2008, Número 4
Efecto cicatrizante de la pomada preparada con Dorstenia drakena L. (Moraceae) en heridas cutáneas
Méndez MMG, . Montalvo-Javé EE, Wintergerst TE, Téllez SM, Castell RA, Gómez CA, Laguna HG, Osuna FR, Brechú FAE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 204-210
Archivo PDF: 275.89 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el efecto cicatrizante de la pomada, elaborada con el rizoma de Dorstenia drakena (Moraceae), conocida como “Gallito” en Xochipala, Gro. Méx., se utiliza en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de heridas superficiales.
Diseño: Estudio experimental, prospectivo, comparativo.
Sede: Departamento de Cirugía/ Facultad de Medicina, UNAM.
Material y métodos: Se realizó una incisión transversal de 2.5 cm de longitud, en la piel del dorso de ratas macho Wistar de 200 a 250 g de peso. La incisión no se suturó y se aplicó cada día 0.35 g de uno de los cuatro siguientes tratamientos: I. Vaselina como testigo, II. Pomada con 5 g de acexamato de sodio (Recoverón MR, Armstrong Laboratorios de México, S.A de C.V.) como control positivo, III. Pomada elaborada sin rizoma de D. drakena, como control negativo, y IV. Pomada elaborada con 100 g de rizoma molido de D. drakena, como experimental. Se midió diariamente la apertura de la herida. Se analizaron bajo microscopio óptico cortes en parafina, teñidos con Masson, del tejido cicatrizal muestreado a los 15 y 30 días de tratamiento. No se presentó infección en ninguna de las heridas.
Conclusiones: La cicatriz de los animales del grupo IV, tratados con pomada de rizoma de gallito, fue menos visible respecto a los otros tratamientos. La citometría reveló mayor cantidad de fibroblastos y linfocitos con el tratamiento IV, sugiriendo mejor calidad de la herida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abegaz BM, Ngadjui BT, Dongo E, Bezabih MT. Chemistry of the genus Dorstenia. Current Organic Chemistry 2000; 4: 1079-90.
Balestrin L. 2008. Contribuição ao estudo fitoquimico de Dorstenia multiformis, Miquel (Moraceae) com abordagem em atividade antioxidante. Brazilian Journal of Pharmacognosy 2008; 18: 230-5.
Rojas-Lima S, Santillán RL, Domínguez MA, Gutiérrez A. Furocoumarins of three species of the genus Dorstenia. Phytochemestry 1999; 50: 863-8.
Estévez-Braun A, González AG. Coumarins. Nat Prod Rep 1997; 14: 465-75.
Standley P, Steyermark J. Dorstenia. Fieldiana: Botany 1946; 24: 27-30.
Martínez M. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México. 1987, pp. 1106.
NOM-062-ZOO-1999. Norma Oficial Mexicana. Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio. México D.F.
Aguilar MM, Coutiño BB, Salinas RP. Manual General de Técnicas Histológicas y Citoquímicas. UNAM, México. 1996, pp. 81-2.
Lentz D, Clark AM, Hufford CD, Meurer-Grimes B, Passreiter CM. Antimicrobial properties of Honduran medicinal plants. J Ethnopharmacol 1998; 63: 253-63.
Broche VF, Céspedes MEM, Saldaña BA, Cruz PAL. La enfermedad por quemaduras como modelo de respuesta inflamatoria sistémica. Rev Cubana Invest Bioméd 1999; 18: 77-85.
Martínez- González J, Llorente-Cortés V, Badimon L. Biología celular y molecular de las lesiones ateroscleróticas. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 218-31.
Reish RG, Eriksson S. A review of emerging and currently available therapies. Plast Reconstr Surg 2008; 122: 1068-78.
Bracho F. La respuesta inmunológica a las quemaduras. MEDICRIT 2005; 2: 17-20.
Felzani R. Cicatrización de los tejidos con interés en cirugía bucal: revisión de la literatura. Acta Odontol Venez 2005; 43: 310-8.
Yu J, Wang L, Walzem RL, Miller EG, Pike LM, Patil BS. Antioxidant activity of citrus limonoids, flavonoids, and coumarins. J Agric Food Chem 2005; 53: 2009-14.
Frei B, Baltisberger M, Sticher O, Heinrich M. Medical ethnobotany of the Zapotecs of the Isthmus-Sierra (Oaxaca, Mexico). J Ethnopharmacol 1998; 62: 149-65.