2008, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Bioquimia 2008; 33 (3)
Evaluación de factores de riesgo litogénico en neonatos sanos
Medina-Escobedo M, Villanueva-Jorge S, Salazar-Canul M, Medina-Escobedo C, Prado-Cuéllar A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 103-108
Archivo PDF: 94.64 Kb.
RESUMEN
Antecedentes:La litiasis urinaria (LU) es endémica en Yucatán; en menores de tres años con LU predomina la hiperuricosuria. Observaciones aisladas sugieren aumento en la uricosuria de recién nacidos (RN), por ello es deseable evaluar los factores de riesgo para urolitiasis en RN de Yucatán.
Metodología: Se estudiaron RN sanos, de término, sin antecedentes perinatales patológicos, alimentados al seno materno. Se determinaron sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg), fósforo (P), ácido úrico (AU) y creatinina (Cr) en suero y orina. En orina se calcularon los índices Ca:Cr, AU:Cr, Mg:Cr, P:Cr y AU:CrFG (excreción de ácido úrico corregido por la filtración glomerular). Se emplea estadística descriptiva para presentar los resultados y t de Student como comparativa entre sexos.
Resultados: Se incluyeron 131 RN con peso de 3,122 ± 348 g y talla de 49 ± 2 cm. En suero se obtuvo: Na 146 ± 3 mEq/L, K 4.7 ± 0.3 mEq/L, Mg 1.8 ± 0.2 mg/dL, P 6.2 ± 1.3 mg/dL, AU 5.1 ± 1.0 mg/dL y Cr 0.89 ± 0.18 mg/dL. En orina se obtuvo: Na 32 ± 20 mEq/L, K 41 ± 18 mEq/L y los índices Ca:Cr 0.05 ± 0.08, Mg:Cr 0.02 ± 0.02, P:Cr 0.06 ± 0.09, y AU:CrFG 2.60 ± 1.37 mg/dL. No se observa diferencia estadísticamente significativa entre sexos.
Conclusiones: La uricosuria en los RN estudiados es mayor a lo referido (1.2 ± 0.2 mg/mL).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jenik A, Ramírez J, Ferraris J. Función renal en el recién nacido. En: Ceriani, Cernadas (eds). Neonatología práctica. 3a ed. México: Panamericana; 1999. p. 423-33.
Rodríguez J, Vallo A. Función renal y su estudio y maduración del riñón neonatal. En: Gordillo-Paniagua G. (ed). Nefrología pediátrica. 2a ed. España: Mosby; 1995. p. 27-66.
Lowell RK. Función renal en el feto y en el recién nacido. En: Lowell RK (ed). Cirugía urológica pediátrica. España: Interamericana; 1992. p. 59-66.
Guignard J. Función renal en el neonato. En: Fine R (ed). Nefrología pediátrica. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. México: Interamericana; 1992. p. 753-76.
Cattini H, Schor N. Nefrolitiasis e hipercalciuria. En: Gordillo Paniagua G. (ed). Nefrología pediátrica. 2a ed. España: Mosby; 1995. p. 313-6.
Jones D, Chesney R. Desarrollo de la función tubular: Función y enfermedad renales. Clín Perinatol. 1992; 1: 33-57.
Polinsky M, Kaiser B, Baluarte J. Urolitiasis en la infancia. Clin Ped Norteam. 1987; 3: 731-58.
García C, Aranalde J, Romero F, García R, Sandoval R, Correa C. Litiasis urinaria en pediatría. Bol Med Hosp Infant Mex. 1973; 30: 681-712.
Medina-Escobedo M, Medina-Escobedo C, Martín-Soberanis G. Frecuencia de las enfermedades del sistema urinario en niños atendidos en un Hospital General en Yucatán, México. Bol Med Hosp Infant Mex. 2004; 61: 482- 8.
Langman C, Moore E. Pediatric urolithiasis. En: Chester E (ed). Pediatric kidney disease. 2nd ed. Boston: Little Brown; 1992. p. 2005-14.
Coward R, Peters C, Duffy P, Corry D, Kellett M, Choong S, et al. Epidemiology of paediatric renal stone disease in the UK. Arch Dis Child. 2003; 88: 962-5.
Baldree LA, Stapleton B. Metabolismo del ácido úrico en niños. Clin Ped Nort Am. 1990; 2: 409-39.
Stapleton FB. Hypercalciuria in children with urolithiasis. Am J Dis Child. 1982; 41: 675-8.
Fons J, Peris A, Hervás A, Ferrando S, Núñez F. Estudio de la función renal en el recién nacido. Disponible en: http://www.aeped.es/protocolo/nefro/6 función-renal-rn. pdf. Consultado el 16/02/07.
Medina-Escobedo M, Medina-Escobedo C, Martín-Soberanis G, Villanueva-Jorge S, Hernández-Flota A. Litiasis urinaria en lactantes. Seguimiento a cuatro años. Rev Med IMSS. 2008; 46: 195-200.
Medina-Escobedo M, Villanueva-Jorge S, Cisneros-Martínez E, Medina-Escobedo C, Gala-Trujano E. Cristaluria por ácido úrico en recién nacidos, su relación con la uricosuria y el pH. Bol Med Hosp Infant Mex. 2003; 60: 591-6.
Cañedo L. Tamaño de la muestra. Cañedo L. (ed). Investigación Clínica. México; Interamericana: 1987. p. 171 -83.
Medina-Escobedo M, León-Burgos V, Duarte y Améndola A, Villanueva-Jorge S. Insuficiencia renal secundaria a litiasis urinaria en niños. Bol Med Hosp Infant Mex. 2006; 63: 395-401.
Medina-Escobedo M, Sánchez-Buenfil G, Villanueva-Jorge S, Medina-Escobedo C, Gala-Trujano E. Uricosuria neonatal, su relación con la uricemia materna. Acta Pediatr Mex. 2007; 28: 248-52.
Erdag GC, Vitrinel A. Can urinary uric acid/creatinine ratio be used has an additional marker for neonatal asphyxia? Int Ped. 2004; 19: 217-9.
Fleish H. Mechanisms of stone formation: role of promoters and inhibitors, En: Danielson B. (ed). Proceedings of the symposium on urolithiasis. Suiza: Wellcome; 1979. p. 53-66.
Areses-Trapote R, Urbieta-Garagorri M, Ubetagoyena-Arrieta M, Mingo-Monge T, Urruebarrena-Lizarraga D. Evaluación de la enfermedad renal litiásica. Estudio metabólico. Anales Pediatr. 2004; 61: 418-27.
Batinik D, Milosevic D, Blau N, Konjevoda P, Stambuk N, Barbarie W, et al. Value of the urinary stone promoters/inhibitors ratios in estimation of risk of urolithiasis. J Ches Inf Comput Sci. 2000; 40: 607-10.
Williams CP, Child DF, Hudson PR, De Soysa L, Davies GK, Davies MG, et al. Inappropriate phosphate excretion in idiopathic hipercalciuria: the key to a common cause and future treatment? J Clin Pathol. 1996; 49: 881-8.