<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2003; 26 (6)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 27-34
Archivo PDF: 224.85 Kb.
RESUMEN
A mitad de la década de 1970, en el Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, se inició la línea de investigación psicosocial sobre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que usan las calles para subsistir, labor que han continuado diferentes equipos de investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, durante los últimos 25 años.
Desde su inicio, esta línea de investigación ha permitido obtener conocimientos relevantes tanto sobre la diversidad de situaciones que ponen en riesgo la salud mental infantil en las calles, como sobre las estrategias de que se valen niñas y niños para hacerle frente a las adversidades. La información obtenida ha resultado muy útil para desarrollar algunos programas de intervención así como para asesorar, capacitar y formular recomendaciones a los organismos gubernamentales y no gubernamentales, encargados de atender a la niñez "en situación de calle".
El desarrollo de esta línea de investigación psicosocial, se puede dividir en dos grandes periodos; en el primero, las investigaciones cualitativas y cuantitativas se enfocaron en los problemas de la subsistencia infantil en las calles. Las investigaciones cualitativas, se preocuparon por describir tanto las características del uso de inhalables entre los niños que viven en las calles, como su organización social, las características personales que se requieren para subsistir en dicho medio. Por otro lado, las investigaciones cuantitativas, evaluaron el uso de inhalables y los factores que lo propician, en pequeñas muestras de niños "callejeros"; y buscaron también determinar las consecuencias neurológicas y psicológicas que produce la inhalación deliberada de disolventes.
En el segundo periodo, continuó el desarrollo de las investigaciones sobre el consumo de inhalables entre los niños "callejeros". Las investigaciones cuantitativas examinaron muestras de niños "en situación de calle" de 100 ciudades del país y de todo el Distrito Federal. Por otra parte, las investigaciones cualitativas se multiplicaron y comenzaron a prestar mayor atención al punto de vista de las niñas y los niños "callejeros" y, asimismo, buscaron enfocar otros problemas de la subsistencia en las calles --como el de la violencia policiaca-- y comenzaron a explorar otros problemas, como la prostitución infantil. Además, iniciaron la identificación de los factores protectores que permiten a los niños hacer frente a las dificultades de la subsistencia en las calles.
El artículo finaliza comentando que resultaría provechoso que las nuevas investigaciones profundizaran en la perspectiva infantil, prestando mayor atención a la diversidad de las experiencias y a las propias estrategias que, para hacer frente a la adversidad, emplean dichos niños, lo que permitiría identificar cuestiones de importancia específica para ellos. Por ejemplo, no solamente sería útil detectar qué aspectos particulares de la vida callejera ponen en riesgo la salud mental infantil, sino también qué características de los niños les permiten enfrentar las situaciones de riesgo.
Los conceptos de riesgo y resiliencia podrían ayudar a lograr un conocimiento más completo de los niños "en situación de calle". Para tal efecto, convendría moverse más allá de la búsqueda de un paquete de variables de riesgo y en su lugar buscar información comparativa y longitudinal sobre la carrera "callejera" de los niños.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
DE LA GARZA F, DE LA VEGA B, ZUÑIGA V: Control social y uso de drogas en menores que trabajan en la vía pública (caso Monterrey). Salud Mental, 8(3):3-7, 1985.
DOMINGUEZ MJ, ROMERO M, PAUL G: Los «Niños callejeros». Una visión de sí mismos vinculada al uso de la droga. Salud Mental, 23(3):20-28, 2000.
GUTIERREZ R, VEGA L: Maltrato infantil en las calles. En: Primero LE (ed). El Maltrato a los Niños y sus Repercusiones Educativas. Un Enfoque Multidisciplinario. (Vol. I). FICOMI, UNICEF, DDF, CNDH, 61-69, México, 1992.
GUTIERREZ R, VEGA L, PEREZ-LOPEZ C: Características psicosociales de los menores que sobreviven en las calles. Anales. Instituto Mexicano de Psiquiatría, 63-71, México, 1992.
GUTIÉRREZ R, VEGA L, PEREZ-LOPEZ C: Características emocionales, intelectuales, morales y sociales atribuidas a los niños que viven sin su familia y en las calles. Anales. Instituto Mexicano de Psiquiatría, 157-163, México, 1993.
GUTIERREZ R, VEGA L, PEREZ-LOPEZ C: La definición psicosocial de los adultos acerca de los menores callejeros de la ciudad de México. Rev Interamericana Psicología, 28(2):223-234, 1994.
GUTIERREZ R, VEGA L: Las adicciones y los menores. En: Comexani (ed). Los Niños del Otro México. Tercer Informe Sobre los Derechos del Niño y la Situación de la Infancia en México, 1994. Comexani, 143-154, México, 1994.
GUTIERREZ R, GIGENGACK R, VEGA L: Con el chemo veo elefantes rosas, con el tíner elefantes azules. Reflexiones sobre el uso infantil de los inhalables. Interdependencias, 9- 10:17-19, 1995.
GUTIERREZ R, VEGA L: Las interpretaciones, las prácticas y las reacciones sociales del uso de solventes inhalables entre los llamados niños "de la calle". Anales. Instituto Mexicano de Psiquiatría, 140-145, México, 1995.
GUTIERREZ R, VEGA L: El uso de inhalables y riesgos asociados para la salud mental de las llamadas niñas callejeras. En: Con Ganas de Vivir... Una vida sin violencia es un derecho nuestro. Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (eds). 25-37, México, 1998.
GUTIERREZ R, VEGA L: La inhalación deliberada de petroquímicos en niñas y adolescentes consideradas de la calle: problemas y alternativas. En: Los Hechos se Burlan de los Derechos. Informe sobre los Derechos y Situación de la Infancia en México 1994-1997. Comexani, 276-286, México, 1998.
GUTIERREZ R, VEGA L: Informe preliminar de un programa para disminuir los daños asociados con la inhalación de tolueno en los «niños de la calle». Salud Mental, 22:75-78, 1999.
HECHT T: In search of Brazil’s street children. En: Panter- Brick C, Smith M (eds). Abandoned Children. Cambridge University Press, 146-160, Reino Unido, 2000.
LARA MA, FIGUEROA ML: Familias con hijos en bandas juveniles. Rev Mexicana Psicología, 7(1-2):37-43, 1990.
LARA MA, SANTAMARIA C, STERN S, SOSA R, FIGUEROA ML, OBREGON S: Bandas juveniles: aspectos psicosociales y familiares. Anales. Instituto Mexicano de Psiquiatría, 18-22, México, 1990.
LARA MA, STERN S, SANTAMARIA C, OBREGON S, SOSA R: Entrevistas a jóvenes pertenecientes a una banda juvenil en una comunidad marginada. Rev Departamento Psicología, 4(1):78-95, 1991.
LEAL H, MEJIA L, GOMEZ L, SALINAS DE VALLE O: Estudio naturalístico sobre el fenómeno del consumo de inhalantes en niños de la ciudad de México. Contreras C (comp). En: Inhalación Voluntaria de Ddisolventes Industriales. Trillas, 442-459, México, 1977.
MEDINA-MORA ME, CASTRO MA: El uso de inhalantes en México. Salud Mental, 7(1):13-18, 1984.
MEDINA-MORA ME, GUTIERREZ R, VEGA L: What happened to street kids? An analysis of the Mexican experience. Substance Use Misuse, 32(3):293-316, 1997.
MEDINA-MORA ME, ORTIZ A, CAUDILLO C, LOPEZ S: Inhalación deliberada de disolventes en un grupo de menores mexicanos. Salud Mental, 5(1):77-81, 1982.
MEDINA-MORA ME, VILLATORO J, FLEIZ C: Uso indebido de sustancias. En: Estudio de Niños, Niñas y Adolescentes entre 6 y 17 Años. Trabajadores en 100 ciudades. 7:369-374, 1999.
MEDINA-MORA ME: Estudio de Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores en el Distrito Federal. En: Abuso de Sustancias. DIF/UNICEF, México, 2000.
ORTIZ A, CAUDILLO C: Alteraciones cognitivas en menores usuarios crónicos de sustancias inhalables. Informe de un estudio experimental. Salud Pública, 27(4):286-290, 1985.
ORTIZ A, OSORNIO A, ZAVALA L: La Banda. Una Forma Marginal de Desarrollo Juvenil. SAMEQ. Querétaro, 1995.
PANTER-BRICK C: Nobody’s children? A reconsideration of child abandonment. Panter-Brick C , Smith M (ed). En: Abandoned Children. Cambridge University Press, 1-26, Reino Unido, 2000.
PANTER-BRICK C: Street children, human rights, and public health: A critique and future directions. Annu Rev Anthropol, 31:147–71, 2002.
ROBLES F, RODRIGUEZ E, MEDINA-MORA ME, VILLATORO J, RUZ M, FLEIZ C: Resultados definitivos. Informe ejecutivo. DIF, UNICEF, PNUFID. ISBN 968-826- 000-2, México, 1999.
SANTAMARIA C, OBREGON S, FIGUEROA ML, SOSA R, STERN S: Estudio de una banda juvenil en una comunidad de alto riesgo: resultados de la fase de iniciación de la relación. Salud Mental, 12(3):26-35, 1989.
STERN S, LARA MA, SANTAMARIA C, OBREGON S, SOSA R, FIGUEROA ML: Interacciones sociales, conductas delictivas, violencia y consumo de drogas en una banda juvenil: reporte de registros conductuales y diarios de campo. Rev Latinoamericana Psicología, 22(2):223-238, 1990.
VEALE A, TAYLOR M, LINEHAN C: Psychological perspectives of “abandoned” and “abandoning” street children. Panter-Brick C, Smith M (ed). En: Abandoned Children. Cambridge University Press, 131-145, Reino Unido, 2000.
VEGA L, GUTIERREZ R: La construcción social de los drogadictos: el caso de los niños callejeros. En: Las Adicciones: Hacia un Enfoque Multidisciplinario. Consejo Nacional Contra las Adicciones. CONADIC, Secretaría de Salud, 66-69, México, 1993.
VEGA L, GUTIERREZ R: La inhalación deliberada de hidrocarburos aromáticos durante el embarazo de adolescentes consideradas como de la calle. Salud Mental, 21(2):1-9, 1998.
VEGA L, GUTIERREZ R, RODRIGUEZ EM: La Explotación Sexual Comercial Infantil. Propuesta de Intervención Comunitaria a Favor de la Niñez Vulnerable. DIF Nacional/UNICEF/INP, México, 2000.
VEGA L, GUTIERREZ R, RODRIGUEZ E, GALVAN J: Factores de riesgo para la salud mental de las niñas que subsisten en las calles. Lara MA, Salgado N (eds). En: Cálmese, son sus Nervios, Tómese un Tecito... La Salud Mental de las Mujeres Mexicanas. Pax, 25-53, México, 2002.