2008, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2008; 51 (6)
Auto-concepto del adolescente con y sin consumo de tabaco y alcohol
Contreras CI, Luna DMC, Arrieta PRT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 239-242
Archivo PDF: 86.34 Kb.
RESUMEN
Introducción: El auto-concepto se desarrolla paulatinamente desde el nacimiento, tendiendo a lograr mayores niveles de estabilidad durante la adolescencia y existe vulnerabilidad a presentar un alto índice en el consumo de alcohol y tabaco en esta etapa que, a la larga, repercutirá en su salud personal.
Objetivo: Comparar el nivel del auto-concepto entre adolescentes consumidores y no consumidores de alcohol y tabaco.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y ambilectivo. En 46 adolescentes a quienes se les aplicó el test de auto-concepto SDQ II, un cuestionario para determinar el consumo de alcohol y otro para el consumo de tabaco con base en los cuales fueron integrados en dos grupos de acuerdo al consumo o no de tabaco y/o alcohol comparando el nivel de auto-concepto entre los grupos.
Resultados: En adolescentes con consumo de alcohol y/o tabaco un 65.2% (15 adolescentes) presentaron bajo auto-concepto. Mientras que para el grupo de adolescentes sin consumo de alcohol y tabaco sólo el 4.4%, presentó un nivel bajo de auto-concepto.
Conclusiones: El nivel bajo del auto-concepto en los adolescentes usuarios a la UMF 94, es un factor que influye en el consumo de alcohol y tabaco.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez RA, Vázquez EJ. La salud del niño y del adolescente. 7ª. ed. Salvat edt. México 1983: II: 1490-1501
Alonso RJ, Cedillo NR, Moreno AL. Atención primaria en pediatría. 4ª ed. Harcourt Mosby edt. México 2001; 1: 715-717.
Rodríguez JA, Zarate VL. Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente. 2ª ed. Biblioteca Nueva edt. Madrid 1999: 84-89.
Ponce AL, Hernández BO, Marqués PI. Psicología del adolescente. 5ª ed. Trillas edt. México 1988: 96-101.
Paz MA, Rueda NE, Peña GR. Déficit del autoestima evacuación, tratamiento y prevención en la infancia y la adolescencia. 3ª ed. Pirámide edt. Madrid 2002: 74-79.
Mercado PR, Ramírez SM, Cortes PM. Misterios de salud, estudios ancora. 4ª ed. Manual Educativo Edt. México 1991: 40.
Molina VG, Perales RD. El alcoholismo en México. 5ª ed. Fundación de Investigaciones sociales edt. México 2001: 48-52.
Linares LD. El auto-concepto y las propiedades personales del valor. Revista Publicaciones de la Universidad de Murcia 2001; 17(46): 189-200.
Liceaga EP, Pérez RC, Estrada QF, Sánchez TV. Tabaco-tabacomanía-tabaquismo. 1ª ed. México: Secretaría de Fomento a la Salud 2002: 3-15.
Árboles JS, Sánchez PA, Camacho VL. Sociología y causas de consumo de alcohol. 3ª ed. Bellatera edt. México 1999: 33-39.
Sánchez RO, Téllez SA, Peralta GR. Consumo de alcohol juvenil: prevención y tratamiento. 6ª ed. Pirámide edt. México 1999: 78-82.
Moreno A. Programa de estrategias para dejar de fumar y beber. Madrid: Centro de prevención de alcoholismo y tabaquismo 2003: 98.
Kuri PA. Epidemiología del tabaquismo en México. Revista Salud Pública de México 2006; 48(1): 91-97.
Gutiérrez S. Valores sociales y deporte, actividad física y deporte como transferencia de los valores sociales y personales. Gymper edt. Madrid 2001: 84-87.
Balaguer RO, Arteaga GJ, Corrales VD. Relación entre el auto-concepto y los estilos de vida en la adolescencia. Revista Española 1999; 17: 15-19.
Valdéz RA. Diagnóstico a partir de la encuesta sobre tabaquismo en jóvenes. Revista de Salud Pública de México, 2006; 48(1): 5-15.
Gual MA, Monserrat CO, Segura LP, Ribas A. El IESCA (Interrogatorio sistematizado de consumos alcohólicos): nuevo instrumento para la identificación prematura de bebedores. Med Clin Barcelona 2001; 117: 685-689.
INEGI: Dirección General de Estadística; Dirección de estadística demográficas y sociales. Cuaderno No. 13 Estadísticas demográficas INEGI, ed. 2001. Recopilación y adaptación por Coord. Est. Joel Fonseca León.
Kuri PA. El consumo inmoderado de alcohol como factor predictor de la persistencia de consumo de tabaco en los adolescentes. Revista Salud Pública de México, 2006; 48(1): 41-47.
Moreno K. Drogas: las 100 preguntas más frecuentes. Centros de integración Juvenil, A.C. México D.F., 2003: 32-34.