2006, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2006; 23 (1)
Complicación Cardiovascular Pediátrica en SIDA. Presentación de un Caso.
González-Ramos LA, Dórame-Castillo R, Cano-Rangel MA, López-Cervantes G, Ruiz-Bustamante P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 35-39
Archivo PDF: 315.89 Kb.
RESUMEN
Presentamos el primer caso de afección cardiovascular en síndrome de desgaste por inmunodeficiencia adquirida que se diagnosticó en el Hospital Infantil del Estado de Sonora. La presentación clínica inicial de insuficiencia cardiaca y los estudios de radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiograma llevaron al diagnóstico de miocardiopatía dilatada. El cuadro clínico de insuficiencia cardiaca es un marcador de mal pronóstico que debe tenerse en cuenta en esta enfermedad y la necesidad de intervención del Cardiólogo-Pediatra como parte de atención integral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.- Pérez GLF, Moran MA, Santos PJI. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en pediatría. Informe del primer caso en México. Bol Med Hosp Infant Mex 1986; 43: 729r.
2.- Pérez R GE, Gorbea RMC. Torres GE. Mecanismo de transmisión y cuadro clínico en 50 niños con SIDA Rev Med IMSS 1992; 30: 163.
3.- Calderón JE. El sida: problema prioritario de salud Bol Med Hosp. Infant Méx 1987; 44: 247-53.
4.- Baeza BM, Góngora BR. Infección por el virus de inmunodeficiencia humana en niños: Definición y clasificación del problema. Bol Med Hosp. Infant Méx 1988; 45: 53-54.
5.- Diógenes BMS, Succi MRC, Machado MD. Cardiac longitudinal study of children perinatally exposed to human immunodeficiency virus type 1. Arq. Bras. Cardiol. 2005; 85: 233-40.
6.- García G, Guzmán C, Jara JL, Zúñiga S. Enfermedad cardiovascular asociada a infección por VIH. Resúmenes de comunicaciones del XXIII Congreso Nacional de Cardiología. Arch Inst Cardiol Mex 2003; 73: S2-114 (455).
7.- García G, Guzmán C, Jara JL, Zúñiga S. Cardiomioptía asociada con daño mitocondrial secundario al uso de inhibidores de la transcriptasa reversa en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Reporte de un caso. Resumenes de comunicaciones del XXIII Congreso Nacional de Cardiología Arch Inst Cardiol Mex 2003; 73: S2 –76 (302).
8.- Stanislaw SP, Cabrera MM,Valencia MP, Roman GG, Santos PJ. Arteriopatía coronaria asociada cardiomiopatía en un adolescente con Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Bol Med Hosp Infant Méx 1992; 49: 605-60.
9.- Joshi VV, Oleske JM, Connor EM. Morphologic findings in children with acquired immune deficiency syndrome. Pediatr Pathol 1990; 10: 155-65.
10.- Diógenes BMS, Carvalho CAC, Succi MRC. Reversible cardiomiopathy subsequent to perinatal infection with the human inmunodeficiency virus. Cardiol in the Young 2003; 13: 373-76.