2007, Número 1
Otorrinolaringología 2007; 52 (1)
Uso del navegador tridimensional en la cirugía endoscópica de la poliposis nasal
Villagra SE, Rodríguez PMA, Montiel GE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 29-33
Archivo PDF: 200.71 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La intervención endoscópica de los senos paranasales, particularmente la resección de los pólipos nasales, se ha convertido en un procedimiento cada vez más común.Objetivo: Comparar la cirugía endoscópica asistida por navegador con la cirugía endoscópica convencional para el tratamiento de la poliposis nasal.
Material y métodos: En un estudio longitudinal, prospectivo, analítico, observacional, del tipo cohorte se incluyeron 20 pacientes con diagnóstico de poliposis nasal que habían sido operados por este padecimiento durante el periodo de noviembre de 2003 a febrero del 2005. A 10 de ellos se les hizo un procedimiento endoscópico asistido por navegador (grupo A) y a los otros 10 una operación endoscópica convencional (grupo B). Se controló el tiempo quirúrgico de todos los sujetos, quienes fueron dados de alta al día siguiente.
Resultados: La diferencia en el tiempo quirúrgico entre ambos métodos fue de 12.5 minutos en promedio, debido a que en el proceso asistido por navegación había que calibrar el equipo. En el grupo A no ocurrieron complicaciones, en tanto que en el B se registró ruptura de la lámina papirácea (5%) y fístula de líquido cefalorraquídeo (5%).
Conclusiones: La cirugía endoscópica asistida por navegador quirúrgico permite al cirujano observar en todo momento las estructuras anatómicas en la pantalla del equipo, lo que ayuda a evitar la lesión iatrogénica de las cavidades de los senos paranasales, la órbita y la base del cráneo del paciente en operación. Esto disminuye de manera considerable las cifras de morbilidad y mortalidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)