<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2010; 33 (3)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 219-227
Archivo PDF: 148.97 Kb.
RESUMEN
IntroducciónGracias a la investigación de los factores psicosociales de las enfermedades cardiovasculares, se ha demostrado la participación de la conducta tipo A, enojo, hostilidad, aislamiento social, estrés, ansiedad y depresión en este tipo de padecimientos. La depresión asociada con frecuencia al infarto agudo del miocardio incrementa el riesgo de morir; los niveles altos de angustia se asocian al aumento en el riesgo de enfermedad coronaria y muerte súbita. Los pacientes cardiópatas expuestos a sucesos estresantes de la vida con más frecuencia que los pacientes que no padecen cardiopatía pueden carecer de mecanismos de defensa y afrontamiento adaptativos que los protejan o bien usan mecanismos de defensa desadaptativos que facilitan los efectos patogénicos de la ansiedad. En México se han realizado pocos estudios respecto a los mecanismos psicológicos de defensa y no hay estudios acerca del tema en pacientes médicamente enfermos. Conocer la forma en que el sujeto afronta su enfermedad permitiría una intervención psicoterapéutica oportuna en los pacientes médicos con el objetivo de mejorar su adaptación psicosocial y quizás su supervivencia. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio es comparar el uso de los mecanismos de defensa de los pacientes cardiópatas con trastorno de angustia (crisis de angustia) con el de pacientes con patología cardiovascular similar pero sin trastornos mentales.
Material y métodoSe realizó un estudio de tipo comparativo y explicativo con un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por dos grupos, uno de 33 pacientes cardiópatas diagnosticados con crisis de angustia y otro grupo, utilizado como control, de 30 sujetos cardiópatas sin trastorno psiquiátrico; todos acudían a Consulta Externa del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Los 63 pacientes cardiópatas fueron evaluados utilizando la Entrevista Estructurada para el Diagnóstico del Eje I, la Escala de Ansiedad de Hamilton, la Lista de 90 Síntomas de Hopkins y el Cuestionario de Estilos Defensivos, instrumento autoaplicable que evalúa mecanismos de defensa adaptativos y desadaptativos del que se ha establecido su confiabilidad y validez en pacientes mexicanos con trastorno de angustia. El análisis estadístico se realizó a través de la chi cuadrada, t de Student, correlación de Pearson y un análisis de regresión múltiple gradual.
ResultadosDentro del grupo de cardiopatías con crisis de angustia, 72.73% eran pacientes femeninos y 27.27% masculinos, con edad promedio de 38.52 ± 14.18 años y 5.73 ± 2.75 años de escolaridad. El grupo de pacientes cardiópatas, que se utilizó como control, estuvo constituido por 30 sujetos, también en su mayoría femeninos (56.7%), de 45.27 ± 14.51 años de edad con promedio de 5.67 ± 3.31 años de escolaridad. Los pacientes del grupo con trastorno de angustia tuvieron niveles más altos de ansiedad y utilizaron más mecanismos de defensa desadaptativos como aislamiento social e inhibición, tendieron a usar la somatización y utilizaron menos defensas adaptativas (supresión, orientación al trabajo, sublimación, afiliación y humor), en comparación con el grupo sin trastorno mental. Los criterios del trastorno de angustia (DSM-IV) se correlacionaron con la somatización; los de la depresión mayor, directamente con la regresión e inversamente con el humor y con el nivel socioeconómico; la puntuación de la Escala de Ansiedad de Hamilton, con defensas desadaptativas como aislamiento social, exoactuación y somatización; el SCL-90, con las defensas desadaptativas exoactuación, proyección y regresión. El análisis de regresión múltiple determinó que la regresión y la somatización contribuyeron a la sintomatología del trastorno de angustia, el consumo en el trastorno depresivo, la proyección, somatización y aislamiento social en la intensidad de la angustia y la formación reactiva, humor, regresión, fantasía, inhibición, identificación proyectiva, pasivo-agresividad y omnipotencia en la sintomatología psiquiátrica general.
DiscusiónEl mayor uso de defensas desadaptativas por parte del grupo de pacientes cardiópatas con trastorno de angustia permite concluir que las defensas de bajo nivel se relacionan con los síntomas de este trastorno mental. Este grupo mostró relación entre los niveles de ansiedad y malestar psicológico y la utilización de defensas desadaptativas como el aislamiento social, inhibición y somatización. Asimismo, tendió a aislarse y a manifestar en forma corporal o «visceral», a través de la somatización, muchos síntomas físicos. La observación de que los pacientes cardiópatas sin trastorno mental utilizaron la supresión, orientación al trabajo, sublimación, afiliación y humor, todas ellas defensas adaptativas, refuerza esta conclusión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sadock BJ, Sadock VA. Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry. Behavioral sciences/clinical psychiatry. Tenth edition. Philadelphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins; 2007, pp.818-819.
Pelle AJ, Denollet J, Zwisler AD, Pedersen SS. Overlap and distinctiveness of psychological risk factors in patients with ischemic heart disease and chronic heart failure: Are we there yet? J Affect Dis 2009;113:150-156.
Dammen T, Ekeberg O, Arnesen H, Friis S. Personality profiles in patients referred for chest pain: Investigation with emphasis on panic disorder patients. Psychosomatics 2000;41:269-276.
Friedman H, Booth-Kewley S. Personality, type a behavior, and coronary heart disease: the role of emotional expression. J Pers Soc Psychol 1987;53:783-792.
Weeke A, Juel K, Vaeth M. Cardiovascular death and manic-depressive psychosis. J Affect Disord 1987;13:287-292.
Ladwig KH, Röll G, Breithardt G, Budde T, Borggrefe M. Post-infarction depression and incomplete recovery 6 months after acute myocardial infarction. Lancet 1994;343:20-23.
Strik J, Honig A, Lousberg R, Denollet J. Sensitivity and specificity of observer and self-report questionnaires in major and minor depression following myocardial infarction. Psychosomatics 2001;42:423-428.
Furlanetto L, Von Ammon S, Romildo D, Creech S, Powell L. Association between depressive symptoms and mortality in medical inpatients. Psychosomatics 2000;41:426-432.
Sheps DS, Sheffield D. Depression, anxiety, and the cardiovascular system: the cardiologist’s perspective. J Clin Psychiatry 2001;62:12-18.
Borowicz L, Royall R, Grega M, Selnes O, Lyketsos C et al. Depression and cardiac morbidity 5 years after coronary artery bypass surgery. Psychosomatics 2002;43:464-471.
Kawachi I, Sparrow D, Vokoneas P, Weiss S. Symptoms of anxiety and risk of coronary heart disease. Circulation 1994;90:2225-2229.
Frasure-Smith N, Lespérance F, Talajic M. The impact of negative emotions on prognosis following myocardial infarction: Is it more than depression? Health Psychol 1995;14:388-398.
Frasure-Smith N. In hospital symptoms of psychological stress as predictors of long-term outcome after acute myocardial infarction in men. Am J Cardiol 1991;68:31-34.
Januzzi J, Stern T, Pasternack R, DeSactis R. The influence of anxiety and depression on outcomes of patients with coronary artery disease. Arch Intern Med 2000;160:1913-1921.
Asociación Psiquiátrica Americana. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Texto revisado. DSM-IV-TR. Barcelona: Masson; 2002.
Fleet R, Dupuis G, Marchand A, Burelle D, Arsenault A, et al. Panic disorders in emergency department chest pain patients: prevalence, comorbidity, suicidal ideation and physician recognition. Am J Med 1996;101:371-380.
Jeejeebhoy F, Dorian P, Newman D. Panic disorder and the heart: a cardiology perspective. J Psychosom Res 2000;48:393-403.
Chávez-León E. Trastornos de ansiedad. En: PAC psiquiatría-5. Libro 8. Trastorno de angustia (trastorno de pánico, panic disorder). México D.F.: Intersistemas; 2004.
Dupont MA. Manual clínico de la ansiedad. 1era Ed. México: JGH Editores;1999.
Laplanche J, Pontalis J. Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Labor; 1987.
Chávez-León E, Ontiveros-Uribe MP, Lara-Muñoz C. Defense mechanisms in anxiety disorders. American Psychiatric Association 2001 Annual Meeting. New Orleans: New Research Abstracts; 2001; pp.162-163.
López-Ramírez ME, Chávez-León E. Relationship between defense mechanisms and personality disorder. American Psychiatric Association 2004. Annual meeting. New York: New Research Abstracts; 2004; p.101.
Chávez-León E, Lara-Muñoz C, Ontiveros-Uribe MP. An empirical study of defense mechanisms in panic disorder. Salud Mental 2006;29(6):15-22.
Benitez-Camacho E. Los mecanismos de defensa presentes en los niveles de funcionamiento psicológico. Un estudio empírico. Tesis de maestría en psicología clínica y psicoterapia. México: Universidad Anáhuac; 2007.
First MB, Spitzer RL, Gibbon M, Williams JBW. Structured clinical interview for DSM-IV Axis I Disorders clinical version (SCID-IV). Washington: American Psychiatric Press; 1997.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. DSM-IV. Fourth edition. Washington: American Psychiatric Association; 1994.
Hamilton M. Development of a rating scale for primary depressive illness. B J Soc Clin Psychol 1967;6:278.
Lara M, Ontiveros M, Berlanga C, De la Fuente J. Diferencias entre crisis de angustia y ansiedad generalizada en la Escala de Hamilton de ansiedad. Salud Mental 1988;11:7-10.
Bech P, Allerup W, Maier M, Albus P, Lavori P et al. The Hamilton scales and the Hopkins symptom checklist (SCL-90): A Cross-national validity study in patients with panic disorders. Br J Psychiatry 1992;160:206-211.
Andrews G, Singh M, Bond M. The defense style questionnaire. J Nerv Ment Dis 1993;181:246-256.
Chávez-León E. Relación de los mecanismos de defensa con los trastornos de angustia. Tesis de maestría en psiquiatría (psicología médica). México: UNAM/Instituto Mexicano de Psiquiatría; 1998.
Bond M, Gardner ST, Christian J, Sigal JJ. Empirical study of self-rated defense style. Arch Gen Psychiatry 1983;40:333-338.
Rutherford MJ, McDermott PA, Cacciola JS et al. A psychometric evaluation of the Defense Style Questionnaire in methadone patients. J Personal Dis 1998; 12: 119- 125.
Hernández-Sampieri R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2003.
Ríos B. Los mecanismos de defensa en pacientes cardiópatas con y sin crisis de angustia, su trascendencia para la intervención psicoterapéutica. Tesis de maestría en psicología clínica y psicoterapia. México: Universidad Anáhuac; 2004.
Lawrence M, Maguire M. Psychoterapy with women. New York: Routledge;1999.
Starcevic V. Treatment of panic disorder: recent developments and current status. Expert Rev Neurother 2008;8:1219-1232.
Bond M. Empirical studies of defense styles: Relationships with psychopathology and change. Harv Rev Psychiatry 2004;12:263-278.
Barlow DH. Clinical handbook of psychological disorders. A step-bystep manual. Fourth edition. New York: Guilford Press; 2008.
Sinha BK, Watson DC. Personality disorder cluster and the Defense Style Questionnaire. Psychol Psychother Theory Res Pract 2004;77:55-66.
Cramer P. Defense mechanisms in Psychology today. Am Psychol 2000;55:637-646.
Norem JK. Why should we lower our defenses about defense mechanisms? J Personal 1998;66:895-917.
Milrod B, Leon AC, Busch F et al. A randomized controlled clinical trial of psychoanalytic psychotherapy for panic disorder. Am J Psychiatry 2007;164:265-272.
Hales R, Yudofky S, Talbott J. Tratado de psiquiatría. Tomo I. DSM IV. 3ª Ed. México: Masson; 2001.