia, y comparar su correlación con ascitis.
Material y métodos: Se estudiaron 225 pacientes gestantes con preeclampsia-eclampsia. Se calculó la PCO y el índice de Briones como grupo total y en tres categorías: a) preeclampsia severa sin síndrome HELLP, b) preeclampsia severa con síndrome HELLP y c) eclampsia. Se comparó la correlación de ambos parámetros entre sí y con la ascitis. Pruebas estadísticas: t de Student, coeficiente de correlación de Pearson (r).
Resultados: La PCO total fue de 20.14 ± 2.52 mm Hg, en 148 casos (65.78 %) resultó normal (21.54 ± 1.60 mm Hg) y en 77 (34.22 %) fue baja (17.55 ± 1.71 mm Hg) (p = 0.058). No hubo diferencia entre las tres categorías (p › 0.05). El índice de Briones total fue de 0.18 ± 0.03, en 87 casos (38.67 %) resultó normal (0.22 ± 0.01) y en 138 (61.33 %) se encontró bajo (0.16 ± 0.01) (p = 0.07). No hubo diferencia entre las tres categorías (p › 0.05). Se documentó ascitis (627.27 ± 85.21 ml) en 11 pacientes (4.89 %). La r de la PCO
versus índice de Briones fue de 0.55, PCO
versus ascitis fue de −0.03 y del índice de Briones
versus ascitis fue de −0.43.
Conclusiones: Se encontraron valores bajos de la PCO en 34.22 % y del índice de Briones en 61.33 %. Ambos parámetros tuvieron correlación negativa con la ascitis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Kaminski MV, Haase T. Albumin and colloid osmotic pressure implications for fluid resuscitation. Crit Care Clin 1192;8:311-321.
Briones GJC, Díaz de León PM. Preeclampsia-eclampsia. Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones. México: Distribuidora y Editora Mexicana; 2000. pp. 161-163.
Briones GJC, Díaz de León PM, Castañón GJA, Briones VCG. Presión coloidosmótica (PCO) en el embarazo normal y puerperio fisiológico. Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 1997;11:45-47.
Briones GJC, Díaz de León PM, Gómez BTE, Ávila EF, Ochoa REC, Briones VCG, et al. Medición de la fuga capilar en la preeclampsiaeclampsia. Cir Cir 2000;68:194-197.
Dirección General de Prestaciones Médicas. Norma técnica-médica para el manejo de la preeclampsia-eclampsia en los tres niveles de atención del IMSS. México: IMSS; 1995. pp. 6-9.
Vázquez-Rodríguez JG. Hipertensión Arterial por Preeclampsia-Eclampsia. México: Editorial Prado; 2007. p. 164.
Ladegaard-Pedersen HJ. Measurement of the colloid osmotic pressure in patients. Scand J Clin Lab Invest 1967;20:79-82.
Weil HW, Morissette M, Michaels S. Routine plasma colloid osmotic pressure measurements. Crit Care Med 1974;2:229-231.
Landis EM, Pappenheimer JB. Handbook of Physiology. Vol. 2. Baltimore: William and Wilkins; 1963. p. 961.
Moise KJ, Cotton DB. The use of colloid osmotic pressure in pregnancy. Clin Perinatol 1986;13:827-842.
Clark SL, Divon MY, Phelan JP. Preeclampsia-eclampsia: hemodynamic and neurological correlations. Obstet Gynecol 1985;66:337-340.
O’Brien WF. Predicting preeclampsia. Obstet Gynecol 1990;75:445-451.
Uhing MR. The albumin controversy. Clin Perinatol 2004;31:475-488.
Nicholson JP, Wolmarans MR, Park GR. The role of albumin in critical illness. Br J Anaesth 2000;85:599-610.
Dubois MJ, Orellana JC, Melot C, De Backer D, Berre J, Leeman M, et al. Albumin administration improves organ function in critically ill hypoalbuminemic patients: a prospective, randomized, controlled, pilot study. Crit Care Med 2006;34:2536-2540.
Martin GS, Mangialardi RJ, Wheeler AP, Dupont WD, Morris JA, Bernard GR. Albumin and furosemide therapy in hypoproteinemic patients with acute lung injury. Crit Care Med 2002;30:2175-2182.
Weinstein PD, Doerfler ME. Systemic complications of fluid resuscitation. Crit Care Clin 1992;8:439-448.
Kaminski MV, Haase TJ. Albumin and colloid osmotic pressure implications for fluid resuscitation. Crit Care Clin 1992;8:311-321.
Haupt MT, Kaufman BS, Carlson RW. Fluid resuscitation in patients with increased vascular permeability. Crit Care Clin 1992;8:341-353.