2003, Número 1
Rev Mex Anest 2003; 26 (1)
Experiencia con el síndrome de Marfán: Uso de Épsilo-Amino-Caproico en Cirugía de Escoliosis
Aguado BOM, Milián CD, Cordero EI, Fleite ME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 17-20
Archivo PDF: 103.63 Kb.
RESUMEN
Introducción: La anestesia para la corrección de las deformidades del raquis han constituido, una fuente de preocupación por la gran agresión al paciente, fundamentalmente por las cuantiosas pérdidas sanguíneas. El enfoque farmacológico para la prevención del sangrado ha cobrado gran interés para muchos autores, empleándose fármacos antifibrinolíticos como el ácido epsilon-aminocaproico (EACA). Objetivos: Evaluar el efecto de este fármaco, como agente antifibrinolítico en la corrección quirúrgica de la escoliosis. Material y Método: Se estudiaron 44 pacientes. Se subdividieron en dos grupos aleatoriamente. En el grupo I se administró una dosis de 5gr de EACA previo a la incisión de la piel, seguido por la infusión continua de 1gr/hora hasta el cierre de la piel. Se realizó coagulograma en tres momentos del perioperatorio. Se cuantificó el sangrado intraoperatorio (mls), a través de la aspiración del campo operatorio y por el pesaje de las compresas. Durante la estancia en recuperación se evaluó el sangrado postoperatorio a las 2 horas y 24 horas y se clasificó en escaso, moderado o severo. Resultados: El sangramiento fue mayor en todos los momentos en el de grupo II. El coagulograma se comportó normal en mayor porcentaje de pacientes del Grupo I. Los valores de hematócrito fueron mayores y menor el número de transfusiones en el grupo I. Conclusiones: El sangrado fue menor en el Grupo I; el coagulograma normal fue más frecuente en el en el Grupo I. Los valores de hematócrito fueron menores en este grupo y el número de transfusiones fue mayor en el Grupo II. Consideremos que el empleo de EACA y un método de ahorro hemático efectivo en pacientes sometidos a este tipo de cirugía.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)