2007, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2007; 21 (4)
Estrategia educativa de enfermería para fortalecer el autocuidado durante el control prenatal
Sánchez-Jiménez B, Hernández-Trejo M, Lartigue-Becerra T
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 167-177
Archivo PDF: 115.12 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El profesional de enfermería contribuye con aportes importantes en programas de salud a nivel preventivo, aplica la educación sanitaria y fortalece el autocuidado en la población.
Objetivo: Mostrar los resultados de una estrategia educativa de enfermería y la adherencia al control prenatal como factor de autocuidado en embarazadas.
Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo, realizado en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, en los años 2005 y 2006. La estrategia educativa se realizó mediante la implementación de un taller, en donde se aportaron elementos para que las mujeres tuvieran un aprendizaje sobre cómo detectar signos y síntomas de alarma durante el embarazo e inicio del trabajo de parto, así como sobre higiene personal y dietética. La información se analizó con medidas de dispersión y tendencia central.
Resultados: De las 98 embarazadas participantes, 98% presentaron alguna enfermedad, 67% tuvo dos o más complicaciones, 83% de las mujeres con sobrepeso u obesidad presentaron alguna complicación y 100% de las pacientes deprimidas tuvieron algún evento mórbido durante el embarazo. El 91% tuvo un control prenatal adecuado y 65% no planeó el embarazo. El 90% de las participantes tuvieron un parto a término y 87% un recién nacido con peso mayor a 2,500 g.
Conclusiones: Este trabajo mostró que 98% de las participantes tuvieron un embarazo de alto riesgo, los resultados finales fueron muy satisfactorios, con frecuencias altas de nacimientos a término y de peso adecuado del recién nacido; es posible que la estrategia de salud implementada por enfermería haya contribuido a ello.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Angerami E, Soto I, Nájera RM, De Escobar V. Programa general de desarrollo de investigación en enfermería. OPS/OMS. Coordinación de recursos humanos enfermería. Washington, DC. En: Nájera RM, McDermit MT, Maya JM. Estudio diacrónico, sincrónico y prospectivo de la enfermería en México. México: UAM-Xochimilco. División: Ciencias Biológicas y de la Salud. Cuadernos CBS; 1996.
Lange I, Urrutia M, Campos C, Gallegos E, Herrera LM, Jaimovich S, et al. Fortalecimiento del autocuidado como estrategia de la Atención Primaria en Salud: La contribución de las instituciones de salud en América Latina. Organización Panamericana de la Salud 2006.THS/0506/7.
Orem DE. Nursing. Concepts of practice. 3rd. Ed. New York: McGraw Hill; 1985.
Wagner M. Servicios oficiales de atención del embarazo en Europa. Conferencia Interregional en tecnología apropiada en la atención prenatal. AMRO/EURO, Washington, DC;1984.
Kroeger A, Luna R. Atención primaria de la salud. OPS, México 1992. En: Tezoquipa I, Lozano E, Castañeda A, Fernández V, Jiménez J, Martínez P, et al. Boletín de Información Científica para el cuidado de Enfermería. Cuidados prenatales. Instituto Nacional de Salud Pública 2002; 1(1): 1-4.
Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. NOM-007-SSA2-1993. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. 14 de julio de 1994, 1a Secc., p. 48-68.
Abreo G, Ayala L, Morales M, Sosa R, Aguirre D, Acosta J. Control prenatal y resultados perinatales. Doc Medical Rev Científica 2002; 1(4): 90.
Atención prenatal en medicina familiar. Guía diagnóstico-terapéutica. Rev Med IMSS 1998; 36(1): 45-60.
Cypryk K, Pertynska-Marczewska M, Szymczak W, et al. Overweight and obesity as common risk factor for gestational diabetes mellitus(GDM), perinatal macrosom in offspring and type-2 diabetes in mother. Przegl Lek 2005; 62(1): 38-41.
Casanueva E, De Regil LM, Flores- Campuzano MF. Anemia por deficiencia de hierro en mujeres mexicanas en edad reproductiva. Historia de un problema no resuelto. Sal Pub Mex 2006; 48: 106-75.
Kaufer M, Tavano L, Ávila H. Obesidad en el adulto. En: Casanueva E, Kaufer M, Pere- Lizaur AB, Arroyo P (eds.). Nutriología Médica. 2a Ed. Fundación Mexicana para la Salud: Edit Panamericana; 2001, p. 284-99.
Smaill F. Antibiotics for asymptomatic bacteriuria in pregnacy. (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, 2003. Oxford: Update Software.
Goldenberg RL. The management of preterm labor. Obstet Gynecol 2002; 100: 1020-37.
Lara MA, Acevedo M. ¿Es difícil ser mujer? Una guía sobre la depresión. México: Instituto Mexicano de Psiquiatría, Instituto Latinoamericano de Comunicación educativa;1996.
Hock E, Schirtzinger M, Lutz W, Widaman K. Maternal depressive symptomatology over the transition to parenthood: Assessing the influence of marital satisfaction and marital sex role traditionalism. J Fam Psychol 1995; 9(1):79-88.
Villar J, Ba’aquell H, Piaggio H, Lumbiganon P, Belizan JM, Farnot U, et al. Investigación clínica aleatorizada de control prenatal de la OMS para la evaluación de un nuevo modelo de control prenatal. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá 2001; 20(3): 125-6.
Cox L, Holden JM, Sagovsky R. Detection of postnatal depression: Development of the Edinburgh postnatal Depression Scale. Br J of Psych 1997; 150: 782-6.
Goldberg DP. Detection of psychiatric illness by questionnaire. London: Oxford University Press; 1972.
Gómez M, Morales F, Aretia A, Gutiérrez E. Detección de alteraciones emocionales en pacientes obstétricas y ginecológicas. Ginecol Obst Mex 1990; 58: 112-6.
World Health Organization (WHO). Composite International Diagnostic Interview (CIDI) version 15. Ginebra 2002.
First MB, Gibbon M, Spitzer RL, William JBW, Benjamin LS. Structured clinical Interview of DSM-IV Axis 11 Personality disorders (SCIDII). Washington, DC: American Press; 1997.
NOM-007-SSA2-Norma Oficial Mexicana para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Secretaría de Salud; 1993.
Viesca C. Veinte años de investigación en medicina tradicional de México. En: Campos R (comp.). La antropología médica en México. Antologías Universitarias. UAM; 1992, p. 115-38.
Riquer F. La maternidad como fatalidad. En: Lartigue T, Ávila H (comp.). Sexualidad y reproducción humana en México. Vol. 1, México: Plaza y Valdés; 1996, p. 195-217.
Doménech A, Minguez J, Diez E, Monleon J. Bajo peso al nacimiento: Incidencia etiológica del consumo de tabaco, alcohol y café. Rev Esp Obstet Ginecol 1983; 42: 541-51.
Kim HG, Mandell M, Crandall C, Kuskowski MA, Dieperink B, Buchberger RL. Antenatal psychiatric illness and adequacy of prenatal care in an ethnically diverse inner-city obstetric population. Arch Womens Ment Health 2006;9: 103-7.
Cameron RP, Grabill CM, Hobfoll SE, Crowter JH, Ritter C, Lavin J. Weight, selfesteem, ethnicity and depressive symptomatology during pregnancy among inner-city women. Health Psychol 1996; 15: 293-7.
Ortega L, Lartigue T, Figueroa ME. Prevalencia de la depresión, a través de la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh, en una muestra de mujeres mexicanas embarazadas. Perinatol Reprod Hum 2001; 15: 11-20.
Moore ML, Meis PJ, Ernest JM, Wells HB, Zaccaro DJ, Terrell T. A randomized trial of nurse intervention to reduce preterm and low birth weight births. Obstet Gynecol 1998; 91: 656-61.
Visintainer PF, Uman J, Horgan K, Ibald A, Verma U, Tejani N. Reduced risk of low weight births among indigent women receiving care from nurse-midwives. J Epidemiol Community Health 2000; 54: 233-8.
Villar J, Farnot U, Barros F, Victoria C, Langer A, Belizan JM. A randomized trial of psychosocial support during high-risk pregnancies. N Engl J Med 1992; 327: 1266-71.
Mian AL. Depression in pregnancy and the postpartum period: balancing adverse effects of untreated illness with treatment risks. J Psychiatry Pract 2005; 11: 389-96.
Nicholson WK, Setse R, Hill-Briggs F, Cooper LA, Strobino D, Powe NR. Depressive symptoms and health-related quality of life in early pregnancy. Obstet Gynecol 2006; 107: 798-806.