2003, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2003; 17 (3)
Características del traumatismo al nacimiento en una institución de tercer nivel de atención
Delgado-Becerra A, Fernández-Carrocera LA, Arroyo-Cabrales LM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 169-175
Archivo PDF: 138.92 Kb.
RESUMEN
Introducción: El traumatismo al nacimiento es cada vez menos frecuente gracias al
perfeccionamiento de técnicas obstétricas y mejor vigilancia del proceso del parto,
convirtiéndose en un indicador de la calidad de la atención obstétrica.
Objetivo: Conocer la incidencia del traumatismo al nacimiento y lesiones predominantes.
Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, donde se incluyeron neonatos con
diagnóstico de traumatismo al nacimiento cuya lesión perdurara más de 24 horas,
excluyéndose caput sucedáneo. Cumplieron con los criterios de inclusión 168 neonatos. Variables:
edad gestacional, sexo, peso Apgar al 1 y 5 minutos, vía de nacimiento, fórceps: tipo e
indicación y destino. Se hicieron dos grupos: los nacidos por vía vaginal y abdominal. Análisis:
Medidas de tendencia central y diferencia de proporciones de dos poblaciones con un nivel
de confianza de 95%.
Resultados: Incidencia de 3.6%. Edad gestacional promedio de 38.2 ± 2.8 semanas.
Predominó el sexo masculino con 67.7%, peso promedio: 2,948 g ± 662.9. De los productos
con Apgar por debajo de 6, cuatro presentaron depresión y asfixia atribuibles a maniobras
obstétricas. Se cuantificaron 206 lesiones, ocupando la equimosis el primer lugar (37.3%).
Vía de nacimiento: 23.8% abdominal y 76.2% vaginal (p ‹0.05). De 21 traumatismos severos,
predominó la parálisis facial en 24%. Parálisis braquial, asfixia (directamente relacionada
con el traumatismo) y fractura de cráneo sólo se encontraron en la vía vaginal. En la abdominal
se presentó una fractura de fémur y una herida profunda en cráneo que incluyó periostio.
Conclusiones: Incidencia del traumatismo 3.6%, vía vaginal y fórceps lo que mayormente
contribuyó al traumatismo; lesión más frecuente: equimosis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Curran JS. Birth associated injury. Clin Perinatol 1981; 8: 111-27.
Laroia N. Birth Trauma. Disponible en: http://www.emedicine.com/ped/topic2836.htm
Levine MG, Holroyde J, Woods JR Jr. Birth trauma: incidence a predisposing factors. Obstet Gynecol 1984; 63: 792-5.
De la Torre JA. El recién nacido con traumatismo durante el parto. Ediciones Médicas Hospital Infantil de México; 1977.
Faix RG, Donn SM. Tratamiento inmediato del niño traumatizado. Clin Perinatol 1983; 10: 483-500.
Lozano CV, Villarreal PL, Gómez GL. Trauma obstétrico. Temas selectos sobre el recién nacido prematuro 1990: 84-95.
Lara D, López J. Traumatismo obstétrico, incidencia, clasificación y factores asociados. Perinatol Reproduc Hum 1992; 6: 10-27.
Arizmendi DJG. Lesiones físicas del nacimiento. Rev Sanid Milit Méx 1988; 42: 125-30.
Guzmán SA, Panduro BJL, Panduro BG, Briseño AC. Trauma obstétrico del neonato en el Hospital Civil de Guadalajara. Ginecol Obstet Méx 1988; 56: 82-5.
Mendoza PJ, Velázquez E, Rodríguez TLF, López RC. Morbimortalidad materno fetal con el fórceps Salinas modelo II. Ginecol Obstet Méx 1984; 52: 251-6.
Galbraith RS. Incidence of neonatal sixth nerve palsy in relation to mode of delivery. Am J Obstet Gynecol 1994; 170: 1158-9.
Kolderup LB, Laros RK, Musci TJ. Incidence of persistent birth injury in macrosomic infants: association with mode of delivery. Am J Obstet Gynecol 1997; 777: 37-41.
García BA, Rodríguez ZA, Melian SA y cols. Brachial plexus palsy associated with birth. A review of 30 cases. An Esp Pediatr 1999; 50: 485-90.
Hankins GDV, Leicht T, Vaan HJ, Uckam EM. The role of forceps rotation in maternal and neonatal injury. Am J Obstet Gynecol 1999; 180: 231-4.
Gei AF, Belfort MA. Forceps assisted vaginal delivery. Obstet Gynecol Clin North Am 1999; 26: 345-70.
Bobadilla JL, Walker G. Early neonatal mortality and caesarean delivery in Mexico City. Am J Obstet Gynecol 1991; 164: 22-8.
Krivak TC, Drewes P, Horowitz GM. Kielland vs. nonrotational forceps for the second stage of labor. J Reprod Med 1999; 44: 511-7.
Bloom RS, Cropky C y el American Heart Association y American Academy of Pediatric Neonatal Resuscitation Program Steering Committee. Texto de Reanimación Neonatal. Mead Johnson Nutritional 1994; Rev 9/1996.
Hocksma AF, Wolf H, Oei SL. Obstetrical brachial plexus injuries: incidence, natural course and shoulder contracture. Clin Rehabil 2000; 14: 523-6.
Bar J, Dvir A, Hod M, Orvieto R, Merlob P, Neri A. Brachial plexus injury and obstetrical risk factors. Int J Gynaecol Obstet 2001; 73: 21-5.
Volpe JJ. Injuries of extracranial, cranial, intracranial espinal, cord and periphereal nervous system structures. En: Volpe JJ. Neurology of the Newborn. 3rd th Ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company; 1995, p. 769-92.
García BA. Parálisis del plexo braquial asociada al nacimiento. Una revisión de 30 casos. An Esp Pediatr 1999; 50(5): 485-90.
Ponce de León TMM, Hernández SMD, Ibarra VRA, Rosas SS, Valdivia BA. Frecuencia y tipo de lesiones obstétricas en neonatos nacidos en un hospital general. Rev Mex Pediatr 2000; 67: 161-5.