2007, Número 1-2
Microbiología 2007; 49 (1-2)
Confirmación de colonias sospechosas de Salmonella contaminada con swarming de Proteus, usando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Gutiérrez RR, Torres CE
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 18-23
Archivo PDF: 173.66 Kb.
RESUMEN
En México las regulaciones sanitarias exigen tolerancia cero para Salmonella en productos alimenticios y la presencia de Salmonella es verificada de acuerdo con el procedimiento descrito en la NOM 114-SSA-1994. Durante el periodo comprendido entre agosto del 2002 y marzo del 2003, fueron obtenidas 245 muestras de alimento y analizadas utilizando este procedimiento en el Centro Estatal de Laboratorios (CEESLAB) de la Secretaría de Salud. De las 245 muestras, 35 presentaron colonias sospechosas de Salmonella contaminadas con swarming de Proteus en la etapa de aislamiento selectivo. Este fenómeno dificulta tanto la recuperación como la identificación bioquímica de Salmonella, produciendo un perfil bioquímico atípico que generalmente corresponde al de Proteus. De las 35 muestras contaminadas con swarming, se recuperaron 65 colonias sospechosas. Estas colonias fueron analizadas por el procedimiento microbiológico y por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La PCR detectó dos muestras positivas que el método microbiológico no fue capaz de detectar. Con la finalidad de determinar el grado de interferencia del swarming en la amplificación de la banda específica de Salmonella por PCR, cultivos de Salmonella ser. Typhimurium, fueron contaminados de forma artificial con swarming de Proteus. Los resultados demostraron que el swarming no interfiere en la reacción de amplificación por PCR, aunque la apariencia de las colonias sospechosas estaba alterada debido a que el precipitado negro característico no se observó en presencia del swarming de Proteus, a pesar de estar creciendo en medios selectivos. Estos resultados indican que el método de PCR utilizado en este estudio, puede ser utilizado con éxito para la confirmación de colonias sospechosas de Salmonella contaminadas con swarming de Proteus.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)