2009, Número 3
Rev Med Hosp Gen Mex 2009; 72 (3)
Sífilis ocular
Tenorio G, Ramírez SV, Sánchez CJ, Guido JMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 149-154
Archivo PDF: 262.82 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La sífilis ocular es una afección poco frecuente; equivale al 1-2 % de las uveítis; sin embargo, es una enfermedad simuladora que puede confundirse, en especial en sujetos inmunocompetentes, ya que los pacientes con VIH positivo son más susceptibles para adquirirla y, en consecuencia, se sospecha cuando el enfermo tiene datos de neurosífilis. Son muchas las formas clínicas de manifestarse, ya que el T. pallidum puede afectar cualquier tejido del ojo. Objetivo: describir los hallazgos clínicos de 5 pacientes consecutivos diagnosticados en un promedio de seis meses. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo con una serie de casos. Se presentan los antecedentes de riesgo, cuadro clínico general y oftalmológico, datos de laboratorio y fluorangiografías retinianas. Resultados: cinco pacientes, una mujer de 58 años y cuatro hombres con edades de 28 a 80 años. Todos tuvieron la prueba FTA-abs positiva en suero; el líquido cefalorraquídeo con VDRL fue positivo en dos casos: un paciente tuvo una iritis que evolucionó a bloqueo pupilar en un ojo con glaucoma grave; otro caso presentó alteraciones oculomotoras, convulsiones y cambios de conducta. Dos pacientes con VIH positivo tuvieron papiledema bilateral, además de vasculitis periférica en uno y parálisis oculomotora en el otro. La paciente mujer con VIH positivo presentó queratitis estromal profunda en un ojo, depósito de pigmento en córnea y en el ángulo iridocorneal, evolucionando con glaucoma agudo grave en ambos ojos. Conclusiones: La sífilis ocular está presentándose nuevamente ante la alta prevalencia de riesgo de enfermedades por transmisión sexual; debemos sospecharla cuando el cuadro clínico no sea característico de otras inflamaciones oculares y en especial en pacientes con VIH positivo o bien con antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)