2006, Número 3
Rev Gastroenterol Mex 2006; 71 (3)
¿Es el humo del cigarro capaz de producir daño crónico en el páncreas?
Robles-Díaz G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 406-407
Archivo PDF: 74.76 Kb.
FRAGMENTO
Objetivo: investigar el efecto de la inhalación del humo de cigarro sobre la anatomía y función pancreática. Diseño: estudio experimental en un modelo animal in vivo. Sitio: Instituto Universitario para Investigación en Cáncer. Métodos: se hicieron tres grupos de 12 ratas Sprague Dawley cada uno: Dos expuestos al humo de tabaco (a concentración alta = 160 mg/m3 de partículas suspendidas y baja = 100 mg/m3) y un tercero que no se expuso al humo (control). El humo se mezcló con aire ambiental durante 70 minutos dos veces al día por 12 semanas. Un día después de la última inhalación se sacrificaron los animales, se determinaron nicotina y cotinina, se analizó la histología del páncreas, así como la expresión de mediadores inflamatorios, proteína asociada a la pancreatitis (PAP) y enzimas pancreáticas. Resultados: la nicotina en sangre fue similar en los dos grupos experimentales mientras que la cotinina correlacionó con la dosis de humo. Ambas sólo fueron detectables en páncreas de ratas con alta exposición. En 58% (7/12) de este grupo se encontró inflamación crónica con fibrosis bien delimitada y destrucción de células acinares. Además se observó la expresión de mediadores inflamatorios (MIP-1a, IL-1b y TGF-b) en la tercera parte de ellos. El daño acinar fue más aparente en ratas con alta inhalación de humo de acuerdo a mayor expresión de PAP y enzimas (tripsinógeno y quimotripsinógeno) cuya secreción se redujo.