2003, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2003; 41 (1)
Menores que trabajan en tiendas de autoservicio. Perfil antropométrico
Tapia CA, Báez BMGL, Rodríguez CAA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 37-43
Archivo PDF: 75.89 Kb.
RESUMEN
Introducción: generalmente los estudios antropométricos toman en cuenta a grupos en riesgo como preescolares, mujeres embarazadas, y no estudian al escolar por considerarse un grupo no vulnerable de padecer problemas nutricionales, mismos que pueden acentuarse al realizar actividades laborales que producen desgaste físico.
Objetivo: identificar el perfil antropométrico de menores empaquetadores que trabajan en tiendas departamentales de autoservicio de Guada-lajara, Jalisco, México.
Diseño: estudio descriptivo y transversal, realizado en 298 menores de 9 a 16 años, de uno y otro sexo, que trabajaban en tiendas de autoservicio. Se obtuvo antropometría, edad, sexo, escolaridad y jornada laboral.
Resultados: se observó 34.3 y 44.4 % de menores ubicados en -1 desviación estándar y por debajo de ésta, para los indicadores peso/edad y talla/edad, respectivamente.
Conclusión: existe mayor déficit de peso y talla en este grupo que el indicado en otros informes, con lo cual se hace evidente la necesidad de realizar investigaciones con grupos similares al estudiado, para identificar el problema en forma oportuna y así tener la posibilidad de llevar a cabo acciones para su recuperación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. Saucedo-Molina T, Gómez-Peresmitré G. Valida-ción del índice nutricional en preadolescentes mexicanos con el método de sensibilidad y especi-ficidad. Salud Publica Mex 1998;40(5):392-397.
2. Amador M, Bacallao J, Peña M. Capacidad discri-minatoria de ciertos índices antropométricos para evaluar la desnutrición. Bol Oficina Sanit Panam 1996;10(2):101-113.
3. Vázquez EM, Sandoval DM, Kumazawa M, Romero E, Nápoles F. Estado de nutrición del niño que ingresa al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara. Bol Med Hosp Infant Mex 1993;50:1-11.
4. Dibley M, Staehling N, Nieburg P, Trowbridge F. Interpretation of z-score anthropometric indicators derived from the international growth reference. Am J Clin Nutr 1987;46:749-762.
5. Dibley M, Goldsby J, Staehling N, Trowbridge F. Development of normalized curves for the interna-tional growth reference: historical and technical considerations. Am J Clin Nutr 1987;46:736-748.
6. Johnston F. Physical growth and development and nutritional status: Epidemiological considerations. Federation Proc 1981;40(11)2583-2587.
7. Kaufer M, Casanueva E. Para evaluar el estado de nutrición: los cómo, cuándo y dónde de la antro-pometría. Cuadernos de Nutrición 1986;9(2):3-16.
8. Vijayaraghavan K. Anthropometry for assessment of nutritional status. Indian J Pediatr 1987;54:511-520.
9. Kaufer M. Para lograr precisión y exactitud. Un ejercicio de medición antropométrica. Cuadernos de Nutrición 1989;12(4):12-16.
Ramos F. Significado y empleo de las referencias somatométricas de peso y talla en la práctica pediá-trica y epidemiológica. Bol Med Hosp Infant Mex 1992;49(2):321-334.
Drogamaci I. El trabajo infantil y la infancia. Salud Mundial. Ginebra, Suiza: Revista Ilustrada de la Organización Mundial de la Salud 1981(noviembre).
Rodger G, Standing G. Trabajo infantil, pobreza y subdesarrollo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo; 1983.
Bequete A, Boyden J. La lucha contra el trabajo infantil. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo; 1983
Flores S, Villalpando S, Gutiérrez A. Evaluación antropométrica del estado de nutrición de los niños. Procedimiento, estandarización y significado. Bol Med Hosp Infant Mex 1990;47(10):725-735.
Vargas LA, Casillas LE. Indicadores antropomé-tricos del déficit y exceso de peso en el adulto, para empleo en el consultorio y en el campo. Cuadernos de Nutrición 1993;16(5):34-36.
Pastor A, Arroyane G, Flores M, Guzmán M, Martorelli R. Indicadores mínimos del estado nutricional. Revista del Colegio Médico de Jalisco 1975;26(1):5-27.
Secretaría de Salud. Norma oficial mexicana para el control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Diario Oficial de la Federación 1994 abril 13.
Sepúlveda J, Lezana M, Tapia R, Madrigal H, Kumate J. Estado nutricional de preescolares y mujeres en México: resultado de una encuesta probabilística nacional. Gac Med Mex 1990;126(3): 207-226.
National Center of Health Statistics. Growth curves for children birth 18-years. Washington: United States National Center of Health Statistics; 1997
Forbes G. Nutrition and growth. En: McAnarney, Kreipe O. Textbook of adolescent medicine. México: Lessette Bralow; 1992.
Vega L, Robles B. Desarrollo intelectual y creci-miento somático de escolares afectados por des-nutrición a una edad temprana. Bol Med Hosp Infant Mex 1989;46(5):328-335.
SEP/DIF. Primer censo nacional de talla en niños de primer grado de primaria, 1993. México: Harla; 1993. p. 22.
Da Silva MV. Nutritional status of full-time students at public schools. Sao Paulo, Brazil. Arch Latinoam Nutr 1998;48(1):18-24.