2009, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2009; 32 (S1)
Cuestionario para Escolares y Adolescentes Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (CEAL-TDAH). Construcción, descripción del instrumento y datos sociodemográficos y clínicos de la muestra
Comité Internacional para el Desarrollo y Estudio del Cuestionario para Escolares y Adolescentes Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (CEAL-TDAH)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 55-62
Archivo PDF: 133.56 Kb.
RESUMEN
Introducción: El TDAH es uno de los padecimientos neuropsiquiátricos más comunes. Su prevalencia se estima en 5.29% en población pediátrica en todo el mundo. El padecimiento continúa en la vida adulta y provoca gran disfunción a quien lo padece. Debido a su alta incidencia, es indispensable contar con instrumentos válidos que sirvan como tamizajes y para identificar su gravedad en la población latinoamericana. Los instrumentos más utilizados para evaluar la psicopatología y como tamizajes son la Escala de Conners y las listas de síntomas del DSM-IV.
Objetivos: Diseñar un instrumento de tamizaje para identificar el TDAH en niños y adolescentes que pueda ser utilizado en Latinoamérica y describir las características sociodemográficas y clínicas de los sujetos con quienes se evalúe.
Método: Durante el primer Consenso Latinoamericano de TDAH, celebrado del 17 al 18 de junio de 2007, un panel de expertos clínicos de diferentes especialidades en la salud mental diseñó un listado sintomatológico basado en el DSM-IV. Se examinó el lenguaje de cada reactivo, cuidando el castellano y sin utilizar modismos locales o regionales, de manera que el instrumento pudiera aplicarse sin cambios en todos los países de Latinoamérica. El listado se sometió a una prueba piloto y la versión final fue utilizada por 30 especialistas de nueve países, donde los padres evaluaron los síntomas de sus hijos.
Resultados: La versión final consta de 28 reactivos que se califican en una escala tipo Lickert del 0 al 3 con una puntuación máxima de 84 puntos. Se obtuvieron 985 cuestionarios: 403 de población abierta y 582 de población clínica. Las madres respondieron 79% de los cuestionarios. El TDAH combinado se presentó en 53.99% de la muestra. Los hombres obtuvieron calificaciones totales más altas que las mujeres; los niños obtuvieron calificaciones más altas en los síntomas de la subescala de hiperactividad, y la población clínica obtuvo calificaciones totales más altas que la población clínica.
Discusión: Éste es el primer instrumento latinoamericano diseñado para usarse en los diferentes países de la región. Logró diferenciar de forma significativa la población clínica de la abierta, a los hombres de las mujeres y la gravedad de los síntomas de hiperactividad entre niños y adolescentes. Es un instrumento útil y culturalmente sensible a Latinoamérica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, (DSM-IV) Cuarta Edición. Washington DC; 1994.
Polanczyk G, Silva de Lima M, Lessa Horta B, Biederman J, Rohde L. The worldwide prevalence of ADHD: A systematic review and metaregression analysis. Am J Psychiatry 2007;164:942-948.
De la Peña F, Rohde L, Michaine C, Linárez R et al. Diagnóstico y Clasificación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Psiquiatría 2007;23:5-8.
Leibson C, Long K. Economic implications of attention-deficit hyperactivity disorder for healthcare systems. Pharmacoeconomics 2003;21: 1239-1262.
Ulloa R, Sanchez S, Sauceda J, Ortiz S. Comorbilidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños de edad escolar. Actas Esp Psiquiatr 2006;34:330-335.
Sauceda J, Albores V, Capece J, Landeros E, Martínez M. Impacto psicosocial del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Psiquiatría 2007;23:54-58.
Ulloa R, Taddey N, Meza A, Padrón E, Remedi C et al. La Clinimetría en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Psiquiatría 2007;23:17-20.
Rubio-Stipec M, Bird H, Canino G, Gould M. The internal consistency and concurrent validity of a spanish translation of the CBCL. J Abnorm Child Psychol 1990;18:393-406.
Albores-Gallo L, Lara-Muñoz C, Esperón-Vargas C, Cárdenas J, Pérez A et al. Validity and reliability of the CBCL/6-18. Includes DSM scales. Actas Esp Psiquiatr 2007;35:393-399.
Bird H, Canino G, Gould M, Ribera J, Rubio-Stipec M et al. Use of the Child Behavior Checklist as a screening instrument for epidemiological research in child psychiatry: results of a pilot study. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1987;26:207-213.
De la Peña F, Cortés J, Palacios L, Ulloa R. Validity of Mexican Modified Children´s Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS-C-25). Toronto, Canada: Annual Meeting of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry; 2005.
Farre-Riba A, Narbona J. Escalas de Conners en la evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Nuevo estudio factorial en niños españoles. Rev Neurol 1997;25:200-204.
Lara-Muñoz C, De la Peña F, Castro A, Puente A. Consistencia y validez de las subescalas del cuestionario de Conners para la evaluación de psicopatología en niños -versión larga para padres. Bol Med Hosp Infant Mex 1998;55:712-720.
Barbosa GA. Transtornos hipercinéticos: validaçåo do questionário de Conners em escolares de Joåo Pessoa / Hyperkinetic disorders: validation of Conners’ scale among school children in Joåo Pessoa (Bra). J Bras Psiquiatr 1994;43:445-453.
Ulloa R, Narváez M, Arroyo E, Del Bosque J, De la Peña F. Estudio de validez del cuestionario para trastorno por déficit de atención y trastorno de conducta. Versión Maestros. Actas Esp Psiquiatr 2008;37:153-157.
Michaine E, Marquez M, Estevez P, Stenberg L. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Arch Argent Pediatr 1993;91:231-238.
Cruz E. Escala CEPO para el trastorno por déficit de atención en adolescentes. México: Tesis para obtener la especialidad en Psiquiatría, Universidad Nacional Autónoma de México; 1998.
Achenbach T. The child behavior profile: I, boys aged 6-11. J Consult Clin Psychol 1978;46:478-488.
Pineda D, Henao G, Puerta I, Mejía S, Gómez L et al. Uso de un cuestionario breve para el diagnóstico de deficiencia atencional. Rev Neurol 1999;28:365-372.
Brito G, Pinto R, Lins M. A behavioral assessment scale for attention deficit disorder in Brazilian children based on DSM-IIIR criteria. J Abnorm Child Psychol 1995;23:509-520.
Rohde L, Barbosa G, Polanczyk G, Eizirik M, Rasmussen E, et al. Factor and latent class analysis of DSM-IV ADHD symptoms in a school sample of Brazilian adolescents. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:711-718.
Grañada N, Richaudeau A, Robles Gorriti C, Scotti M, Fejerman N et al. Detección de síntomas para el TDAH: Escala SNAP-IV. Validación en Argentina. Rev Neurol Argentina 2006;28:20.
Caraveo y Anduaga J. Cuestionario breve de tamizaje y diagnóstico de problemas de salud mental en niños y adolescentes: confiabilidad, estandarización y validez de construcción. Primera parte. Salud Mental 2006; 29:65-72.
Myers K, Winters N. Ten-year review of rating scales. I: Overview of scale functioning, psychometric properties, and selection. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2002;41:114-122.
Sprafkin J, Volpe R, Gadow K, Nolan E, Kelly K. A DSM-IV-referenced screening instrument for preschool children: the Early Childhood Inventory-4. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2002;41:604-612.
Poblano A, Romero E. ECI-4 screening of attention deficit-hyperactivity disorder and co-morbidity in mexican preschool children. Arq Neuropsiquiatr 2006;64:932-936.
Capdevile-Brophy C, Artigas Pallares J, Obiols Llandrich J. Tempo cognitivo lento: ¿Síntomas del TDAH predominantemente desatento o una nueva entidad clínica? Rev Neurol 2006;42:S127-S134.
Barkley R. Avances en el diagnóstico y la subclasificación del trastorno por déficit de atención /hiperactividad: que puede pasar en el futuro respecto al DSM-V. Rev Neurol 2009;48:S101-S106.
Barragán E, De la Pena F. Primer Consenso latinoamericano y declaración de México para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en Latinoamérica. Rev Med Honduras 2008;76:33-38.
Barkley R. Primary symptoms, diagnostic criteria, prevalence and gender differences. En: Barkley R (ed.), Attention deficit hyperactivity disorder. A handbook for diagnosis and treatment. (Tercera edición). New York: Guilford Press; 2006.
Barkley R. What may be in store for DSM-V. ADHD Report 2007;15:1-7.