2009, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2009; 52 (2)
Seropositividad al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en pacientes con factores de riesgo en una unidad de 1er nivel de atención médica
Sánchez VJT, Ruiz SD, Tay ZJ, López MÁ, Ortiz FJL, Calderón RL, Romero CR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 42
Paginas: 54-58
Archivo PDF: 47.87 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la incidencia de infección por VIH en personas con factores de riesgo que acudían a la consulta externa de la UMF No. 28 «Gabriel Mancera», del IMSS, con la finalidad de ofrecer control de la infección y atención médica oportuna para mejorar al máximo su calidad de vida.
Material y métodos: Durante un año se seleccionaron 1,070 pacientes de ambos sexos entre los 15 y 70 años de edad que acudieron a la consulta externa por presentar fiebre de larga evolución, pérdida de peso importante, infecciones respiratorias frecuentes con y sin compromiso cardiovascular, cuadros diarreicos de repetición, uso de drogas por vía intravenosa, relaciones sexuales con parejas sospechosas o con múltiples parejas y homosexualidad. También fueron incluidos aquellos pacientes que por su ocupación tuvieran factores de alto riesgo para contraer la infección por VIH. Se tomó en cuenta la escolaridad en todos los casos. Los pacientes consintieron en proporcionar una muestra de sangre que se colectó en tubos Vacutainer sin anticoagulante, para realizar una ELISA, como prueba tamiz y un Western Blot como prueba confirmatoria. Los casos positivos fueron incluidos en programas de seguimiento para efectuar estudios de contacto, hábitos y relaciones con su entorno.
Resultados: De los 1,070 pacientes, 200 resultaron positivos al VIH (18.70%); de los cuales 152 (76%) fueron del sexo masculino y 48 (24%) del sexo femenino (proporción de 3:1). Los grupos etarios más afectados fueron los comprendidos entre los 16 y los 55, con predominio de positividad en el sexo masculino. En cuanto a la escolaridad, se encontró que la mayor positividad se presentó en las personas que no habían terminado la secundaria (37%) y en lo relativo a la ocupación, se encontró que las sobrecargos y trabajadores relacionados con la industria del turismo (16.5%), conformaron el grupo con mayor positividad al VIH, no así los trabajadores de la salud, los cuales sólo arrojaron el 5% de positividad.
Conclusiones: Con estas acciones, se realza la importancia de efectuar estudios serológicos a todo paciente que cuente con factores de alto riesgo, debido a que un gran número de individuos son seropositivos al VIH sin tener conocimiento de ello. La positividad obtenida permite realizar acciones tendientes tanto hacia la prevención, como al control del daño y las devastadoras consecuencias que genera la infección por este virus, por lo que las precauciones deben ser universales, lo que implica considerar que todo paciente puede ser portador del VIH y por lo tanto potencialmente infeccioso hasta que no se demuestre lo contrario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez-Palacios G, Ortíz-Ibarra J. Estrategias globales para la prevención y tratamiento del VIH/SIDA: Resultados de las intervenciones. Ed. ELSEVIER, Masson Doyma México, S.A., México, D.F. 1ª. Edición 2007. ISBN: 970-9793-15-2l.
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). Informe sobre la epidemia mundial del VIH/SIDA 2002. Ginebra, Suiza, 2002.
Magis-Rodríguez C, Bravo-García E, Rivera-Reyes P. El SIDA en México en el año 2000. En: Uribe P, Magis C, eds. La respuesta mexicana al SIDA: mejores prácticas. México, SSA, CONASIDA, 2000: 13-22.
Pérez-Saleme LM, Hernández-Tepichín G. Epidemiología de la infección por VIH: veinte años de experiencia. Rev Invest Clin 2004; 56(2): 134-142.
Del Río-Zolezzi A, Ligouri AL, Magis-Rodríguez C, Valdespino-Gómez JL, García-García ML, Sepúlveda-Amor J. La epidemia de VIH/SIDA y la mujer en México. Salud Pública Mex 1995; 37(6): 581-591), (CENSIDA: Guía para el manejo de las personas que viven con el VIH/SIDA 2005-2006) www.salud.gob.mx/conasida.
Magis-Rodríguez C, Del Río-Zolezzi A, Valdespino-Gómez JL, García-García ML. Casos de SIDA en el área rural en México. Salud Pública Mex 1995; 37(6): 615-623.
Zúñiga AJ, Vázquez RJA, Fernández GI, Zárate AA, Madrazo NM. Epidemiología del VIH/SIDA en el Instituto Mexicano del Seguro Social de 1983 a 1997. Salud Comunitaria 1998; II(1): 36-41.
CONASIDA: Situación del SIDA en México. Datos actualizados hasta el 3er trimestre de 1996. Enf Inf Microbiol 1996, 16(6): 278-284.
CONASIDA: Análisis de la situación del SIDA y las ETS del primer trimestre de 1998. Enf Inf Microbiol 1998; 18(3): 112-126.
Hernández-Girón C, Tovar-Guzmán V, Del Río C. AIDS mortality trends in México, 1988-1997. Salud Pública Mex 2002: 44-207-212.
Magis-Rodríguez C, Bravo-García E, Uribe-Zúñiga P. Dos décadas de la epidemia del SIDA en México. Centro Nacional de la Prevención y Control del SIDA. www.salud.gob.mx/conasida.
UNAIDS/WHO Epidemiological Fact Sheet 2000 Update. UNAIDS/WHO Working Group on Global HIV/AIDS and STI Surveillance, http://www.who.ch/emc/diseases/hiv.
Tabet SR, Krone MR, Paradise MA, Corey L, Stamm WE, Celum CL. Incidence or HIV and sexually transmitted diseases (STD) in a cohort of HIV-negative men who have sex with men (MSM). AIDS 1998; 12(15): 2041-2048.
Cáceres FC. HIV/AIDS among men who have sex with men in Latin America and the Caribbean: A hidden epidemic? AIDS 2002; 16(Suppl. 3): S23-S33.
Ortiz-Hernández L, García-Torres MI. Opresión internalizada y prácticas sexuales de riesgo en varones homo y bisexuales de México. Rev Saúde Púbica 2005; 39(6): 956-964.
Miró MJ, Sued O, Martínez-Chamorro E, Benito N, Bolao F, Sanz B. Infecciones en los usuarios de drogas por vía parenteral. En: Gatell JM, Clotet B, Podzamczer D, Miró JM, Mallolas J, eds. Guía Práctica del SIDA. Clínica, Diagnóstico y Tratamiento. Masson, S.A., Barcelona, España. 8ª edición 2004.ISBN: 84-458-1401-X.
Magis-Rodríguez C, Bravo-García E, Ortiz K, Reyes-Rivera P. Grupos vulnerables al VIH/SIDA. Alcances y estrategias para su prevención. En: Pérez-Palacios G, Ortíz-Ibarra J. Estrategias globales para la prevención y tratamiento del VIH/SIDA: Resultados de las intervenciones. Ed. ELSEVIER, Masson Doyma México, S.A., México, D.F. 1ª edición 2007. ISBN: 970-9793-15-2l.
Hernández-Girón C, Uribe-Salas F, Conde-González C, Cruz-Valdez A, Juárez-Figueroa L, Uribe-Zúñiga P, Del Río-Chiriboga C, Hernández-Ávila M. Seroprevalencias a diversos virus y características sociodemográficas en mujeres que buscan detectarse VIH. Rev Invest Clin 1997; 49(1): 5-13.
Zambrana RE, Llewllyn JC, Sims BS, Salas LD. Latinas and HIV/AIDS risk factors: implications for harm reduction strategies. Am J Public Health 2004; 94(7): 1152-1158.
Caballero-Hoyos R, Villaseñor-Sierra A. El estrato socioeconómico como factor predictor del uso constante del condón en adolescentes. Rev Saúde Pública 2001; 35(6): 531-538.
Nieto-Andrade B, Izasola-Licea JA. Uso del condón en hombres con parejas no estables en la ciudad de México. Salud Pública Mex 1999; 41(2): 85-94.
Curtis SL, Sutherland EG. Measuring sexual behavior in the era of HIV/AIDS: the experience of demographic and health surveys and similar enquiries. Sex Transm Infect 2004; 80(Suppl. II): ii22-ii27.
Volkow P, Pérez-Padilla R, Del Río C, Mohar A. El papel de los bancos de plasmaféresis comercial en la epidemia de SIDA en México. Rev Invest Clin 1998; 50(3): 221-226.
Marín-López A, Lobato-Mendizabal E, Álvarez-Suárez Y. Infección ocupacional causada por el virus de la inmunodeficiencia humana en 6 miembros de una misma familia. Rev Invest Clin 1989; 41(2): 103-105.
Rangel MG, Martínez-Donate AP, Hovell MF, Santibáñez J, Sipan CL, Izazola-Licea JA. Prevalencia de factores de riesgo para la infección por VIH entre migrantes mexicanos: encuesta probabilística en la frontera norte de México. Salud Pública Mex 2006; 48: 3-12.
Barriga AG, Fajardo OR, Díaz SJ, Peredo LVMA, Castillo TNP. Exposición ocupacional al virus de la inmunodeficiencia humana. Rev Med IMMS 1989; 27(5): 379-383.
Fajardo-Velázquez R, Barriga-Angulo G, González-Sánchez SM, Anaya-Flores V, Pilar-Mondragón M. Vigilancia de trabajadores expuestos al virus de la inmunodeficiencia humana. Rev Med IMSS 1995; 33: 289-292.
Vallejo-Aguilar OJ, Navarrete NS, Del Río-Chiriboga C, Ávila-Figueroa C, Santos-Preciado JI. El trabajador de la salud y la conserjería sobre el VHI/SIDA. Salud Pública Mex 1995; 37(6): 636-642.
Uribe-Zúñiga P, Ponce de León-Rosales S. Guía para la atención médica en pacientes con infección por VIH/SIDA en consulta externa y hospitales. México 2002.
Baltazar-Reyes MC, Rivera-Rivera L, Cruz-Valdez A Hernández-Girón CA. Prevalencia de infecciones transmitidas sexualmente y factores de riesgo asociados entre trabajadoras del sexo comercial en Cuautla, Mor. Ginecol Obstet Mex 2005; 73(1): 36-47.
Uribe-Salas F, Hernández-Girón C, Cruz-Valdez A, Juárez-Figueroa L, Hernández-Ávila M. Características relacionadas con ETS/VIH de hombres que trabajan en bares de la ciudad de México donde se ejerce la prostitución femenina. Salud Pública Mex 1995; 37(5): 385-393.
Rasmussen-Cruz B, Hidalgo-San Martín A, Alfaro-Alfaro N. Factores de riesgo ocupacionales y prácticas relacionadas con ETS/SIDA en adolescentes que trabajan en hoteles en Puerto Vallarta, México. Salud Pública Mex 2003; 45 Supl. 1: S81-S91.
Gayle DH, Hill LG. Global impact of human immunodeficiency virus and AIDS. Clin Microbiol Rev 2001; 14(2): 327-335.
Toro C, Rodés B, González LJ, Soriano V. Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH-1. Infección por otros retrovirus: VIH-2, HTLV-I y HTLV-II. En: Gatell JM, Clotet B, Podzamczer D, Miró JM, Mallolas J, eds. Guía práctica del SIDA. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Masson, S.A., Barcelona, España. 8ª edición 2004.ISBN: 84-458-1401-X.
Soriano V, Gutiérrez M, Bravo R, González LJ. Diagnóstico serológico de la infección por VIH-1. Rev Clin Esp 1994; 194: 558-567.
WHO. AIDS: proposed WHO criteria for interpreting results from Western blot assays for HIV-1, HIV-2, and HTLV-1/HTLV-II. Wkly Epidemiol Rec 1990; 37: 218-228.
Anónimo. Persistent lack of detectable HIV-1 antibody in a person with HIV infection. MMWR 1996; 45: 181-185.
Góngora-Bianchi RA, González-Martínez P, Reyes-Pinto A, Lara-Perera D, López-Peraza A, Medina-Escobedo G. Prevalencia de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (CAC-VIH) en su expresión clínica en un grupo de homosexuales del sexo masculino de Mérida, Yucatán. Salud Pública Mex 1987; 29(6): 474-480.
Góngora-Bianchi RA, Arcila-Herrera H, González-Martínez P. Franco-Monsreal J, Puerto-Manzano F, Martínez-Reynoso A, Kuyoc-Castro E. Anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia humana en una población homosexual. Salud Pública Mex 1990; 32(1): 20-25.
Flores-Castañeda MS, Salinas-Carmona MC, Leal-González C, Yáñez-Rodríguez A, Trejo-Ávila LM. Anticuerpos anti-virus linfotrópicos de células T humanas en sujetos de alto riesgo para la infección en Monterrey, México. Rev Invest Clin 1992; 44(1): 37-41.41. Basualdo MC, Morán K, Alcántara P, González E, Puentes E, Soler C. Detección de anticuerpos IgA y PCR como primeras opciones en el diagnóstico de infección perinatal por el VIH-1. Salud Pública Mex 2004; 46(1): 49-55.
Valdez-González N, Soler-Claudín C. Respuesta humoral hacia VIH-2 en México. Salud Pública Méx 1995; 37(5): 394-399.
Castro-Sansores CJ, Ravía-Ruiz N, Lara-Perera DM, Alonzo-Salomón G, Góngora-Bianchi RA. La detección de anticuerpos contra el VIH como evaluación prenupcial. Rev Bioméd (México) 1998; 9(4): 230-235.