2005, Número 3
<< Anterior
Acta Ortop Mex 2005; 19 (3)
Ética médica y aspectos legales
Vásquez OE, Rosa EE, Dufoo VM, Ibarra ZL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 132-134
Archivo PDF: 36.94 Kb.
FRAGMENTO
Ética se define como una parte de la filosofía que trata del origen y esencia de lo moral en relación con la conciencia y el libre albedrío y sus derivaciones de orden práctico.
El diccionario de la Real Academia Española define el término como
“parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre” conviene señalar que el comportamiento moral no implica una base religiosa, sino que puede y (en relación con la ética médica), debe ser secular, para no excluir a nadie en una sociedad plural.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Master, diccionario enciclopédico. Primera edición. Barcelona. Ediciones Olimpo, 1993: 1536-1537.
Pérez TR: Ética médica laica. Primera edición. México, DF. Fondo de Cultura Económica 2002: 9-133.
Fagothey A: Ética. Ética, teoría y aplicación. Quinta edición. México. Editorial Interamericana, 1973: 1-11.
Ocampo MJ: La bioética y la crisis de la ética médica tradicional. Anales Médicos 2001; 46(2): 92-96.
García VM: Ética y valores humanos en la práctica médica. Medicina y Sociedad. Segunda edición. México. Fondo de Cultura Económica, 1994: 137-146.
Carrillo FR: La medicina contemporánea y la medicina de todos los tiempos. La responsabilidad profesional del médico. Segunda edición. México. Editorial Porrúa, 1999: 175-184.
De Santiago M: Crisis de la conciencia médica actual. Bioética, temas de pediatría. Primera edición. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana, 2001: 13-26.
Sámano GF: El médico ante la sociedad. Anales Médicos 2002; 47(1): 49-53.
Rodríguez RAC: Utopía o realidad ¿tiene sentido enseñar ética médica a los estudiantes de medicina? Anales Médicos 2000; 45(1): 45-50.