2007, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Inv Salud 2007; 9 (3)
Fluorosis dental en niños y fluor en el agua de consumo humano. Mexticacán, Jalisco, México
Pérez PTJ, Scherman LRL, Hernández GRJ, Rizo CG, Hernández GMP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 214-219
Archivo PDF: 330.72 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia de fluorosis dental en los niños de 6 a 12 años y su relación con la concentración de flúor en agua para consumo humano de Mexticacán, Jalisco.
Material y métodos: Estudio Ecológico Exploratorio. Se estudiaron 355 niños para diagnosticar fluorosis dental. Se determinaron las concentraciones de flúor en las fuentes de agua de consumo de la población, por espectrofotometría SPADN utilizando las Normas Oficiales Mexicanas (NMX-AA-077 y NOM127, NOM041)
Resultados: 94.3% de los niños examinados padece fluorosis, 5% con daño severo grado 5 y 62% con grados 4 y 3.50% de las 24 muestras de agua analizadas rebasaron la norma correspondiente.
Conclusiones: Hay diferencias significativas en edad, tiempo de residencia, tipo de consumo de agua y la fluorosis dental, p ‹0.05. Se encontraron diferencias entre los promedios de concentración de flúor y los pozos de agua termal y fría, ‹0.05. El alto contenido de flúor en el agua pone en riesgo la salud dental de la población infantil.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Camacho G. “Fluoruración del agua Potable”. Rev. ADM, 1993,3: 175-176.
El Manual de Odontología, MASSON-SALVAT España, pp 39-54,1995
Sydney B. Fynn, Odontología Pediátrica, Ed. Interamericana pp 430,449 cuarta ed. 1983
Sonia B.O. Monica C:A. Javier M. R. Elsa R.D.” Sal Fluorada riesgos o beneficios para la población de la Ciudad de Chihuahua”.Rev. ADM Vol. Ll, Nº 2 marzo abril pp 80,81, 1994
Lozano V. “Fluorosis Dental en Ensenada Baja California” Rev. ADM. 6-340,341, 344, 1992
“Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática Gobierno del Estado de Jalisco Estudio Hidrológico del Estado de Jalisco” pp 40, 2000.
De Souza, FP; Kamat Dalal, VN. “Study on fluoride in the Mandovi-Zuari river system (Goa)”. Mahasagar Dona Paula [MAHASAGAR.], vol. 17,no.1, pp. 9 1984 (www.csa.com) Cambridge Scientific Abstracts Database: ASFA: Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts Query: KW= (fluoride and water)
Davies, TC. “Water quality characteristics associated with fluorite mining in the Kerio Valley area of western Kenya”. International Journal of Environmentt Health Research [INT. J. ENVIRON. HEALTH RES.], vol. 4, no. 3, pp. 165-1994 (www.csa.com)
Madhavan, N; Subramanian, V. “Fluoride concentration in river waters of south Asia Current Science” [Curr. Sci.], vol.80, no. 10, pp. 1312, 25 May 2001 (www.csa.com)
Mane, UH; Pillai, KS. “Fluoride in Godavari River at Paithan, Marathwada, Maharashtra State”. Fluoride, vol. 18, no. 1, pp. 12 1985 (www.csa.com)
Gosselin, DC. Headrick, J.Harvey, FE. Tremblay, R.Mcfarland, K. “Fluoride in Nebraska’s Ground water, Ground water monitering and Remediation” Vol 19 nº2 pp. 87 1999 (www.csa.com)
Fluoride occurrence in tap water at Los Altos de Jalisco in de Central México Region.1999 http://www.engg.ksu.edu/HSRC/00proceed/ga.dea.torredei/-PDF
Trejo-Vázquez Rodolfo y Bonilla Petriciolet Adrián “Exposición a fluoruros del agua potable en la Ciudad de Aguascalientes” Rev. Panam Salud Publica/Pan.Am / Public Healt 2001, 10(2) 109-111
Hurtado Jiménez R. Gardea Torresdey J. estimación de la exposición a fluoruros en los Altos de Jalisco, México, Salud Publica de México 2005 47:58-63