2007, Número 3
An Med Asoc Med Hosp ABC 2007; 52 (3)
La medicina novohispana en la obra de Carlos de Sigüenza y Góngora
Neri-Vela R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 152-155
Archivo PDF: 105.74 Kb.
RESUMEN
La ciencia en la Nueva España tuvo como uno de sus máximos representantes en el siglo XVII a Carlos de Sigüenza y Góngora, quien fue autor de numerosos escritos. En lo que respecta al área de la medicina, las teorías hipocrático-galénicas estaban en boga, y el origen de epidemias y demás calamidades era objeto de estudio invocando, entre sus causas, la aparición de cometas. Sigüenza fue enemigo, en este campo, de José de Escobar Salmerón, médico y catedrático de anatomía y cirugía de la Real Universidad de México, a quien se refirió en su Libra Astronómica y Filosófica. Además de sus escritos, marca un hito en la historia de las autopsias, al legar su cadáver para el estudio “de la enfermedad renal que lo llevaría a la muerte”.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)