2009, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Pediatr Mex 2009; 11 (1)
Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en un Hospital Regional
Linares SB, Bonilla SJA, Vergara AE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 15-19
Archivo PDF: 59.44 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Conocer los factores maternos asociados a duración de lactancia materna exclusiva.
Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional y analítico en 350 madres de niños nacidos durante el periodo 1997 y el 2004, de embarazos con producto único, a las que se aplicó una encuesta con el propósito de identificar factores maternos asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva. Se consideró como lactancia materna exclusiva (LME) a la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros cuatro meses de vida y como abandono de LME al empleo de fórmulas lácteas como alimento único o complementario durante
ese mismo periodo.
Resultados: La media de edad de las madres entrevistadas fue de 26.4 ± 5.2 años; el 61.4% lactaron en forma exclusiva durante 4 meses. Las madres de 15-19 años de edad (65.4%), las amas de casa (67.9%), con nivel de escolaridad básico (68.8%) y con unión estable (62.7%) fueron las que proporcionaron con mayor frecuencia LME. Las variables que determinaron el abandono de LME fueron: ser madre trabajadora (OR = 2.47, IC95% 1.50-4.05), la primiparidad (OR = 1.75, IC95% 1.04-3.04), y la poca información y conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna (OR = 2.06, IC95% 1.30-3.27).
Conclusiones: En nuestra serie el 61% de las madres sí lactan en forma exclusiva los primeros 4 meses. Los factores maternos que se asociaron con el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses fueron: ser madre trabajadora, primigesta y con pocos conocimientos sobre los beneficios de la leche materna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993. Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. Ventajas de la lactancia materna. Manual de lactancia materna para el primer nivel de atención. México, DF; SSA, 1997.
Trussell J, Grummer-Strawn L, Rodríguez G, Vanlandingham M. Trends and differentials in breast-feeding behavior: Evidence from the WFS and DHS. Popul Stud 1992; 46: 285-307.
Winikoff B, Laukaran VH. Breast-feeding and bottle-feeding controversies in the developing world: Evidence from a study in four countries. Soc Sci Med 1989; 29: 859-868.
Gómez-Dantés H, Garnica ME, Sepúlveda J, Valdespino JL, Lam N, Herrera MC. Patrones de lactancia y ablactación en México. Encuesta Nacional de Salud 1986. Salud Pública Mex 1989; 31: 725-734.
SSA. Dirección General de Epidemiología. Diagnóstico de la salud de las mujeres y los niños mexicanos. México, D.F.: DGE, SSA; 1991: 66.
Pérez-Escamilla R, Dewey KG. The epidemiology of breast-feeding in Mexico: Rural vs urban areas. Bull Pan Am Health Organ 1992; 26: 30-36.
Rivera J, Long K, González-Cossío T, Parra S, Rivera M, Rosado JL. Nutrición y salud: Un menú para la familia. México, D.F.: Cuadernos de Salud, Secretaría de Salud, 1994.
Dewey K. Nutrition survey in Tabasco, Mexico: Patterns of infant feeding. Am J Clin Nutr 1983; 38: 133-138.
Ysunza A. El abandono de la lactancia materna en México. Rev Invest Clin 1986; 38: 41S-46S.
Potter JE, Mojarro O, Núñez L. The influence of maternal health care on the prevalence and duration of breast-feeding in rural areas in Mexico. Stud Fam Plann 1987; 18: 309-319.
Potter JE, Mojarro O, Hernández FD. Opinión del personal de salud sobre el patrón de lactancia en el área rural de México. Salud Pública Mex 1991; 33: 18-28.
Schlaepfer LV, Infante C. La alimentación infantil en México y su relación con la utilización de servicios de salud materna. Salud Pública Mex 1992; 34: 593-606.
Margen S, Melnick V, Neuhauser L, Ríos E. Infant-feeding in Mexico: A study of health facilities and mothers practices in three regions. Emoryville: Nestlé Infant Formula Audit Commission, 1991.
Rodríguez L, Kirkwood BR. Case-control designs in the study of common diseases: Updates on the demise of the rare disease assumption and the choice of sampling scheme for controls. Int J Epidemiol 1990; 19: 205-213.
Victora CG, Huttly SRA, Barros FC, Martínez JC, Vaughan JP. Prolonged breast-feeding and malnutrition: Confounding and effect modification in a Brazilian cohort study. Epidemiology 1991; 2: 175-181.
Pelletier DL. Relationships between child anthropometry and mortality in developing countries. Monograph 12. Ithaca: Cornell Food and Nutrition Policy Program; 1991: 42-43.
Valdés R. Prevalencia y duración de la lactancia materna. Seguimiento de 1,483 niños hasta el año de edad. Rev Cubana Pediatr 1989; 61: 633-642.
Bautista L. Duration of maternal breast-feeding in the Dominican Republic. Pan Am J Public Health 1997; 1: 104-111.
Pérez N, Sarmiento S, Muiño MC. La lactancia materna. Factores sociales que inciden en un área de salud atendida por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1989; 5: 178-184.
Vega MG, González G. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en áreas periféricas de Guadalajara, México. Bol Of Sanit Panam 1993; 115: 118-126.