2007, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64 (6)
Epiglotitis aguda infantil por Candida albicans
Manfrin L, Scrigni A, Mary Nieto, Claudia González
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 384-389
Archivo PDF: 160.35 Kb.
RESUMEN
Introducción. La epiglotitis aguda, en la edad pediátrica, ha disminuido su incidencia actual, debido en gran medida a las campañas de vacunación contra
Haemophilus influenzae tipo b. No obstante, otros microorganismos pueden producir cuadros similares, como en el caso de la niña VIH positiva que presentamos y que fue secundario a
Candida albicans.
Caso clínico. Se presenta niña de 3 años 4 meses de edad que padece síndrome de inmunodeficiencia adquirida por transmisión vertical (con coinfección por hepatitis B), estadio C3; que desarrolla un cuadro de tos, fiebre, estridor y dificultad respiratoria alta. Se le realizó radiografía lateral de cuello que mostró una imagen de mayor densidad en epiglotis, confirmándose por fibrolaringoscopia lesiones blanquesinas en epiglotis compatibles con candidiasis. Recibió tratamiento con anfotericina B e hidrocortisona intravenosa, además de nebulizaciones con adrenalina, con buena evolución.
Conclusión. La epiglotitis debe ser considerada en todo episodio de estridor de comienzo agudo y dificultad respiratoria, se deben tener en cuenta otras causas diferentes a
H. influenzae tipo b, como pueden ser otras bacterias y hongos; el diagnóstico debe confirmarse en forma rápida por medio de laringoscopia directa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Orenstein D. Obstrucción infecciosa de la vía aérea superior. En: Behrman R, Kliegman R, Harbin A, editores. Nelson. Tratado de pediatría. 15 ed. España: Mc Graw-Hill Interamericana; 1997. Vol. 2. p. 1509-10.
Cresman W, Myer Ch. Diagnóstico y tratamiento de Crup y epiglotitis. En: Wilmott R, editor. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. Medicina del aparato respiratorio. Parte I. México: Ed. Interamericana; 1994. Vol. 2. p. 318-21.
Centers for disease control and prevention:1994 revised classification system for human immunodeficiency virus infection in children under 13 years of age. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 1994; 43: 1-10.
Balsam D, Sorrano D, Barax Ch. Candida epiglottitis presenting as stridor in a child with HIV infection. Pediatr Radiol. 1992; 22: 235-6.
Gorelik MH, Baker MD. Epiglottitis in children, 1979 through 1992. Effects of Haemophilus influenzae type bimmunization. Arch Pediatr Adolesc Med. 1994; 148: 47-50.
Myer Ch. Candida epiglottitis: clinical implications. Am J Otolaryngol. 1997; 18: 428-30.
Diament E, Dische R, Barzilai A, Hodes D, Peters V. Chronic epiglottitis in a child with acquired immunodeficiency syndrome. Pediatr Infect Dis J. 1992; 11: 770-1.
Rafei K, Lichenstein R. Airway Infectious disease emergencies. Pediatr Clin North Am. 2006; 53: 215-42.
Cros AM, Herve Y. Acute laryngeal dyspnea. Rev Prat. 2003; 53: 985-8.
Flores-Anton B, Medina-Monzon C, Espino-Hernández M, Sánchez-Díaz JI, Mar-Molinero F, Melián-Machín A, et al. Treatment of acute epiglottitis. An Esp Pediatr. 1991; 35: 389-91.
Alba D, Perna C, Torres E, Vazquez JJ. Isolated candidal epiglottitis: report of a fatal case. Clin Infect Dis. 1996; 22: 732-3.
Mathur K, Mortelliti A. Candida epiglottitis. Ear Nose Throat J. 2004; 83: 13.
Sharma N, Berman D, Scott G, Josephson G. Candida epiglottitis in an adolescent with acquired immunodeficiency syndrome. Pediatr Infect Dis J. 2005; 24: 91-2.