2009, Número 4
Rev Fac Med UNAM 2009; 52 (4)
Dolor y fármacos en la vejez
Lozano CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 161-164
Archivo PDF: 56.19 Kb.
FRAGMENTO
La definición del dolor es compleja, sin embargo, se puede concebir un tanto esquemática, como una sensación subjetiva molesta, incómoda y emocional muy desagradable. Es un proceso fisiológico complejo que incluye elemento de neurosensación con integración en la neurotransmisión que es procesada e integrada al sistema nervioso central de la memoria, con expectativas y emociones, recuerdos e influencias culturales. El manejo del dolor es un reto por la ausencia de «algómetros», no hay medidores en la sangre, ni electroencefalogramas, ni equipo de imagen que reflejen exactamente la cronología de su existencia, intensidad, localización y las características como experiencias. Los hechos más fiables son las descripciones del paciente; sin embargo, muchas veces es variable y confuso por la presencia de polipatología, deterioro cognoscitivo y la modalidad del dolor se puede presentar como confusión y delirium, y no como una queja directa. Las características para el manejo del dolor, si éste se ha categorizado en agudo o crónico. Para el manejo del dolor es a través muchas veces de un abordaje multidisciplinario, individualizado, compasivo y cálido.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)