2003, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2003; 17 (2)
Formación del personal de enfermería como promotor de la prevención de infecciones de transmisión sexual. Evaluación de aprendizaje
Sánchez-Jiménez B, Hernández-Trejo M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 102-114
Archivo PDF: 172.46 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Identificar los determinantes de aprendizaje sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) del personal de enfermería de un hospital materno-infantil.
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo y analítico durante junio y julio del 2002. Se aplicó un cuestionario de evaluación antes y después de una intervención educativa sobre: a) frecuencia de las ITS en México, b) principales prácticas de riesgo y prevención y c) dudas e inquietudes sobre VIH-SIDA. Se calculó el riesgo relativo y Ji cuadrada de McNemar.
Resultados: 105 participantes, 95% del sexo femenino y 67% con escolaridad de enfermería general (técnica). Al inicio de la intervención mostraron calificación deficiente (< 6 puntos) en vías de contagio, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos y medidas preventivas. El conocimiento sobre medidas preventivas fue el único sin cambio significativo. Las(os) participantes mayores de 39 años (RM 2.36, IC 95% 1.6-3.3), que laboran en el turno matutino o nocturno (RM 2.2, IC 95% 1.52-3.2) incrementaron su nivel de conocimientos en forma significativa. El mayor nivel de estudios (RM 6.0, IC 95% 1.8-20) y la categoría laboral de mas responsabilidad administrativa (RM 10 IC 95% 1.1-90) se asociaron significativamente con la probabilidad de aprender. Se observó interacción entre las variables edad y turno laboral (mayores de 39 años y turno matutino o nocturno) RM 4, IC 95% 1.4-13.7.
Conclusión: Los programas de educación sobre ITS basados en conferencias son más exitosos con el personal mayor de 39 años de edad y de mandos medios y superiores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Enfermedades de transmisión sexual. Oraá R. Unidad de Promoción de la Salud del Hospital de la Rioja, España. Información disponible en Internet, http://sida-aids.org.
Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Epidemiología/SSA. México, D.F., 2001.
Izazola JA. El VIH/SIDA en América Latina y el Caribe: un problema prioritario para la salud y la economía. En: Observatorio de la salud. Frenk J. (ed.) México: FUNSALUD; 1997, p. 63-81.
4 . Declaración de México para una maternidad sin riesgos. Comité promotor de la iniciativa por una maternidad sin riesgos en México. Instituto Mexicano de Estudios Sociales, A.C. México, D.F. 1997.
Arroyo G. Derechos de la mujer. Salud sexual y reproductiva. Rev Enferm Inst Mex Seg Soc 1999; 7: 181-5.
Martínez M, Hernández I, Rodríguez J. Sociología de una profesión. El caso de Enfermería. Centro de estudios educativos A.C. 1a. Ed. México, D.F.: Editorial Nuevomar; 1985.
Organización Mundial de la Salud. Enfermería y Salud de la Comunidad. Informe de un comité de expertos. Serie de informes Técnicos 558. Ginebra 1974.
8 . Barona de Infante N, Alvarez L, Landazabal N. La presencia de las ciencias sociales en la formación del profesional de enfermería. Educ Med y Salud 1992; 26: 105-82.
Consejo Nacional para la Prevención y control del SIDA (CONASIDA) 1996, Situación Epidemiológica del SIDA. SIDA/ETS (México) Separata 2: 1-XX. Información disponible en Internet.
OPS/OMS. Estudio sobre las tendencias de investigación sobre la práctica de enfermería en seis países de América Latina (1983-1987). En: Nájera RM. (ed.) Tendencia de la investigación sobre la práctica de enfermería en México. 1a. Ed. México, D.F.: UAM-Xoch. Cuadernos CBS 29; 1992.
Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, et al. El pensamiento enfermero. Barcelona, España: Ed. Masson; 1996.
Sowell RL, Identifying HIV/AIDS research priorities for the next millennium: a Delphi study with nurses in AIDS care. J Assoc Nurses AIDS Care 2000; 11: 42-52.
Temas sobre salud mundial. Population Information Program, Center for Communication Programs, The Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland, USA. Serie L, Núm. 7, 1988.
Uwakwe CB. Systematized HIV/AIDS education for student nurses at the University of Ibadan, Nigera: impact on knowledge, attitudes and compliance with universal precautions. J Adv Nurs 2000; 32: 416-24.
Lartigue T, Vives J, Ávila H, Casanova G, Feinholz D, Nava A, et al. ETS-VIH/SIDA y trastornos de personalidad en mujeres embarazadas y sus parejas. Detección y prevención de prácticas de alto riesgo. Proyecto de investigación realizado con apoyo económico de la Secretaría de Salud, el CONACyT, el INPer, la APM y la UNAM. México, 2000.
Norris AE, Beaton M. Who knows more about condoms? A comparison between Nursing students, education students and at-risk adolescent. Am J Matern Child Nurs 2002; 27: 103-8.
AORN. Revised statement in patient and health care workers with blood borne diseases including human inmunodeficiency virus. Disponible en Internet, https://www.aorn.org/results/mbr.
Peralta S, Muñoz C. Conocimientos de la enfermera en el manejo de pacientes con VIH/SIDA. Rev Enferm Inst Mex Seg Soc 1999; 7: 43-7.
Irving KL, Ferguson E, Cox T, Farnsworth WJ. Nurses’ evaluations of sources of information about HIV and AIDS. J R Soc Health 1997; 117: 298-303.
Mbanya DN, Zebaze R, Kengne AP, Minkoulou EM, Awah P, Beure Knowledge, attitudes and practices of nursing staff in a rural hospital of Cameroon: how much does the health care provider know about the human immunodeficiency virus/acquired deficiency syndrome? Int Nurs Rev 2001; 48: 241-9.
Nickerson R. Enseñar a pensar. Barcelona, España: Ed. Paidos; 1994.
Newman P, Peile E. Valuing learners’ experience and supporting further growth: educational models to help experienced adult learners in medicine. Department of Primary Health Care, University of Oxford. BMJ 2002; 325: 200-2.
Fernández V. Enfermería: una profesión de alto riesgo. Lartigue T, Fernández V. (Coordinadoras). México: Editorial Plaza y Valdés. Universidad Iberoamericana; 1998, 49-62.
Baena G, Montero S. Comunicación para la salud. Una estrategia para la participación comunitaria. 1a. Ed. México: Ed. Pax; 1989.