2009, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2009; 23 (1)
Estudio de la patología citológica del cérvix
Rodríguez LO, Pichardo GR, Escamilla GG, Hernández-Valencia M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 12-17
Archivo PDF: 124.82 Kb.
RESUMEN
Las células del cérvix son muy activas en la vida reproductiva, por lo que la actividad constante promueve el crecimiento anormal de las células, cuando se conjugan factores de riesgo para el desarrollo de patología cervical. Esto se ha establecido como causa de la displasia cervical, que evoluciona al cáncer cérvico-uterino, cuando se asocia al virus de papiloma humano. Las neoplasias del cérvix constituyen 21.4% del total de neoplasias malignas y 85% de las ginecológicas. La prevención del CaCu se puede realizar por medio de la detección oportuna, orientada a evitar o disminuir factores de riesgo, por lo que utilizar preservativo, posponer el inicio de la vida sexual y limitar el número de parejas, son medidas que debe conocer la población general. Se debe tener presente que el número de gestas y la edad de inicio de la vida sexual, son factores de riesgo asociados a los factores de riesgo ya establecidos para lesión cervical.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
U.S. National Institutes of Health. Cáncer del cuello uterino: Tratamiento. National Cancer Institute; 2005.
Secretaría de Salud. Programa Nacional de Prevención y control del Cáncer Cérvico uterino en México. México: SSA; 1997.
Educación Médica Continua. Cáncer cervical. On Line. México.
SSA. Norma Oficial Mexicana para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino; 1997.
Chute DJ, Covell J, Pambuccian SE, Stelow EB. Cytologic-histologic correlation of screening and diagnostic Papanicolaou tests. Diagn Cytopathol 2006; 34: 503-6.
Passmore JA, Morroni C, Shapiro S, Williamson AL, Hoffman M. Papanicolaou smears and cervical inflammatory cytokine responses. J Inflamm 2007; 24: 4-8.
Salud Reproductiva e investigación. Prevención del cáncer cervical en las comunidades de escasos recursos. Organización Mundial de la Salud 2000; 18(1).
Bhatia J, Bratcher J, Korelitz B, Vakher K, Mannor S, Shevchuk M, et al. Abnormalities of uterine cervix in women with inflammatory bowel disease. World J Gastroenterol 2006; 12: 6167-71.
Inoue M, Sakaguchi J, Sasagawa T, Tango M. The evaluation of human papillomavirus DNA testing in primary screening for cervical lesions in a large Japanese population. Int J Gynecol Cancer 2006; 16: 1007-13.
Datta SD, Koutsky LA, Ratelle S, Unger ER, Shlay J, McClain T, et al. Human papillomavirus infection and cervical cytology in women screened for cervical cancer in the United States 2003-2005. Ann Intern Med 2008; 148: 132-6.
Hernández QT, Illanes AB, Salas LN, Alarcón RLC, Hernández-Valencia M. Evaluación del tratamiento con imiquimod en infección persistente por el virus del papiloma humano con el método de reacción en cadena de la polimerasa. Ginecol Obstet Mex 2006; 74: 317-26.
Manci N, Marchetti C, Esposito F, Graziano M, Tomao F, Pastore M, et al. Late breast cancer recurrence to the uterine cervix with a review of the literature. Int J Gynecol Pathol 2008; 27: 113-7.
Lazcano-Ponce E. Factores de riesgo reproductivo asociados a cáncer cervical en México. Rev Invest Clin 1995; 47: 377-85.
González-Merlo J, Lejárcegui JA. Ginecología. 2a Ed. Editorial Masson-Salvat Medicina; 1994.
Rojas MR. Factores de riesgo reproductivo y cáncer cérvico-uterino en la ciudad de México. Rev Sal Pub Mex 1993; 35: 6-9.
Hans N, Cave AJ, Azafran O, Johnson G, Glass A, Spooner GR, et al. Papanicolaou smears: to swab or not to swab. Can Fam Physician 2007; 53: 1328-9.