2008, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2008; 31 (5)
Comparación del ambiente familiar y el tipo de consumo de tabaco en adolescentes mexicanos de nivel medio superior
Nuño-Gutiérrez BL, Álvarez-Nemegyei J, Velázquez-Castañeda A, Tapia-Curiel A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 361-369
Archivo PDF: 127.30 Kb.
RESUMEN
Introducción: Aunque el tabaquismo no es exclusivo de adolescentes y jóvenes, la enfermedad ha sido definida como pediátrica por su inicio antes de los quince años de edad, por lo es necesario el desarrollo de estudios que identifiquen las diferentes influencias del consumo de tabaco factibles de ser modificadas. La familia es una de las influencias más importantes para las personas, pues modela comportamientos relacionados con la salud y es donde ocurre el desarrollo psico-emocional de sus miembros. Estudios preliminares han sugerido que algunos factores del ambiente familiar podrían influir en el consumo de tabaco en adolescentes como, por ejemplo, el de consumo de tabaco de familiares, bajos niveles de cohesión familiar, pautas de interacción defectuosas, falta de vínculos de apoyo, tolerancia familiar al consumo, bajos ingresos y bajo nivel educativo, bajo monitoreo paterno en las actividades adolescentes y el pobre control de la influencia del contexto social. Dado que no se han localizado antecedentes de la asociación entre el ambiente familiar y el tipo de consumo de tabaco en adolescentes mexicanos, el objetivo de este estudio fue comparar el ambiente familiar entre los tipos de consumo de tabaco en adolescentes escolares de nivel medio superior en Guadalajara, México.
Material y métodos: Se incluyeron a 1158 estudiantes seleccionados aleatoriamente de dos preparatorias de la Universidad de Guadalajara en el segundo semestre de 2005. La recolección de los datos se realizó por medio de dos escalas de autoaplicación estandarizadas para población mexicana: 1. Consumo de tabaco en el que el patrón de consumo fue categorizado: leve y moderado; 2. Ambiente familiar evaluado por medio de cinco dominios: hostilidad y rechazo, comunicación con el hijo, apoyo de padres a hijos, comunicación entre padres y apoyo del hijo a los padres.
Resultados: Seiscientos quince (53.1%) adolescentes fueron no fumadores, 419 (36.1%) calificaron como fumadores leves y 124 (10.8%) como fumadores moderados. Ser no fumador se asoció consistentemente con un mejor estado en todos los dominios de la escala de ambiente familiar. Los no fumadores tuvieron mayores calificaciones en los dominios de comunicación padre-hijo, apoyo de los padres, comunicación entre los padres y apoyo significativo del hijo, así como menores calificaciones en hostilidad y rechazo en comparación con los fumadores leves. Los no fumadores tuvieron mayores calificaciones en el dominio de comunicación con el hijo y menores calificaciones en el dominio de hostilidad y rechazo en comparación con los fumadores moderados. No se apreció ninguna diferencia entre fumadores leves y moderados.
Discusión: El estudio reveló consistentemente que existe un ambiente familiar más favorable para los adolescentes no fumadores comparados con los fumadores. Las principales diferencias en el ambiente familiar radicaron entre los no fumadores y los fumadores leves, y en menor grado, entre los no fumadores y los fumadores moderados. No apreciamos ninguna diferencia en el ambiente familiar entre los fumadores leves al compararlos con los moderados. A partir de que el ambiente familiar no parece deteriorarse una vez que el adolescente ya inició el consumo de tabaco, sugerimos que existen ciertas estructuras familiares que favorecen su consumo. Partiendo de estas consideraciones, pensamos que el consumo de tabaco en adolescentes es un fenómeno social en el que intervienen diferentes actores sociales, por lo que no es suficiente desarrollar sólo acciones educativas y de tratamiento para los adolescentes, sino que además deben involucrarse los padres.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Doll R, Peto R, Boreham J, Sutherland I. Mortality in relation to smoking: 50-year observation on male British doctors. BMJ 2004;328: 1519-33.
American School Health Association. Differences in worldwide tobacco use by gender: findings from the Global Youth Tobacco Survey. J School Health 2003;73(6):207-209.
Valdéz-Salgado R. Las cifras de la epidemia. Daños a la salud y mortalidad atribuible En: Valdéz-Salgado R, Lazcano-Ponce EC, Hernández-Avila M (eds.). Primer informe sobre el combate al tabaquismo. México ante el Convenio Marco para el Control del Tabaco. México: INSP; 2005.
Reynales-Shigematsu LM, Juárez S, Hernández-Avila M. Costos de la atención médica de las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco en México. En: Valdez-Salgado R, Lazcano-Ponce EC, Hernández-Avila M. Primer informe sobre el combate al tabaquismo. México ante el Convenio Marco para el Control del Tabaco, México. INSP, 2005.
Ariza I, Cardenal C, Nebot I, Adell M. Predictores de la iniciación al consumo de tabaco en escolares de enseñanza secundaria de Barcelona y Lleida. Rev Esp Salud Pública 2002; 76:227-238.
Berenzon S, Villatoro J, Medina-Mora ME, Fleiz C, Alcántar-Molinar E et al. El consumo de tabaco de la población estudiantil de la ciudad de México. Salud Mental 1999; 22(4):20-25.
Medina-Mora ME, Peña-Corona MP, Cravioto P, Villatoro J, Kuri P. Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidad de usar otras drogas?. Salud Pública de México 2004; 44(S1):S109-S115.
Sansores-Martínez R. Estrategias preventivas para el control del tabaquismo. En: Tapia-Conyer R (ed). Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. México: Manual Moderno; 2001; p.97.
Valdés-Salgado R, Hernández-Ávila M, Sepúlveda-Amor J. El consumo de tabaco en la Región Americana: elementos para un programa de acción. Salud Pública México 2002; 44(S1):S125-S135.
Nuño-Gutiérrez BL, Álvarez-Nemegyei J, Madrigal-de León E, Rasmussen-Cruz B. Prevalencia y factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes de una preparatoria de Guadalajara. Salud Mental 2005;28(5):64-70).
Tapia-Conyer R, Cravioto-Quintana P. Epidemiología del consumo de tabaco. En: Tapia-Conyer R (ed). Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. México: Manual Moderno; 2001; p.65.
Hunt MK, Fagan P, Lederman R, Stoddard A, Frazier L et al. Feasibility of implementing intervention methods in a adolescent worksite tobacco control study. Tobacco control 2003;12:40-46.
Tapia-Conyer R, Medina-Mora ME, León-Álvarez G, Rascón ML, Lazcano-Ramírez F et al. El consumo de tabaco en el Distrito Federal. Salud Mental 1990;13:17-22.
Villatoro J, Medina-Mora ME, Amador N, Bermúdez P, Hernández H et al. Consumo de drogas, alcohol y tabaco en estudiantes del DF: medición otoño 2003. Reporte Global. México: INP-SEP; 2004.
SS-CECAJ. II Encuesta Nacional de Adicciones 1993. Datos de la Región Occidente. Guadalajara, México: SSA-Gobierno del Estado de Jalisco; 1995.
SS-CECAJ. III Encuesta Nacional de Adicciones 1998. México: 1999.
Coombs RH, Paulson MJ. Contrasting family patterns of adolescent drug users and nousers. En: Coombs RH (ed). The family context of adolescent drug use. New York: Haworth Press; 1988; p.59-72.
Profilet SM, Ladd GW. Do mothers´ perception and concerns about preschoolers ´ per competence predict their peer-management practices?. Soc Dev 1994;3:205-21.
Villatoro J, Gutiérrez M, Quiroz N, Moreno M, Gaytán L et al. Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes 2006. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; 2007.
Kuri-Morales PA, González-Roldan JF, Hoy MJ, Cortés-Ramírez M. Epidemiología del tabaquismo en México. Salud Pública México 2006;48(S1):s91-s98.
Campbell TL. Family´s impact on health. A critical review. Family Systems Medicine 1986; 4:135–200.
Pyle SA, Haddock CK, Hymovitz N, Schwab J, Meshberg S. Family rules about exposure to environmental tobacco smoke. Families Systems Health 2005;3:14.
Arrellanes-Hernández J, Díaz Negrete D, Wagner-Echegaray F, Pérez-Islas V. Factores psicosociales asociados con el abuso y la dependencia de drogas entre adolescentes: análisis multivariado de un estudio de casos y controles. Salud Mental 2004;27(3):54-64.
Eitle D. The moderating effects of peer sustance use on the family structure-adolescente substance use association: Quantity versus quality of parenting. Addictive Behaviors 2005;18:963.
Harrington CH, Wiebe RP, Rowe D. Sources of exposure to smoking and drinking friends among adolescents: a behavioral-genetic evaluation. J Genetic Psychol 2005;17:153.
Tapia-Conyer R, Kuri P, Cravioto P, Galván F, Jiménez B et al. Encuesta Nacional de Adicciones 2002. Capítulo de Tabaco. México: Consejo Nacional Contra las Adicciones, CONADIC; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, INPRFM; Dirección General de Epidemiología, DGE; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI; 2002; p.219.
Nuño-Gutiérrez BL, González-Forteza C. La representación social que orientó las decisiones paternas para afrontar el consumo de drogas de sus hijos. Salud Pública México. 2004;46(2):123-131.
Nuño-Gutiérrez BL, Flores-Palacios F. La búsqueda de un mundo diferente. La representación social que orienta la toma de decisiones en adolescentes mexicanos usuarios de drogas ilegales. Salud Mental 2004;27(4):26-34.