2010, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Urg Mex 2010; 2 (1)
Eficacia analgésica de la metoclopramida en combinación con metamizol vs monoterapia de ketorolaco en el tratamiento agudo de migraña
Sánchez M, Espinosa-Hernández E, Montes-Cortez DH, Urzúa-Rodríguez NA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 46
Paginas: 5-11
Archivo PDF: 180.69 Kb.
RESUMEN
La migraña aguda continúa siendo una de las primeras 10 causas de solicitud de atención en los servicios de urgencias. Existen muchos fármacos para manejar los ataques agudos de migraña, siendo de primera elección los triptanos y los derivados ergotamínicos; sin embargo, no siempre están disponibles en los servicios de urgencias, por lo que se limita la atención terapéutica; en consecuencia, se tiende a usar fármacos analgésicos alternativos. El objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia analgésica de la metoclopramida en combinación con metamizol, comparada con el ketorolaco, analgésico comúnmente utilizado. El diseño del estudio es un ensayo clínico controlado, aleatorio, abierto, prospectivo, longitudinal, comparativo, realizado en pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias del Hospital General CMN «La Raza» durante los meses de octubre a febrero de 2007. Los pacientes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión; se tomaron 61 pacientes, formando en forma aleatoria dos grupos. En uno se les aplicó metoclopramida más metamizol y en el otro grupo ketorolaco; una vez establecido el diagnóstico de migraña aguda mediante los criterios establecidos por la International Headache Society (IHS), se determinó la intensidad del dolor por medio del interrogatorio directo basado en la escala análoga del dolor. Los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas de p = 0.0001 con el uso de la metoclopramida en combinación con metamizol, con mayor eficacia en la supresión del dolor, las náuseas y los vómitos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vivancos FM. SEMG XI Congreso Nacional y V internacional debate de cefalea. Acta Neurológica 1994; 11: 129-33.
Saper JR, Taylor MD. Cefalalgias. Rev Cubana Med 2001; 40 (1): 50-74.
Isaza BR, Cardona E, Celis MJ, Yepes CJ. Guías de práctica clínica basadas en evidencias. Proyecto ISS. Ascofame. Soc Esp Dolor 2002; 7: 23-36.
Pohls ZF, Miranda RM. Comorbilidad de la cefalea tensional y la migraña en la población abierta del Distrito Federal. Arch de Neurociencias (Mex) 2000; 5: 51-54.
Rueda SM. Prevalencia de la migraña. Medunab 2002; 5 (13): 23-27.
Miralles MA, Mora PJ. Cefaleas. Neurología 1997; 12(5): 24-28.
Toro J, Vallejo E. Manejo de la cefalea en urgencias. Médico-Legal 2002; 12 (2): 56-58.
Olensen DJ. Bes FA, James WL, Nappi G. The international classification of headache disorders. Cephalagia 2004; 24 (1): 34-39.
Zavala AH, Saravia B. Migraña Clínica, fisiopatogenia y tratamiento. Hospital general de agudos 2004; 9 (1): 8-152.
Pérez PR, Fajardo PM, Orlandi GN, Nolasco TR. Migraña: un reto para el médico general integral. Rev Cubana Med Gen Integr 2003; 19 (1): 148-155.
Reuter U, Chiarugi A. Nuclear factor-kappa B as a molecular target for migraine therapy. Neurol 2002; 51 (4): 507-516.
Dahlöf CG, Linton P, Lainez JM, Pascual J. ¿La migraña es una enfermedad cerebral progresiva? Neurología 2005; 20 (7): 356-365.
Ambrosini A, Pierelli F. Acetazolamide acts on neuromuscular transmission abnormalities found in some migraineurs. Cephalalgia 2003; 23: 75-78.
14, Sándor PS, Schoene J. Migraña. Rev. Soc. Esp. Dolor 2002; 9: 31-36.
Burstein R, Rainold TS. Migraine headache. Brain 2000; 123: 1703-1709.
Fozard JR, Taylor RU. 5-HT3 receptors and cytotoxic drug-induced vomiting. Trends Pharmacol Sci 1987; 8: 44-45.
Hernández JR. Antimigrañosos. Formulario Modelo de la OMS, Médico-Legal 2004; 22 (1): 5-11.
Bahra A, Gawel MJ, Hardebo JE. Oral zolmitriptan is effective in the acute treatment of cluster headache. Neurology 2000; 54: 1832-1839.
Holroyd KA, Donnell FJ, Stensland M. Management of chronic tension-type headache with tricyclic antidepressant medication, stress management therapy, and their combination: a randomized controlled trial. JAMA 2001; 285: 2208-2215.
Hockberger WM, Peit TR. Cefaleas. Rosen. Medicina de Urgencias, conceptos y práctica clínica 2003; 3 (5): 2364-2365.
Campos C. Migraña. Emerg Med 2003; 12 (2): 150-155.
Rodríguez LM, López RE, Sánchez RM. Migraña. Guías clínicas 2005; 5: 33-45.
Puiggros C. Cefaleas. Tratado de Neurología, Madrid 1994; 5: 1352-1359.
Adams V, Romper T. Migraña, Principios de Neurología, sexta edición, McGraw-Hill Interamericana 1997: 2380-2400.
Matchar DB, William YB, Rosenberg JH, Pietrzak PM. Evidence-Based Guidelines for Migraine Headache in the Primary Care Setting. Pharmacological Management of Acute Attack University Medical Center 2004; 3: 1-58.
García MJ, Fernández HG. Tratamiento de la migraña. Liburukia - apirila 2003; 11: 4-20.
Waelkens J, Warning F. Symptoms in migraine: characteristics and therapeutic implications. Cephalagia 1988; 5: 223-228.
Colman I, Brown MD, Innes GD. Parenteral metoclopramide for acute migraine: metaanalysis of randomized controlled trials. BMJ 2004; 329 (15): 1369-1373.
Jones EB, González ER, Boggs JG. Safety and efficacy of rectal prochlorperazine for the treatment of migraine in the emergency department. Emerg Med 1994; 24 (2): 237-241.
Oldman AD, Smith LA. Tratamientos farmacológicos para la migraña aguda. Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 533-545.
Steven RB, Allena MM, Magis D. A trial of metoclopramide vs sumatriptan for the emergency department treatment of migraines. Neurology 2005; 65: 1339-1341.
Esteban MA. Morales EA. Respuesta clínica de la metoclopramida en comparación con el sumatriptan en el tratamiento de ataques agudos de migraña. Rev Sanid Milit Mex 1999; 53 (1): 36-40.
Salazar ZA, Bañuelos EM, Espinoza GI. Respuesta clínica de la metoclopramida intramuscular en comparación con metoclopramida por vía oral en el tratamiento de ataques agudos de migraña. Neurol Neurocir Psiquiat 2005; 38 (1): 1-6.
Litter M. Tratado de Farmacología. Sexta edición, Ateneo, Argentina, 1980.
Vademecum farmacéutico, farmacología para especialidades IPE. 15a edición. México, 2005.
Victoria M. Fármacos en urgencias, Actualidad en farmacología y terapéutica 2003: 1 (2).
Diccionario de la Lengua Española. Editorial Porrúa, 17a edición; México 1991.
Medicina de rehabilitación cubana. Escalas del dolor 2000; 35-88.
Toro J, Vallejo E. Manejo de la cefalea en urgencias. Médico-legal 2002; 7: 2.
Fascículo de Bioseguridad. Secretaría de Salud Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 1999.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995.
Dawson SB, Trapp R. Bioestadística Médica. 3ª edición. México. Manual moderno, 2001.
Aguilar RF, Juárez OJ, Arangure MM. Conceptos básicos de neuroepidemiología y estadística parte 2. Rev Med IMSS 2004; 42 (2); 175-180.
Salazar ZA, Ramos RE, Altamirano MF, Sierra AG, Castellanos RJ. Aplicación de lidocaína en aerosol al 10% intranasal comparada con metoclopramida intravenosa para el tratamiento de migraña en fase aguda. Revista de neurología, neurocirugía y psiquiatría 2003; 36 (2): 66-67.
Keith RE, Norton J, Behnke M. Comparison of intravenous valproate versus intramuscular dihidroergotamine and metoclopramide for acute treatment of migraine headache. Headache 2001; 41: 976-980.
Rasmussen BK, Olesen J. Migraine with aura and migraine without aura: an epidemiological study. Cephalalgia 1992; 12: 221-228.