2007, Número S2
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2007; 49 (S2)
El consumo de tabaco en los hogares mexicanos, 1994-2005
Sáenz de Miera-Juárez B,, Jiménez-Ruiz JA, Reynales-Shigematsu LM, Lazcano-Ponce E, Hernández-Ávila M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 263-269
Archivo PDF: 204.07 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Caracterizar la evolución del consumo de tabaco en los hogares mexicanos entre 1994 y 2005.
Material y métodos. Se estimaron indicadores relevantes (proporciones y medias) a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (1994 a 2005). Se presentan intervalos de confianza de los parámetros estimados.
Resultados. La prevalencia del consumo de tabaco en hogares se redujo de 11.2% (IC 95%: 10.4-12.1) en 1994 a 7.8% (IC 95%: 7.3-8.3) en 2005. El consumo promedio de tabaco se mantuvo estable entre 1994 y 2004. La prevalencia e intensidad del consumo de tabaco entre los hogares de menor ingreso –4.2% (IC 95%: 3.4-5.1) y 4.9 cajetillas por mes (IC 95%: 4.1-5.7) respectivamente– resultaron menores que en los de mayor ingreso –11.2% (IC 95%: 10.0-12.4) y 7.6 cajetillas por mes (IC 95%: 6.8-8.4)– respectivamente. Por el contrario, el gasto en tabaco como porcentaje del gasto total entre los hogares de menor ingreso –5.5% (IC 95%: 4.2-6.9)– resultó mayor que entre los de mayor ingreso –2.5% (IC 95%: 2.1-2.8)–. La participación promedio del gasto en cigarros en el gasto total de los hogares fumadores de menor ingreso no presentó diferencias significativas con respecto a la participación del gasto en educación y esparcimiento –8.1% (IC 95%: 5.7-10.5)–, vestido y calzado –4.5% (IC 95%: 3.4-5.6)– o cuidados de la salud –4.5% (IC 95%: 2.6-6.3)–.
Conclusiones. A pesar de que la prevalencia del consumo de tabaco en hogares es menor a la de hace una década, el gasto en tabaco ocupa una parte importante del gasto total de los hogares fumadores, en particular, de los que tienen menores ingresos. Dada la escasez de recursos en estos últimos, el gasto en tabaco compite con la obtención de satisfactores básicos como alimentos y educación, por lo que representa una carga para ellos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Onder Z. The Economics of Tobacco in Turkey. New Evidence and Demand Estimates. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2002.
Nassar H. The Economics of Tobacco in Egypt. A New Analysis of Demand. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2002.
Moertiningsih A, Djutaharta T, Hendratno. Cigarette Consumption, Taxation, and Household Income: Indonesia Case Study. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2002.
Jha P, Chaloupka F. Curbing the epidemic. Governments and the Economics of Tobacco Control, Washington, DC: Banco Mundial, 1999.
Efroymson D, Ahmed S. Hungry for Tobacco. An analysis of the economic impact of tobacco on the poor in Bangladesh. 2a edición. Dhaka: PATH Canada, 2001.
Efroymson D. FitzGerald S, ed. 5 Tobacco and Poverty. Observations from India and Bangladesh. 2a edición. Dhaka PATH Canada, 2003.
Sesma S, Campuzano JC, Carreón VG, Knaul F, López FJ, Hernández M. El comportamiento de la demanda de tabaco en México: 1992-1998. Salud Publica Mex 2002;44 (1):S82-S92.
Vázquez LA, Sesma S, Hernández M. El consumo de tabaco en los hogares en México: resultados de la Encuesta de Ingresos y Gasto de los Hogares, 1984-2000. Salud Publica Mex 2002;44 (1):S76-S81.
Vázquez LA, Valdés R, Hernández M. Consumo de tabaco en hogares: Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, México, 2002. En: Valdés R, Lazcano EC, Hernández M, ed. Primer informe sobre combate al tabaquismo. México ante el Convenio Marco para el Control del Tabaco. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2005:115-123.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Aguascalientes: INEGI, 2000. (Discos compactos).
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Bases de datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares para 2000, 2002, 2004 y 2005, armonizadas de acuerdo con la conciliación demográfica. Disponible en: URL: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/ espanol/sistemas/enigh/bd/default.asp.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Comunicado Nº 209. Disponible en: URL:http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2006/Septiembre/comunica16.pdf.
StataCorp. Survey Data Referente Manual. Release 9. Texas: Stata Press, 2005.
Seber GAF. Linear Regression Analysis. Nueva York: John Wiley and Sons, 1977.
Guindon GE, Boisclair D. Tendencias pasadas, presentes y futuras del consumo de tabaco. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2004.
Sayginsoy O, Yurekli A, de Beyer O. Cigarette demand, taxation, and the poor. A Case Study of Bulgaria. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2004.
Iglesias R. A Economia do controle do tabaco nos países do Mercosul e associados. Brasil. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2006.
Debrott D. Economía del control del tabaco en los países del Mercosur y Estados asociados. Chile. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2006.
Kyaing NN, Perucic AM, Rahman K. Study on Poverty Alleviation and Tobacco Control in Myanmar. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2004.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Industrial Mensual. Disponible en: URL: http://www.inegi.gob.mx/est/default.aspx?c= 4398.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Adicciones 2002. Aguascalientes: INEGI, 2004.
Valdés R, Meneses F, Lazcano EC, Hernández MI, Hernández M. Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes, México 2003. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2004.