2004, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2004; 46 (4)
Diferencias en la salud de jornaleras y jornaleros agrícolas migrantes en Sinaloa, México
Palacios-Nava ME, Moreno-Tetlacuilo LMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 286-293
Archivo PDF: 109.20 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar las diferencias en la prevalencia de síntomas de origen muscarínico y nicotínico, y el nivel de colinesterasa eritrocítica de jornaleras y jornaleros agrícolas, antes de la exposición a plaguicidas.
Material y métodos. Entre enero y febrero de 2001 se realizó un estudio transversal con 488 trabajadores migrantes en el estado de Sinaloa, México. Se aplicó un cuestionario y se midió colinesterasa eritrocítica antes del inicio de sus labores en la temporada agrícola. Las diferencias por sexo se analizaron utilizando prueba
t para variables cuantitativas, χ2 para cualitativas y razón de momios para la prevalencia. Se consideraron α=0.05 e intervalos de confianza de 95% como niveles de significancia.
Resultados. Se encontraron diferencias significativas en edad, forma de migración, lugar de procedencia, nivel de escolaridad y antigüedad migratoria (
p=0.000). Las mujeres presentaron seis veces más posibilidad de enfermar de anemia y asma, dos veces más parásitos, el doble de infecciones respiratorias y estomacales, y 38% más en enfermedades del corazón. También se encontró entre ellas una mayor posibilidad de presentar 13 de 19 síntomas interrogados. El promedio del nivel de colinesterasa se encontró en límites de normalidad (4.22 U/ml±0.77) y fue semejante a los reportados por el método Magnotti.
Conclusiones. La prevalencia de síntomas, enfermedades y el nivel de colinesterasa encontrados en este estudio pueden ser un referente basal para la comparación posterior de alteraciones producidas por exposición a plaguicidas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Palacios NME, Paz RMP, Aguirre ME. Calidad de vida, ambiente y salud de los jornaleros agrícolas del estado de Sinaloa. En: Daltabuit M, Mejía J, Alvarez RL, ed. Calidad de vida, salud y ambiente. México, DF: Colección Multidisciplina, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM; 2000: 301-321.
Gallo MA, Lawrick LJ. Organic phosphorus pesticides. En: Hayes J, Laws E, Ed. Handbook of pesticide toxicology. San Diego, (CA):Academic Press; 1991: 1013-1024.
Ciessielski S, Loomis DP, Rup SM, Auer A. Pesticides exposures, cholinesterase depression, and symptoms among North Carolina migrant farm workers. Am J Public Health 1994; 84: 446-451.
Hulka SB, Wilcosky TC, Griffith JD. Biological markers in epidemiology. Nueva York (NY): Oxford University Press; 1990.
Links J, Kensler TW, Groopman JD. Biomarkers and mechanistic approaches in environmental epidemiology. Annu Rev Public Health 1995; 16: 83-103.
Henao S, Restrepo MP, Ramírez H, Henao LS, Henao LA, Ríos D et al. Actividad colinesterásica en menores trabajadores. Universidad de Antioquia e Instituto de Seguros Sociales. Medellín, Colombia: Editorial Lealon; 1990: 16-17.
Brock A. Inter and intraindividual variations in plasma cholinesterase activity and substance concentration in employees of an organophosphorus insecticide factory. Br J Ind Med 1991; 48: 562-567.
Whittaker M. Cholinesterase. En: Bergman E, ed. Monographs in human genetics. (Vol 11.) Basel Karger; 1986.
Magnotti RA, Dowling K, Eberly JP, McConell RS. Field measurement of plasma and erythrocyte cholinesterases. Clinica Chimica Acta 1988; 315: 315-332.
McConnell R, Magnotti R. Screening for insecticide overexposure under field conditions: A revaluation of the tintometric cholinesterase kit. Am J Public Health 1994; 84, 3: 479-481.
Coye MJ, Barnett PG, Midtling JE, Velasco AR, Romero P, Clements CL et al. Clinical confirmation of organophosphate poisoning of agricultural workers. Am J Ind Med 1986; 10: 399-409.
Herrera PC, Rodas MM. Determinación de la actividad de colinesterasa en personas expuestas a insecticidas organofosforados en el municipio de Tapachula, Chiapas, México. Tapachula, Chiapas, México: Area de Ciencias Químicas, Universidad de Chiapas, Documento no publicado.
Ramírez CJD, Chaín CTJ, Pantoja OS, Rivas LLR. Monitoreo del nivel de la enzima acetil colinesterasa plasmática en población expuesta a plaguicidas orgánico fosforados en la zona centro del estado de Sinaloa, México, DF: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1989. Informe de trabajo, correspondencia interinstitucional.
López-Carrillo L, López-Cervantes M. Effect of exposure to organophosphates pesticides on serum cholinesterase levels. Arch Environ Health 1993; 48(5): 359- 363.
Pérez de Ciriza MJA. Riesgos de la utilización agrícola de plaguicidas. Efectos sobre la salud de los aplicadores. Salud Trabajo 1992; 94: 27-33.
Chaín-Castro TDJ, Barrón-Aragón R, Haro-García L. Pesticide poisoning in Mexican seasonal farm workers. Int J Occup Environ Health 1998; 4:202-203.
Palacios NME, Paz RMP, Hernández RSP, Mendoza AL. Sintomatología persistente en trabajadores industrialmente expuestos a plaguicidas organofosforados. Salud Publica Mex 1999; 41: 55-61.
Clarke EEK, Lavy LS, Spurgeon A, Calvert IA. The problems associated with pesticide use by irrigation workers in Ghana. Occup Med 1997; 47: 301-308.
Gómez L, Lloyd O, Revitt MD, Basha M. Morbidity among farm workers in a desert country in relation to long term exposure to pesticides. Scand J Work Environ Health 1998; 24: 213-219.
Lee BW, London L, Paulauskis J, Myers J, Christiani DC. Association between human paraxonase gene polymorphism and chronic symptoms in pesticide exposed workers. J Occup Environ Med 2003; 45: 118-122.
Gaytán HAI. El trabajo visible e invisible de las mujeres. En: Ser mujer: ¿un riesgo para la salud? Del malestar y enfermar, al poderío y la salud. México, DF: Editorial Red de las Mujeres; 1997: 261-293.
Consejo Nacional de Población. La condición social de la mujer. Equidad de género y estructura de oportunidades. En: La población de México en el nuevo siglo. México, DF: Consejo Nacional de Población; 2001:55-164.
Figueroa PJG. La condición de la mujer en el espacio de la salud. México, DF: Colmex; 1998.
Moreno TLMA. Una propuesta educativa para la prevención del cáncer cérvico uterino (tesis de maestría). México DF. Universidad Nacional Autónoma de México; Facultad de Filosofía y Letras; 2002.
Rivera-Dommarco J, Shama-Levy T, Villalpando-Hernández S, González-de Cosío T, Hernández-Prado B, Sepúlveda J. Estado nutricional de niños y mujeres. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. En: Instituto Nacional de Salud Pública. Atlas de la Salud. Cuernavaca, Morelos, México: INSP; 2003. (Disco compacto).
Monárrez-Espino J, Martínez H, Greiner T. Iron deficiency anemia in Tarahumara women of reproductive age in Northern Mexico. Salud Publica Mex 2001; 43: 392-395.
Ocampo-Gómez G, Salgado Cueva R, Bobadilla JR. La omnipresencia de la helmintiasis. Salud Publica Mex 1992; 34: 357-360.
Vázquez-Garibay EM, Romero-Velarde E, Nápoles-Rodríguez F, Nuño-Cosío ME, Trujillo-Contreras F, Sánchez-Mercado O. Prevalencia de deficiencia de hierro y yodo y parasitosis en niños de Arandas, Jalisco, México. Salud Publica Mex 2002; 44: 195-200.
Martínez-Maya JJ, De Aluja AS, Avila-Ramírez G, Aguilar-Vega L, Plancarte-Crespo A, Jaramillo-Arango CJ. Teniosis y detección de anticuerpos anticisticerco en personas de una comunidad rural del estado de Guerrero. Salud Publica Mex 2002; 45: 84-89.
Núñez-Rocha GM, Bullen-Navarro M, Castillo-Treviño BC, Solís-Pérez E. Desnutrición en preescolares de familias migrantes. Salud Publica Mex 1998, 40: 248-252.
Aguirre-Arenas J, Escobar-Pérez M, Chávez-Villasana A. Evaluación de los patrones alimentarios en cuatro comunidades rurales. Salud Publica Mex 1998; 40: 398-407.
Méndez-Morales S. Características de la migración femenina temporal en la Mixteca Oaxaqueña. En: Barrera BD, Oehmichen BC, ed. México, DF: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas; 2000: 251-280.
Medina-Mora ME. La mujer y el abuso de bebidas alcohólicas en México. En: Lara MA, Salgado-de Snyder VN, comp. Cálmese son sus nervios, tómese un tecito… la salud mental de las mujeres mexicanas. México, DF: Editorial Pax México; 2002:71-84.
Tudiver F, Talbot Y. Why don´t men seek help? Family physician´perspectives on help-seeking behavior in men. Journal Family Practice 1999; 48: 47-52.