2002, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2002; 16 (3)
Duración de la lactancia materna y características conductuales en una cohorte de niños preescolares. Estudio CLACYD. Córdoba, Argentina
Trautmann-Villalba P, González C, Sabulsky J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 113-122
Archivo PDF: 102.48 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Este trabajo analiza la relación entre la duración de la lactancia materna y algunas características conductuales, en una cohorte de niños preescolares en una muestra representativa de la Ciudad de Córdoba, Argentina.
Materiales y métodos: Los datos biológicos y sociales se recabaron por medio de una encuesta general, y los conductuales mediante la aplicación de un cuestionario basado en el inventario de problemas conductuales (Child Behavior Check List) de Achenbach. El puntaje de conductas problemáticas se formó con las respuestas de los padres al cuestionario. La información sobre lactancia materna se obtuvo en las encuestas realizadas a partir del primer mes de vida de los niños.
Resultados: El valor negativo registrado en el puntaje de conductas problemáticas por el grupo de niños amamantado por dos meses o menos es más alto que el valor registrado en el grupo de niños que fueron amamantados por un periodo mayor. Sólo en las conductas funcionales la diferencia alcanzó un nivel de significación estadística. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los valores del grupo de niños amamantado entre dos y 12 meses y el grupo amamantado por un periodo mayor.
Conclusión: La falta de lactancia materna o una duración menor a dos meses ejercen un efecto negativo sobre el comportamiento de los niños a los cuatro años de edad. La falta de diferencias significativas entre los niños amamantados de dos a 12 meses y aquellos amamantados por más de 12 meses, sugiere que aunque no pueden demostrarse efectos negativos del amamantamiento prolongado, las opiniones sobre sus posibles consecuencias negativas son más producto de orden cultural que científico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Complementary feeding of young children in developing countries: A review of current scientific knowledge. WHO/NUT/98.1, Geneva, WHO 1998.
World Health Organization. Estrategia mundial para la alimentacion del lactante y del niño pequeño. Duración óptima de la lactancia materna exclusiva. A54/INF.DOC./4. Geneva, WHO 2001.
American Academy of Pediatrics, Work group on breastfeeding. Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics 1997; 100: 1035-9.
Dewey K, Cohen R, Brown K, Landa- Rivera L. Effects of exclusive breastfeeding for four versus six month on maternal nutritional status and infant motor development: Results of two randomized trials in Honduras. J Nutr 2001; 131: 262-7.
Golding J, Rogers I, Emmett P. Association between breast feeding, child development and behavior. Earl Hum Develop 1997; 49: 175-84.
Horwood J, Darlow B, Mogridge N. Breast milk feeding and cognitive ability at 7-8 years. Arch Dis Child 2001; 84: F23-7.
Horwood J, Fergusson D. Breast-feeding and later cognitive and academic outcomes. Pediatrics 1998; 101: e9.
Nimelä A, Jarvenpaa A. Is breastfeeding beneficial and maternal smoking harmful to the cognitive development of children? Acta Paediatr 1996; 85: 1202-6.
Anderson J, Johnstone B, Remley D. Breastfeeding and cognitive development: A metha-analysis. Am J Clin Nutr 1999; 70: 525-35.
Angelsen N, Vik T, Jacobsen G, Bakketeig L. Breast feeding and cognitive development at age 1 and 5 years. Arch Dis Child 2001; 85: 183-8.
Borsbach S, Schepker R, Eggers C. Stillen – Ein psychoprotektiver Faktor für die Entwicklung des Kindes. En: Lehmkuhl, U. (Ed.) Seelische Krankheit im Kindes- Und Jugendalter – Wege zur Heilung. XXVII Kongreß der Deutschen Gesellschaft für Kinder- und Jugendpsychiatrie und Psychotherapie. Berlin 2002: 3-6
Fergusson D, Horwood L, Shannon F. Breastfeeding and subsequent social adjustment in six- to eight-year-old children. J Child Psychol Psych 1987; 28: 379-86.
Trautmann-Villalba P. Aportes desde el ámbito de la Psicología a la discusión sobre la lactancia prolongada. En: Aguayo Maldonado, J. (Ed.). La Lactancia Materna. Sevilla, España: Publicaciones Universitarias, Universidad de Sevilla; 2001.
Trautmann-Villalba P, Laucht M, Esser G, Schmidt M. Interacción madre-hijo y desarrollo desde los 3 meses a los 8 años de un grupo de niños amamantados vs. un grupo de niños no amamantados. Póster presentado en el Primer Congreso Español de Lactancia Materna. Valencia, España, 3 al 5 de febrero, 2000.
Ministerio de Salud y Acción Social. Compromiso Nacional a favor de la madre y el niño. Buenos Aires, Argentina: 1991.
Berra S, Rajmil L, Passamonte R, Fernández E, Sabulsky J. Premature cessation of breastfeeding in infants: Development and evaluation of a predictive model in two Argentinian cohorts. The CLACYD study, 1993-1999. Acta Ped 2001; 90: 544-51.
Trautmann-Villalba P, González C, Sabulsky J. Efecto de la acumulación de factores de riesgo sobre la presencia de conductas problemáticas en una cohorte de niños de cuatro años de la ciudad de Córdoba – Estudio CLACYD. Perinatol Reprod Hum 2001; 15: 245-53.
Sabulsky J, Batrouni L, Carballo R, Reyna S, Quiroga D, De Roitter H, Gorostiaga H, Brizuela M. Alimentación en el primer mes de vida por estratos sociales, Córdoba. Argentina. Bol Of Sanit Panam 1995; 119: 15-26.
Sabulsky J. Estrategia metodológica del Estudio CLACYD. En: Perfiles epidemiológicos de alimentación, crecimiento y desarrollo en los 2 primeros años de vida. Estudio CLACYD. Publicación Nº 2. Córdoba: Ed. Eudecor; 1997, p. 119.
CLACYD. Córdoba, Lactancia, Alimentación, Crecimiento y Desarrollo. Perfiles epidemiológicos de alimentación, crecimiento y desarrollo en los 2 primeros años de vida. Estudio CLACYD. Publicación Nº 2. Córdoba: Ed. Eudecor; 1997: 129.
Achenbach, T. Manual for the child behavior checklist and revised child behavior profile. University of Vermont. Burlington 1991: 230.
Achenbach T. Integrative guide for the CBCL/4-18, YSR and TRF profiles. University of Vermont, Burlington 1991.
Laucht M, Esser G, Schmidt MH. Psychische Auffäligkeiten im Kleinkind- und Vorschulalter. Kindheit und Entwicklung 1993; 2: 142-9.
World Health Organization. ICD 10 - International Classification of Diseases. Cap V(F): Mental and behavioural disorders (including disorders of psychological development). Geneve, WHO, 1998.
WHO-Colaborative study team on the role of breastfeeding on the prevention of infant mortality. Effects of breastfeeding on infant and child mortality due to infectious in less developed countries: A pooled analysis. Lancet 2000; 355: 451-5.
WHO/UNICEF. Improving family and comunity practices – A component of the IMCI strategy. Geneve. WHO/CAH/98.2, 1998.
Organización Panamericana de la Salud. La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) en países de América Latina. Serie HCT/AIEPI-12.OPS, 1998.
Pérez-Escamilla R. Breastfeeding in Africa and the American and Caribean Region: The potential rol of urbanization. J Tropic Pediatr 1994; 40: 137-43.
Serrano-Aguayo P. Alimentación complementaria y destete en el niño. En: Aguayo MJ. (Ed.). La Lactancia materna. Sevilla, España: Serie Manual Universitario No.52. Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla; 2001.