2008, Número 4
Cir Cir 2008; 76 (4)
Cáncer de riñón con metástasis a colon. Un sitio poco frecuente de metástasis
Valdespino-Castillo VE, Ruiz-Jaime A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 339-342
Archivo PDF: 124.83 Kb.
RESUMEN
Introducción: El cáncer de riñón representa aproximadamente 3 % de las neoplasias malignas del adulto, y ocurre en una relación hombre:mujer de 1.5:1. Aunque la mayoría se presenta en personas de 50 a 70 años de edad, también se informa en niños. El carcinoma de células claras es el tipo histológico más frecuente; 30 % de los carcinomas renales se encuentra metastásico al diagnóstico. El objetivo fue informar la metástasis a colon de un carcinoma de células claras, condición infrecuente que ameritó tratamiento quirúrgico e inmunoterapia.Caso clínico: Hombre de 60 años de edad con cáncer de riñón tratado con nefrectomía citorreductiva. Posteriormente por metástasis pulmonares se le administró interferón alfa, con lo que presentó intervalo libre de enfermedad de ocho años. Después de ese periodo presentó hematoquecia; se le practicó colonoscopia con hallazgos de tumor en ángulo esplénico. La biopsia indicó carcinoma de células claras, por lo que se realizó hemicolectomía izquierda con hallazgo de carcinoma de células claras con infiltración a todas las capas del colon; se proporcionó tratamiento nuevamente con interferón alfa. Al momento del informe, el paciente no presentaba evidencia de actividad tumoral y continuaba en vigilancia.
Conclusiones: Las metástasis metacrónicas son identificadas en el primer o segundo año después de la nefrectomía en la mayoría de los casos. La sobrevida de quienes presentan la metástasis en menos de un año es de 33 meses versus quienes la presentan después de un año de la nefrectomía (55 meses). El carcinoma de células claras de riñón metastásico amerita tratamiento quirúrgico e inmunoterapia. La metastasectomía está indicada en enfermedad localizada a un órgano y accesible por cirugía.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)