2007, Número 5
<< Anterior
Salud Mental 2007; 30 (5)
Uso de alcohol, tabaco y drogas en población mexicana, un estudio de cohortes
Fleiz C, Borges G, Rojas E, Benjet C, Medina-Mora ME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 49
Paginas: 63-73
Archivo PDF: 91.07 Kb.
RESUMEN
Antecedentes Diferentes fuentes de información señalan que el consumo de drogas en México va en aumento y que éste crece especialmente entre la población adolescente. Es por tanto interesante conocer el comportamiento del problema por cohortes de edad, 30 años después de que el consumo se estudió por primera vez con un enfoque epidemiológico en la década de 1970. El trabajo presenta la evolución en las edades de inicio por cohortes y los determinantes sociodemográficos del consumo de por vida. Método La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica es representativa de la población urbana de 18 a 65 años de edad. Se basa en un diseño probabilístico, multietápico y estratificado para seis regiones y a escala nacional. Se entrevistó a 5826 individuos. La tasa ponderada de respuesta a nivel individual fue de 76.6%. Se usó la versión computarizada del World Health Organization Composite Internacional Diagnostic Interview (WHO-CIDI). Se utilizó el método de Kaplan Meir para generar las curvas de edades de inicio y sobrevida, y se realizaron análisis de regresión logística para estudiar los correlatos demográficos del uso de sustancias. Resultados El alcohol es la sustancia de mayor uso (86%). Le sigue el tabaco (60%), que alcanza los mayores niveles de consumo en la vida en el grupo de 45-54 años (63%). El uso extramédico de drogas, incluidas las drogas ilegales y las drogas médicas sin prescripción, asciende a un 10%. El uso de cualquier droga ilegal, incluido el consumo de drogas médicas fuera de prescripción y, en particular, el de mariguana y cocaína, afecta más a los más jóvenes y la prevalencia disminuye constantemente con la edad. Un modelo de sobrevida de tiempo discreto mostró variaciones en el uso de drogas por cohorte para todas las sustancias estudiadas, incluso para el consumo de alcohol. En todos los casos, las cohortes más jóvenes están en mayor riesgo de usar sustancias y los riesgos más elevados se concentran siempre en la cohorte más joven. Las diferencias en riesgo son especialmente marcadas para el uso de cocaína, con un incremento hasta cien veces mayor en el riesgo entre los sujetos de 18-29 años. Resultados de un modelo logístico múltiple sobre factores de riesgo para el uso de sustancias mostraron que la edad sigue siendo un factor de riesgo muy importante para el uso de sustancias fuera de prescripción, así como para la mariguana y la cocaína, aunque no así para el alcohol y el tabaco. En todas las sustancias, el consumo es mucho menor para las mujeres y para las amas de casa. Discusión Se documenta un incremento en los riesgos de problemas de abuso de sustancias en las generaciones que ahora son jóvenes; estos riesgos son mayores que los que presentaban otras generaciones cuando tenían su misma edad. El inicio es acelerado en la adolescencia y se estabiliza poco antes de llegar a los 30 años de edad. La mariguana ha mantenido una edad de inicio temprana a lo largo de las generaciones. Por su parte, la cocaína muestra mayor índice de casos con un inicio más tardío; aun así, el riesgo de consumo de esta sustancia es considerablemente mayor en las cohortes más jóvenes. El análisis de sobrevida confirmó que comparadas con la cohorte de mayor edad, las cohortes más jóvenes están en mayor riesgo de usar sustancias y las diferencias en riesgo son especialmente marcadas para el uso de cocaína. El índice de consumo de tabaco y alcohol es similar a lo largo de la vida, lo que señala que el problema es endémico en el país. Estos datos reflejan tendencias ya reportadas en otros estudios y muestran que la edad sigue siendo un factor de riesgo muy importante para el uso de sustancias ilegales o de drogas médicas consumidas sin receta médica. En todas las sustancias, el consumo es mucho menor para las mujeres, así como para las amas de casa, lo que indica que prevalecen los dobles parámetros por género. Conclusiones Los datos de este estudio prueban la hipótesis del mayor riesgo de consumo de sustancias a que está expuesta la población joven cuando se le compara con sus padres cuando eran jóvenes y apuntan a la necesidad de incrementar las acciones para contrarrestar el efecto negativo de este fenómeno sobre su salud y sobre la sociedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
BERENZON S, MEDINA-MORA ME, CARREÑO S, JUAREZ F y cols.: Las tendencias del consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes de enseñanza media y media superior del Distrito Federal, 1993. Salud Mental, 19(1):1-5, 1996.
CARAVEO AJ, COLMENARES E, SALDIVAR G: Morbilidad psiquiátrica en la Ciudad de México: Prevalencia y comorbilidad durante la vida. Salud Mental (Número Especial):22:62-67, 1999.
CASTRO ME, ROJAS E, GARCIA G, DE LA SERNA J: Epidemiología del uso de drogas en la población estudiantil. Tendencias en los últimos 10 años. Salud Mental, 9(4):80-85, 1986.
DE LA FUENTE R, PUCHEU C, CAMPILLO C: El problema de la farmaco-dependencia. Salud Pública Méx, 14(2):169-190,1972.
DE LA SERNA J, ROJAS E, ESTRADA MA, MEDINAMORA ME: Medición del uso de drogas en estudiantes de educación media y media superior del Distrito Federal y zona conurbada, 1989. Anales. Reseña de la VI Reunión de Investigación. Instituto Mexicano de Psiquiatría, México, 183- 187, 1991.
DEMYTTENAERE K, BRUFFAERTS R, POSADA-VILLA J y cols.: World Mental Health Survey Consortium. Prevalence, severity and unmet need for treatment of mental Disorders in the world health organization. World Mental Health Surveys. JAMA, 291:2581-2590, 2004.
DIAZ JL: Ethnopharmacology of sacred psychoactive plants used by the indians of Mexico. J Pharmacol Toxicol, 17:647- 675, 1977.
FRENK J, RUELAS E, BOBADILLA J, ZURITA B y cols.: Economía y Salud: Propuesta para el Avance del Sistema de Salud en México. Informe Final. Fundación Mexicana para la Salud. México, 1999.
GUISA-CRUZ VM, SANCHEZ-HUESCA R, DIAZNEGRETE DA, CASTILLO-FRANCO I y cols.: Consumo de drogas entre pacientes de primer ingreso a tratamiento en Centros de Integración Juvenil en 2002. En: Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y Otras Drogas 2003. CONADIC, SSA, 33-48, México, 2004.
HOSMER DW, LEMESHOW S: Applied Logistic Regression. Segunda edición. John Wiley & Sons, Nueva York, 2000.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos, México, 1994.
KESSLER RC, ÜSTÜN TB: The World Mental Health (WMH) Survey Initiative Version of the World Health Organization (WHO) Composite International Diagnostic Interview (CIDI). Int J Methods Psychiatr Re, 13:93-121, 2004.
MEDINA-MORA ME: Prevalencia del Consumo de Drogas en algunas Ciudades de la República Mexicana. Encuesta de Hogares. Rev Enseñanza Investigación Psicológica, 4(17):111-115, 1978.
MEDINA-MORA ME: El consumo de alcohol en México y sus problemas asociados. Salud Mental, 10(4):81-91, 1987.
MEDINA-MORA ME, BORGES G, FLEIZ C, BENJET C y cols.: Prevalence and correlates of drug use disorders in Mexico. Rev Panamericana Salud Pública, 19(4):265-276, 2006.
MEDINA-MORA ME, BORGES G, LARA MC, BENJET C y cols.: Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4):1-16, 2003.
MEDINA-MORA ME, BORGES G, LARA C, BENJET C y cols.: Mexican National Comorbidity Survey (NCS-Mexico): An overview of Design and field procedures. World Health Organization’s (WHO) World Mental Health Surveys Initiative. WWW. hcp.med.harvard-edu/wmh/WMH%20Country%20Reportshtm
MEDINA-MORA ME, BORGES G, VILLATORO J: The measurement of drinking patterns and consequences in Mexico. J Substance Abuse, 12:183-196, 2000.
MEDINA-MORA ME, CRAVIOTO P, VILLATORO J, FLEIZ C y cols.: Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Salud Pública Mex, 45(supl 1):16-25, 2003.
MEDINA-MORA ME, NATERA G, BORGES G: Del siglo XX al tercer milenio. Las adicciones y la salud pública: drogas, alcohol y sociedad. Salud Mental, 24(4):3-19, 2001.
MEDINA-MORA ME, NATERA G, BORGES G: Alcoholismo y abuso de bebidas alcohólicas. En: CONADIC, SPPS, INPRFM, CIJ, IMSS, SCT, ISSSTE, PEMEX (eds). Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas 2002. 15-25, CONADIC, México, 2002.
MEDINA-MORA ME, ORTIZ A, RASCON ML, LOPEZ EK y cols.: Trends of drug use in Mexico City. Community Epidemiology Work Group. Epidemiologic Trends in Drug Use: Proceedings December 1990, NIDA, 337-347, Rockville, 1991.
MEDINA-MORA ME, ROJAS E, GALVAN J, JUAREZ F y cols.: Drug use among mexican student youth. En: Johnson Bassin and Shaw (eds). Epidemiologic Trends in Drug Abuse. Community Epidemiology Work Group. 483-494, NIDA, Rockville, 1992.
MEDINA-MORA ME, ROJAS E, JUAREZ F, BERENZON S y cols.: Consumo de sustancias con efectos psicotrópicos en la población estudiantil de enseñanza media y media superior de la República Mexicana. Salud Mental, 16(3):2-8, 1993.
MEDINA-MORA ME, SEPULVEDA J, RASCON ML, LAZCANO F y cols.: Patrones de consumo de alcohol y síntomas de dependencia en una región del centro de la República Mexicana. Rev Lat Alcohol Drogas, 1(1):47-56, 1989.
MEDINA-MORA ME, TAPIA CR, RASCON ML, SOLACHE G y cols.: Situación Epidemiológica del abuso de drogas en México. Bol Sanit Panam, 107(6):475-484, 1989.
MEDINA-MORA ME, TAPIA R, SEPULVEDA J, OTERO R y cols.: Extensión del consumo de drogas en México. Encuesta Nacional de Adicciones. Resultados Nacionales. Salud Mental, 12(2:)7-12,1989.
MEDINA-MORA ME, VILLATORO J, CRAVIOTO P, FLEIZ C y cols.: Uso y abuso de alcohol en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002. En: Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas 2003. CONADIC, SSA, 49-61, México, 2004.
NATERA G: México. En: Heath D (ed). International Handbook on Alcohol and Culture. Greenwood Press, 179-189, Londres, 1995.
OFFICE OF APPLIED STUDIES: SAMHSA National Household Survey on Drug Abuse. SAMHSA, Rockville, 2001.
ORTIZ A, MARTINEZ R, MEZA D: Grupo Interinstitucional para el desarrollo del Sistema de Reporte de Información en Drogas. Resultados de la aplicación de la cédula: “Informe individual sobre consumo de drogas”. Tendencias en el área metropolitana No. 39, noviembre, 2005.
ORTIZ A, SORIANO A, GALVAN J: Resultados Del Sistema de Reporte de Información en Drogas. En: Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras drogas 2003. CONADIC, SSA, 45-48, México, 2004.www.inprf.org.mx/sociales/s rid/ principal.htm/
ORTIZ A, UNIKEL C, FLORES JC, SORIANO A y cols.: Trends of drug use in Mexico City from 1987 to 1995. The Information Reporting System on Drugs. En: NIDA (ed). Epidemiologic Trends in Drug Abuse. Community Epidemiology Work Group: December 1996. Volume II: Proceedings. NIDA, 380-392, Rockville, 1997.
SAS INSTITUTE I: SAS/STAT Software: Changes and Enhancements, Release 8.2. SAS Publishing; Cary, 2001.
SECRETARIA DE SALUD, DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA, INSTITUTO MEXICANO DE PSIQUIATRIA: Primera Encuesta Nacional de Adicciones. México, 1988..
SECRETARIA DE SALUD. DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA: Segunda Encuesta Nacional de Adicciones, México, 1993.
SECRETARIA DE SALUD, SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES, INSTITUTO MEXICANO DE PSIQUIATRIA, DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA, CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES: Tercera Encuesta Nacional de Adicciones, ENA, México, 1998.
SECRETARIA DE SALUD, CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES, INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIO, DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFOMATICA. Encuesta Nacional de Adicciones. Secretaría de Salud, México, 2002.
SUDAAN: Professional Software for Survey Data Analysis [computer program]. Version 8.0.1. Research Triangle Park, NC: Research Triangle Institute, 2002.
TAPIA-CONYER R, KURI P, CRAVIOTO P y cols.: Situación del consumo del tabaco en México. En: Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas 2003. CONADIC, SSA, 63-69, México, 2004.
TAPIA-CONYER R, KURI-MORALES P, CRAVIOTO P y cols.: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). En: Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas 2003. CONADIC, SSA, 9-31, México, 2004.
VILLATORO J, MEDINA-MORA ME, CARDIEL H, FLEIZ C y cols.: La situación del consumo de sustancias entre estudiantes de la Ciudad de México: medición otoño 1997. Salud Mental, 22(1):18-30, 1999.
VILLATORO J, MEDINA-MORA ME, CRAVIOTO P, FLEIZ C y cols.: Uso y abuso de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de adicciones 2002. En: Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas 2003. SSA, 71-84, México, 2004.
VILLATORO J, MEDINA-MORA ME, FLEIZ C, ALCANTAR E y cols.: Trends and evolution of drug use in adolescents of Mexico City: 1989-97. En: NIDA (ed). Community Epidemiology Work Group. NIDA, 393-404. Bethesda, 1998.
VILLATORO J, MEDINA-MORA ME, FLEIZ C, BERMUDEZ P, AMADOR N: Tendencias y factores asociados al consumo de tabaco en los adolescentes de secundaria y bachillerato de la Ciudad de México. En: Valdés- Salgado R, Lazcano-Ponce E, Hernández-Avila M (eds). Primer Informe sobre el Combate al Tabaquismo. México ante el Convenio Marco para el Control del Tabaco. INSP, 65-69, México, 2005.
VILLATORO J, MEDINA-MORA ME, HERNANDEZ M, FLEIZ C y cols.: La Encuesta de Nivel Medio y Medio Superior de la Ciudad de México: noviembre 2003. Prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Mental, 28(1):38-51, 2005.
VILLATORO J, MEDINA-MORA ME, L OPEZ EK, JUAREZ F Y COLS.: Validación nacional de una escala para evaluar la dependencia y los problemas asociados al consumo de drogas (EPPACD). En: CONADIC (ed). Las Adicciones: Hacia un Enfoque Multidisciplinario, 106-119, CONADIC, Secretaría de Salud, México, 1994.
WOLTER KM: Introduction to Variance Estimation. Springer-Verlag, Nueva York, 1985.
WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO): The World Health Report. Ginebra, 2002.