2004, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2004; 17 (4)
Prevalencia de tabaquismo de médicos y enfermeras en los estados de Morelos y Guanajuato.
Arenas-Monreal L, Jasso-Victoria R, Hernández-Tezoquipa I, Martínez PC, Menjivar-Rubio A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 261-265
Archivo PDF: 89.60 Kb.
RESUMEN
Objetivo:
El presente estudio descriptivo y transversal tiene como objetivo conocer el nivel de autocuidado de dos sectores de la población: los profesionales de la salud y universitarios de otras áreas.
Metodología:
Se diseñó un cuestionario de autoaplicación con preguntas relacionadas con las esferas física, emocional y vida de relación. El instrumento se aplicó a 204 profesionales que laboraban en Morelos y Guanajuato: 102 del sexo masculino y 102 del femenino; de este grupo, 66.66% correspondió a profesionales de la salud y 33.33% a profesionales universitarios.
Resultados:
Este trabajo presenta sólo los resultados de prevalencia de tabaquismo. Hay mayor prevalencia de tabaquismo en los profesionales de la salud (31.6%) en comparación con universitarios de otras áreas (23.5% p=0.230). Al analizar el tabaquismo entre médicos y enfermeras, se encontró que es mayor entre los médicos (43.1%) que entre las enfermeras (29.3% p=0.066).
Conclusiones:
Es necesario diseñar programas educativos y de apoyo para los profesionales de la salud destinados a disminuir esta adicción, lo que puede contribuir a mejorar la salud de los profesionales de la salud y también a la población general.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castro SME, Maya MA, Aguilar MA. Consumo de sustancias tóxicas y tabaco entre la población. Salud Publica Mex 1982;24:565-574.
Puente SF. Tabaquismo en México. Bol Oficina Sanit Panam 1986;101:234-246.
Tapia CR, Cravito P, de la Rosa GF, de la Torre GG, Kuri P. Cigarette smoking knowledge and attitude among Mexican physician. Salud Publica Mex 1997;39:507-512.
Russell MA, Wilson C, Taylor C, Baker CD. Effect of general practitioners’ advice against smoking. Br Med J 1979;2:231-235.
Chapman S. The role of doctors in promoting smoking cessation. Br Med J 1993;307:518-519.
Sansores RH, Villalba CJ, Herrera KL, Soriano RA, Ramírez VA. Prevalence of cigarette smoking among employees of the Mexican National Institutes of Health. Salud Publica Mex 1999;41:381-388.
Lara CMS, Balzaretti GM, Oñate RN, Gómez GP. Opiniones, actitudes y consumo de tabaco en una institución de salud pública. Salud Publica Mex 1984;26: 122-128.
Gómez GR, Grimaldi CA. Tabaquismo en el personal de salud: estudio en una unidad hospitalaria. Salud Publica Mex 1998;40:53-57.
Salmerón CJ, Arillo SE, Campuzano RJC, López AFJ, Lazcano PEC. Tabaquismo en profesionales de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelos. Salud Publica Mex 2002;44 Supl 1:67-75.
O’Connor M, Kelleher C. Do doctors benefit from their profession? –A survey of medical practitioners’ health promotion and health safety practices. Ir Med J 1998;91:206-209.
Hay DR. Cigarette smoking by New Zealand doctors and nurses: results from the 1996 population census. N Z Med J 1998;111:102-104.
Mirra AP, Rosemberg J. Survey on prevalence of smoking among Brazilian physicians. Rev Assoc Med Bras 1997;43:209-216.
Grossman DW, Knox JJ, Nash C, Jiménez JG. Attitudes of Costa Rican physicians and opportunities for intervention. Bull World Health Organ 1999;77:315-322.
Sanz CMT. Smoking habits: a study of hospital staff. Rev Clin Esp 1989;185:391-395.
Ohida T, Osaki Y, Kobayashi Y, Sekiyama M, Minowa M. Smoking prevalence of female nurses in the national hospitals of Japan. Tob Control 1999;8:192-195.
Reeve K, Adams J, Kouzekanani K. The nurse as exemplar: smoking status as a predictor of attitude toward smoking and smoking cessation. Cancer Pract 1996;41:31-33.