2004, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2004; 46 (2)
El sexo recompensado: una práctica en el centro de las vulnerabilidades (ITS/VIH SIDA) de las jóvenes mexicanas
Lise TF, Gutiérrez JP, Torres P, Luna G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 104-112
Archivo PDF: 133.67 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Discutir los riesgos, para las jóvenes mexicanas, de las prácticas de sexo a cambio de beneficios sociales o económicos –prácticas denominadas como sexo recompensado–con el objetivo de debatir sus posibles implicaciones en materia de salud pública.
Material y metodos. Estudio cualitativo efectuado entre septiembre de 2001 y diciembre de 2002, en población juvenil (15 a 25 años de edad) residente en Cuernavaca, Morelos, México, con referencia teórica a la fenomenología, al posestructuralismo y a los estudios de género. Técnicas utilizadas: seis grupos focales, ocho entrevistas con jóvenes identificados o auto-identificados con prácticas de sexo recompensado.
Resultados. Para mantener oculto el uso de sexo como forma de conseguir bienes sociales o económicos, las jóvenes lo desarrollan dentro de un “noviazgo” y se someten a reglas que las limitan frente al uso del condón y las exponen a las infecciones de transmisión sexual.
Conclusiones. Si bien el sexo recompensado en sí mismo podría no constituir necesariamente una práctica de riesgo, el contexto de noviazgo en el que las jóvenes lo desarrollan propicia que adopten comportamientos que las exponen a un riesgo mayor de contraer infecciones de transmisión sexual.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amuchástegui-Herrera A. El significado de la virginidad y la iniciación sexual. Un relato de investigación. En:Szasz I, Lerner S, comp. Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México, DF: El Colegio de México; 1996: 137-172.
Caballero JR. Construcciones sociales sobre el riesgo de transmisión sexual del VIH/SIDA, en adolescentes de tres estratos socioeconómicos de Guadalajara (tesis). Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2001.
Delor F, Hubert M. Revisiting the concept of ‘vulnerability’. Soc Sci Med 2000;50:1557-1570.
Herrera C, Campero L. La vulnerabilidad y la invisibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA. Salud Publica Mex 2002;44(6):554-564.
Bronfman M, Uribe P, Halperin D, Herrera C. Mujeres al borde… Vulnerabilidad a la infección por VIH en la frontera sur de México. En: Tuñón E, ed. Mujeres en las fronteras: trabajo, salud y migración (Belice, Guatemala, Estados Unidos y México). México, DF: El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de la Frontera Sur/El Colegio de Sonora/ Plaza y Valdés Editores; 2001:15-31.
Weiss E, Whelan D, Roa-Gupta G. Vulnerabilidad y oportunidad. Los adolescentes y el VIH/SIDA en el mundo en desarrollo. Washington, DC: International Center for Research on Women; 1996.
Boyer CHB, Kegeles SM. Aids risk & prevention among adolescents. Soc Sci Med 1991;33:11-23.
Sánchez-Alemán MA, Uribe-Salas F, Conde-González CJ. La infección por el virus del papiloma humano, un posible marcador biológico del comportamiento sexual en estudiantes universitarios. Salud Publica Mex 2002;44:442-447.
Uribe-Salas F, Hernández-Girón C, Conde-González C, Cruz-Valdez A, Juárez-Figueroa L, Hernández-Ávila M. Características relacionadas con ETS/VIH de hombres que trabajan en bares de la ciudad de México donde se ejerce la prostitución femenina. Salud Publica Mex 1995;37(5): 385-393.
Wojcicki JM. She drank his money: Survival sex and the problem of violence in taverns in Gauteng Province, South Africa. Med Anthropol Q 2002;16(3):267-293.
Ponce-Jiménez P. Sexualidades costeñas. Desacatos. Sexualidades 2001;(6):111-136.
Córdova-Plaza R. Sexualidad y relaciones familiares en una comunidad veracruzana. En: Bazán-Levy L et al. Espacios familiares: ámbitos de sobrevivencia y solidaridad. Premio 1996. México, DF: DIF; 1997:11-51.
Berger T, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores; 1968.
Foucault M. Histoire de la sexualité. La volonté de savoir. Paris: Gallimard; 1976; vol.1.
Lamas M. Sexualidad y género: la voluntad de saber feminista. En: Szasz I, Lerners. comp. Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México, DF: El Colegio de México; 1998:49-67.
Barbieri T. Sobre la categoría de género; una introducción teórico metodológica. Rev Interam Sociol 1992;147-177.
Scott J. El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas M, comp. La construcción cultural de la diferencia sexual. México, DF: Editorial Porrúa, 1996:265-302.
Weeks J. La construcción cultural de las sexualidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuerpo y sexualidad. En: Szasz I y Lerner S, comp. Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde de la perspectiva de las ciencias sociales. México, DF: El Colegio deMéxico; 1998:175-197.
Amuchástegui-Herrera A. Saber o no sa ber sobre sexo: los dilemas de la actividad sexual femenina para jóvenes mexicanos. En: Szasz I y Lerner S, comp. Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde de la perspectiva de las ciencias sociales. México, DF: El Colegio de México; 1998:107-135.
Szasz I. Género, cultura y prevención entre los jóvenes mexicanos. 8° Congreso nacional sobre VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual; 2002 diciembre 4-6; Boca del Río, Veracruz, México.
Castañeda X, Castañeda I, Brindis C. El círculo de lo sagrado y lo profano: regulación de la sexualidad en adolescentes de áreas rurales. En: Stern C, García E, ed. Documentos de trabajo. Sexualidad, salud y reproducción. Programa Salud Reproductiva y Sociedad. México,DF: El Colegio de México; 2001;vol.6:73-88.
Aggleton P, Parker R. Estigma y discriminación relacionados con el VIH/SIDA: un marco conceptual e implicaciones para la acción. Documentos de trabajo. Sexualidad, salud y reproducción. Programa Salud Reproductiva y Sociedad. México, DF: El Colegio de México; 2002; 9:39.
Goffman E. Stigmate. Les usages sociaux des handicaps. Paris: Les Editions de Minuit; 1975.
Douglas M, Calvez M. The self as a risk taker: A cultural theory of contagion in relation to AIDS. Sociol Rev 1990;38(3): 629-638.
Chávez E. Domestic violence and HIV/AIDS in México. En: Foreman M. AIDS and men. Taking risks or taking responsibility? London: Panos/ Zed; 1999:51-63.
Bourdieu P. La domination masculine. Paris: Seuil, Collection Points; 1998.
Melhuus M. Configuring gender: Male and female in Mexican heterosexual and homosexual relations. Ethnos 1998;63(3):353-382.
Panebianco-Labbé S. VIH-SIDA y negociación Sexual. En: Figueroa JG,coord. Elementos para un análisis ético de la reproducción. México, DF: Editorial Porrúa; 2002:179-190.
Hierro G. De la domesticación a la educación de las mexicanas. 4ª edición. México, DF: Torres Asociados; 1998.
Paz O. El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta a El laberinto de la soledad. 2a edición. México, DF: Fondo de Cultura Económica; 1993.
Stern C, Reartes D. Programas de salud reproductiva para adolescentes en el Distrito Federal. Estudio de dos servicios de atención. Documentos de trabajo. Sexualidad, salud y reproducción. Programa Salud Reproductiva y Sociedad. México, DF: El Colegio de México; 2001;vol.5:69.
Liguori AL. Relaciones de género y apoderamiento femenino. En: Hernández Ávila M, Vandale Toney S, Liguori AL,ed. Enfoques de investigación sobre VIH/SIDA en salud reproductiva. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 1995;81-95. (Serie Perspectivas en Salud Pública, núm. 19).