2004, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2004; 18 (2)
Evaluación familiar y del desarrollo de dos niñas, hijas de padres con VIH/SIDA
Córdova E, Vázquez M, Cerda D, Lartigue T
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 132-148
Archivo PDF: 208.44 Kb.
RESUMEN
Objetivos: Describir las pautas de interacción de dos familias con VIH/SIDA con la infección ubicada en los padres y evaluar a dos niñas de estas familias en su organización conductual alrededor de los cuarenta días de vida y el desarrollo mental y motor a los seis y doce meses de edad.
Material y métodos: A través del genograma se evaluaron los sistemas familiares de dos niñas, hijas de padres infectados por VIH/SIDA; las pequeñas, a su vez, fueron evaluadas con la Escala de Conductas Neonatales de Brazelton (NBAS) entre los 39 y 44 días después del nacimiento y a través de las Escalas de Desarrollo de Nancy Bayley (BSID-II) a los seis y doce meses de edad.
Resultados: En los dos casos la organización familiar corresponde a una pareja de adultosjóvenes con VIH positivo en etapa de bebés y con hijos no enfermos; en el primer caso la madre se define como la transmisora; en el segundo el padre. Hay un debilitamiento en el subsistema de los padres. Las relaciones de parejas de los padres presentan ambivalencias. A medida que la VIH/SIDA avanza, las alianzas dividen a las familias y excluyen de la colaboración contra la enfermedad a varios miembros, lo que sobrecarga a las abuelas maternas. Las jerarquías y los límites son difusos, lo cual impide una contención estable y firme a los hijos. Las dos familias se encuentran estancadas en la etapa de estrés situacional. En el NBAS las dos lactantes obtuvieron una ejecución de buena a excelente (puntajes 7, 8 y 9) en los diferentes conglomerados; en el BSID-II, se advirtió que en ambos casos, en los primeros seis meses el desarrollo mental y motor cursó dentro de los límites normales; mientras que a los 12 meses el primer caso continuó con un desarrollo normal y en el segundo no fue posible evaluar con precisión el desarrollo, debido a una conducta de oposicionismo.
Conclusiones: Ambos sistemas familiares presentan una organización con enfermo crónico y en particular con VIH-SIDA. Este estudio nos muestra que la evaluación en el desarrollo motor y mental de las dos niñas cursa conforme a lo esperado y que en la organización actual existe la estructura familiar con un proceso de parentalización (inversión de roles) y desamparo para las niñas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
D’Cruz P. El impacto del VIH/SIDA en la familia. Fam Soc 2002; 83: 416-30.
Velasco C, Sinibaldi G. Manejo del enfermo crónico y su familia. Sistemas, historias y creencias. México: El Manual Moderno; 2001.
Minuchin P, Colapinto J, Minuchin S. Pobreza, institución y familia. Buenos Aires: Amorrortu Editores; 2000.
Olson DH, Sprenkle DH, Rusell CS. Circumplex model of marital and family systems: I. Cohesion and adaptability dimensions, family types, and clinical applications. Family Process 1979; 18: 3-28.
Estrada IL. El ciclo vital de la familia. México: Grijalbo; 2000.
Robles FT, Eustace R, Fernández C. El enfermo crónico y su familia. México: CEDIC; 1987.
Bateson G. Interacción familiar. Aportes fundamentales sobre teoría y técnica. 2da. Ed. Buenos Aires: Ed. Tiempo Contemporáneo; 1974.
Cruz A. El SIDA es ya la sexta causa de muerte entre las mujeres. Triple Jornada, Número 11, Suplemento Mensual de la Jornada. México. 5 de julio; 1999.
Lathan B, Sowell R, Phillip K, Murdaugh C. Family functioning and motivation for childbearing among HIV-infected women at increased risk for pregnancy. J Fam Nurs 2001; 7: 345-70.
Stein J, Riedel M, Rotheram-Borus M. Parentification and its impact on adolescent children of parents with AIDS. Fam Process l999; 38: 193-208.
Proyecto de declaración de compromisos sobre el VIH/SIDA, Proyecto 2000. Agosto 2001.
Castro R, Eroza E, Manca MC, Hernández JJ. Estrategias de manejo en torno al VIH/SIDA a nivel familiar. Sal Pub Mex 1997; 39: 32-43.
Saavedra AJ. Economía y SIDA. Centro Médico Siglo XXI; 8 de octubre de 2001.
Naysnmith, Oneill W. Hospicio, agonía, muerte y duelo. México: Editorial Harla; l992.
Kübler-Ross E. SIDA el gran desafío. España: Ediciones Martínez de la Roca; 2002.
Millar D. Living with AIDS and HIV. Houndmills, U.K.: Edit. Mc Millan; l987.
Lovejoy NC. AIDS: impact on the gay man’s homosexual and heterosexual families. In: Bexolt FW, Sussman MB. Homosexuality and family relations. New York: The Haworth Press; l990.
Lucia G, Weitz N, Paquetín I. Experiencia terapéutica con personas con VIH/SIDA y sus familias VALSIDA. Psicoterapia y familia 2002; 13: 25-34.
Birrel CB. La pareja ante el SIDA. En: Sauceda GJ, Maldonado-Durán M (eds). La Familia, su dinámica y tratamiento. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2003, 192-200.
Mc-Goldrick M, Gerson R. Genogramas en la evaluación familiar. España: Gedisa; 1996.
Moreno A. El método de historias de vida. En: Martínez M (ed). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas; 1999.
Cordova A, Lartigue T. Evaluación de dos casos de madres con VIH, mediante la entrevista de apego adulto. Perinatol Reprod Hum 2004; 18: 119-31.
Brazelton TB. Neonatal behavioral assessment scale. Clinics in developmental medicine, No, 50, London: Wm. Heinemann Medical Books; 1973.
Brazelton TB, Nugent JK. The newborn behavioral assessment scale. London: Mc Keith Press; 1995.
Nugent JK, Brazelton TB. Preventive infant mental health: uses of the Brazelton scale. En: Osofsky JD, Fitzgerald HE. WAIMH handbook of infant mental health. Vol 2. early intervention, evaluation and assessment. NY: John Wiley & Sons Inc; 2000, p. 159-202.
Murray L, Stanley C, Hooper R, King F, Fiori-Cowley A. The role of infant factors in postnatal depression and mother-infant interactions. Develop Med Child Neurol 1996; 38: 109-19.
Atkin L, Olvera M, Givaudan M, Landeros G. Neonatal behavior and maternal perceptions of urban Mexican infants. In: Nugent JK, Lester BM, Brazelton TB (eds). The cultural context of infancy: Vol 2. Multicultural and interdisciplinary approaches to parent-infant relations. Norwood, NJ: Ablex; 1991, p. 201-36.
Bayley, N. Bayley Scales of infant development. New York; Harcourt Brace; 1999.
Aranson, S. The Bereavement Process in Children of Parents with AIDS. Psychoanal St Child 1996; 51: 422-6.
Windrati R. Social, family, cultural and community issues in HIV mothers and children: an experience of the Pelita ILMU Foundation. The Fifth International Conference on Home and Community Care for Persons Living with HIV/AIDS: Chiang Mai, Thailand; 2001, p. 11.
Sluzki CE. Frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Editorial Gedisa; 1995.
Ortiz J. Programa de atención integral del Instituto Nacional de Perinatología para la mujer embarazada infectada por el VIH. En: Uribe ZP, Magis RC. Editores. La respuesta mexicana al SIDA: Mejores prácticas. México: Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA; 2000. p. 186-90.
Tourrette D, Marcelli D. Étude longitudinale (de la naissance à 21 mois) du développment d´enfants à risques, comparés a un groupe d´enfants témoin. Neuropsychiatrie de l´enfance et de l´adolescence 1999; 47: 57-62.
Field T, Estroff D, Yando R, del Valle C, Malphurs J, Hart S. “Depressed” mothers’ perceptions of infant vulnerability are related to later development. Child Psychiatry Hum Develop 1996; 27: 43-53.
Word Wide Hospital. Pautas de apoyo para enfermos crónicos y sus familias. Instituto Europeo de Medicina Virtual; 2000. www.worldwidehospital.com