1998, Número 5
Rev Mex Pediatr 1998; 65 (5)
Cientificismo en la desnutrición de los niños
Vega FL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 194-195
Archivo PDF: 100.79 Kb.
FRAGMENTO
Un acto de fe mediante el cual adscribimos a la ciencia una fuerza milagrosa capaz de darnos bienestar, nos ha conducido a creer que el desarrollo de la sociedad depende del conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas —tal como se define ciencia—- es por esta razón que confiamos a ella la solución a los problemas de la salud colectiva. Conforme a esta postura cientificista, pensamos que serán resueltos mediante lo que se denomina como «biologización» de la vida social, ignorando que suele haber un complejo problema de la relación entre la ciencia y la sociedad, o mejor dicho, entre las motivaciones que incitan a los investigadores que laboran en el campo de la biología y las obscuras aspiraciones de los dirigentes sociales. Un ejemplo de la relación asimétrica que media entre la ciencia y la sociedad, puede ser ilustrado con la desnutrición ancestral que aqueja a los niños de numerosos países del continente americano, Africa y Asia.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)