2009, Número 3
<< Anterior
Rev Salud Publica Nutr 2009; 10 (3)
Prácticas éticas en la comercialización y consumo de alimentos saludables en el siglo XXI
Galván M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas:
Archivo PDF: 90.66 Kb.
RESUMEN
La finalidad de consumir alimentos podría ser simplemente mantener la vida, una vida saludable en lo individual y social, lo que sería suficiente para desarrollar plenamente capacidades intelectuales y artísticas en el ser humano. Los cambios en los patrones de consumo de alimentos y el sedentarismo han incrementado las prevalencias de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. La industria de alimentos ha sido señalada como promotora de estos estilos de vida poco saludables, debido a que la mayoría de sus productos son de alta densidad energética y su introducción a la cultura alimentaria se hace frecuentemente con campañas publicitarias engañosas, afectando principalmente al público infantil. De ahí la necesidad de instrumentar leyes en apoyo a la salud pública para crear condiciones que permitan a las personas igualdad de condiciones para aspirar a una vida más saludable, donde el gobierno tenga el poder y deber de regular al sector privado con el objeto de proteger la salud de su población. Existe n experiencias en varios países, donde se ha limitado la adición y/o se ha impuesto un distintivo a los alimentos con alto, mediano y bajo contenido de sodio, azucares, grasas saturadas y grasas trans, lo que ha sido más efectivo para orientar al consumidor, incluso se ha prohibido la publicidad de productos infantiles en medios masivos de comunicación. En Finlandia las restricciones impuestas a la industria alimentaria y los estímulos directos a los alimentos saludables aplicados durante 30 años han disminuido el 85% de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Sólo el ejercicio pleno del derecho de la sociedad a estar informados, recibir educación y formación en materia de consumo, puede contribuir a la adquisición de hábitos de consumo y estilos de vida saludable en el siglo XXI.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1996. Declaración mundial sobre la seguridad alimentaria en el mundo y plan de acción de la cumbre mundial sobre alimentación. http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/dec_plan_aliment1996.htm#plandeaccion
Cortina, A. 2002. Por una ética del consumo. Editorial Taurus 356 pp.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Op. cit.
Yach, D. 2008 Food companies and nutrition for better health. Public Health Nutr; 11:109-11.
Drewnowsky A, and BM. Popkin 1997. The nutrition transition: new trends in the global diet. Nutr Rev ;55:31-43.
Drewnosky, A. 2000 Nutrition transition and global dietary trends. Nutrition 16:486-487.
Popkin, BM and P.Gordon-Larsen 2004 T he nutrition transition: worldwide obesity dynamics and determinants. Int J Obes Relat Metab Disord;28:S2-S9.
World Health Organization. Global strategy on diet, physical activity and health. Ginebra: WHO; 2004.
Popkin, BM. 2006. Global nutrition dynamics: the World is shifting rapidly toward a diet linked with noncomunicable diseases. Am J Clin Nutr;84:289-98.
Grocery Manufacturers Association. 2006. Economic impact of the selective taxation of snack foods. EUA: GMA;. En http://www.gmabrands.com/publications/docs/GMASnackTaxAugust2006.pdf
Grocery Manufacturers Association. Industri Position about obesity. En http://www.gmabrands.com/publicpolicy/obesity_ip.cfm
Santibáñez J. 2002. Televisión y consumo de golosinas. Comunicar;18:179-8.
Mello MM, DM Studdert and TA Brennan. 2006 Obesity—the new frontier of public health law. N Engl J Med;354- 2601-2610.
El Poder del Consumidor. El impacto de la publicidad televisiva sobre la salud de los niños. http://www.elpoderdelconsumidor.org/foro_el_impacto_de_la_publicidad_sobre_nios.html
Marín-León, L, AM Segal-Correa, G Panigassi, LK Maranha, M Sampaio and R. Pérez-Escamilla 2005 Food Insecurity perception in familias with elderly in Campinas, Sao Paulo, Brazil. Cad Saude Publica;1433-40.
Mello, MM, et. al., Op. cit.
Linn, SE. 2004 Food marketing to children in the context of a marketing maelstrom. J Public Health Policy;25:367- 78.
Grupo de trabajo de la OPS/OMS 2007. Las Américas libres de grasas trans, conclusiones y recomendaciones, Washington, D.C. Abril 2007. http://www.inta.cl/noticias/Final%20Conclusiones%20Grupo%20de%20Trabajo%20Grasas%20Trans.pdf
Stender S, J Dyerberg and A Astrup 2006. High levels of industrially prodiced trans fat in popular fase foods. N Engl Med;354:1650-2.
Pietinen P, M Lahti-Koski, E Vartiainen and P Puska. 2001. Nutrition and cardiovascular disease in finland since the easuccess story. J Nutr Health Aging;5:150-154. Referencias
Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. Cumbre de Nutrición y Salud 2008. http://www.egochile. cl/paginas/cumbre_nutricion_y_salud.htm
23.Wall Street Journal, 24 Enero, 2001.
Mepham, TB 2000. The role of food ethics in food policy. Proc Nutr Soc;59:609-18.
Comisión de codex alimentarius FAO/OMS. 1985. Código de ética para el comercio internacional de alimentos. Roma: FAO/OMS, 1985.
Higgins, K. 2003. The World's Top 100 Food & Beverage Companies. Food Engineering Magazine, noviembre 2003.
Rudiño, L. 2007 Los consumidores vs. Publicidad de Kellogg’s y Nestlé. Suplemento La Jornada del campo, La Jornada México, octubre 2007.
De la Cuesta M, y C.Valor 2003. Responsabilidad social de la empresa. Boletín económico de ICE;2755:7-19.
30.Wardle, J, and S Carnell. 2006. Parental feeding practices and children´s weight. Acta Paediatrica;96:5-11