2007, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Biomed 2007; 18 (3)
Sobrepeso y obesidad en población adulta de dos centros comunitarios de salud de la Ciudad de México
Nájera-Medina O, González-Torres MC, Rodríguez CL, Victorino-Hipólito C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 154-160
Archivo PDF: 218.74 Kb.
RESUMEN
Introducción. El sobrepeso y la obesidad son un problema de Salud Pública, que afectan tanto a adultos como a niños, ambos están estrechamente ligados a enfermedades crónicas degenerativas que pueden ser prevenibles.
Objetivos. Evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población adulta del D.F., y medir la obesidad visceral como un riesgo de Síndrome Metabólico (SM).
Material y Métodos. Se invitó a participar a 100 usuarios de dos centros de salud del sur de la Ciudad de México entre 18 y 75 años de edad; el 74% fueron del sexo femenino y el 26% masculino. A todos los participantes se les tomaron medidas antropométricas y se les practicó un cuestionario sobre antecedentes familiares y padecimientos actuales.
Resultados. En la población estudiada se encontró que 19% de los participantes tenían un peso normal, 1% bajo peso, 42% exhibieron sobrepeso, y el 38% (p‹0.0004) de los pacientes mostró algún grado de obesidad. Un hallazgo fue que sólo el 28% de la población se considera con sobrepeso u obesidad. Además, se encontró que 11% de los pacientes eran diabéticos, y el 26% con hipertensión. El 54% de los pacientes presentó obesidad central.
Conclusiones. Los altos porcentajes de sobrepeso y obesidad encontrados en la población adulta estudiada, son similares a datos señalados por las encuestas nacionales de salud. Un aspecto importante de este estudio fue encontrar la presencia de SM, situación que pone de relieve la necesidad de ampliar los estudios en esta población, para poder determinar su magnitud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez PAL, Sánchez LM, Martínez VL. Síndrome Metabólico. Rev Cubana Endocrinol 2002; 13 (3): 238-52.
Yesuf S, Reddy S, Ounpuu S, Anand S. Global burden of cardiovascular diseases. Part I: General considerations, the epidemiologic, risk factors and impact of urbanization. Circulation 2001; 104: 2746-53.
WHO Report. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Technical report series, No 894. 2000. 265 páginas.
Daza CH. La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Colomb Med 2002; 33:72-80.
Berdasco GA, Romero del Sol JM, Jiménez HJM. Valores del índice de cintura/cadera en población adulta de ciudad de la Habana. Rev Cubana Aliment Nutr 2002; 16 (1): 42-47.
Consenso Mexicano sobre el tratamiento integral del Síndrome Metabólico. Med Int Mex 2002; 18 (1): 12-41.
Costa B, Cabre JJ, Martín F. Síndrome metabólico, resistencia a la insulina y diabetes. ¿Qué se oculta bajo la punta del iceberg?. Aten Primaria 2003; 31 (7): 436-45.
WHO Report. Obesity preventing and managing the global epidemic of obesity. Report of the WHO Consultation of Obesity 1997.
Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP), Expert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult treatment Panel III). National Institutes of Health. NIH Publication No. 01-3670. 2001.
NIH Report. The practical guide. Identification, evaluation and treatment of overweight and obesity in adults. Publication Number 00-4084, October 2000. 75 páginas.
WHO/FAO Report. Diet, nutrition and prevention of chronic diseases. Technical Report Series No. 916, 2003. 265 páginas.
Macdiarmid J, Rigby N. The global challenge of obesity and the international obesity task force. Int Obes Task Force 2002: 5 páginas.
Organización Panamerica de la Salud. Área de análisis de salud y sistemas de información sanitaria. Iniciativa regional de datos básicos en salud; Sistema de información técnica en salud. Washington DC, 2005.
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2000. 2 La salud de los Adultos. Primera Edición; Editor General, Sepúlveda J. Instituto Nacional de Salud Pública 2003. 129 páginas.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSUNUT) 2006. Nutrición, Estado nutricio. Editores: Olaiz G, Rivera J, Shamah T, Rojas R, Villalpando S, Hernández M, Sepúlveda J. Instituto Nacional de Salud Pública 2006. 132 páginas.
Van der Sande MAB, Walraven GEL, Milligan PJM, Banya WAS, Ceesay SM, Nyan OA, et al. McAdam KPWJ. Antecedentes familiares: una oportunidad para intervenir precozmente y mejorar el control de la hipertensión, la obesidad y la diabetes. Bol WHO 2001; 79 (4): 321-28.
Hernández B, Peterson K, Sobol A, Rivera J, Sepúlveda J, Lezana MA. Sobrepeso en mujeres de 12 a 49 años y niños menores de cinco años en México. Salud Pública Mex 1996; 38: 178-88.
Montero J. C. Epidemiología de la obesidad en siete países de América Latina. Contin Nutr Obes 2002; 5 (6): 325-30.
López-Fontana CM, Martínez-González MA, Sánchez-Villegas A, Martínez JA. Comparación de la estimación de la actividad física en una población de mujeres obesas por aceleroía y con cuestionario. Arch Lat Nutr 2005; 55 (3): 255-74.