2006, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Neuroci 2006; 7 (5)
Creatividad y función cerebral
Escobar A, Gómez-González B
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 391-399
Archivo PDF: 108.89 Kb.
RESUMEN
Creatividad es una de las funciones cognoscitivas esenciales del cerebro del hombre. Todos los seres humanos son potencialmente creativos. El solo hecho de llevar a cabo una conversación congruente, con las palabras apropiadas, constituye una muestra de creatividad. Sin embargo, para que una creación tenga visos novedosos, que sea relevante, se requiere poseer un acervo de conocimientos, buenos mecanismos de memoria de trabajo, razonamiento normal y el lenguaje necesario, todo lo cual conlleva a la asociación de ideas indispensable en la generación de nuevos conceptos. Aunque algunos lo asientan, no es posible crear de la nada. Una definición concisa de creatividad como sigue:
Creatividad es la función cerebral que asocia, analiza e interpreta conocimientos adquiridos para generar nuevas ideas, que beneficien al individuo o a la comunidad. Anteriormente se logró establecer correlación clínico patológica de la creatividad por el estudio de lesiones cerebrales. La actual tecnología de neuroimagen, la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones, han contribuido a esclarecer algunos de los mecanismos cerebrales necesarios para generar creatividad. Las estructuras cerebrales que se activan para crear ideas incluyen prácticamente toda la neocorteza y la arquicorteza, así como estructuras subcorticales, el núcleo amigdalino y las diencefálicas (hipotálamo y tálamo) que en conjunto forman parte del sistema límbico, la formación reticular que mantiene el estado de conciencia normal y la conducta de atención, imprescindibles en el proceso creador, y otros núcleos del tallo cerebral relacionados con el sistema nervioso autónomo, que determinan la respuesta visceral asociada. En la literatura se señala que la creatividad relevante puede estar asociada y posiblemente depende de un sustrato psicopatológico en el individuo creador; se mencionan trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, la depresión bipolar, depresión mayor, complejo autístico y el síndrome de déficit de atención e hiperactividad. Asimismo, se dice que los individuos creativos manifiestan alteraciones de conducta que afectan las relaciones sociales. Los estudios sobre psicopatología y creatividad siguen sujetos a controversia, ya que se ha demostrado que la psicosis maníaco-depresiva incide significativamente en los individuos creativos y en sus familiares, pero, estadísticamente también se obtienen cifras similares en la población general.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Tomo 1. Madrid, España: Espasa-Calpe; 1984, pp. 394.
Chávez RA, et al. Neurobiología de la creatividad: resultados preliminares de un estudio de activación cerebral. Salud Mental 2004; 27: 38-46.
Galton F. Hereditary genius, an inquiry into its laws and consequences. London: Macmillan Fontana; 1892.
Arietti S. Creativity, the magic synthesis. New York: Basic Books; 1976.
Martindale C, et al. Creativity, oversensitivity, and rate of habituation. Personality and Individual Differences 1996; 20: 423-7.
Carlsson I, et al. On the neurobiology of creativity. Differences in frontal activity between high and low creative subjects. Neuropsychologia 2000; 38: 873-85.
Obrist WD, et al. Regional cerebral blood flow estimated by 133-xenon inhalation. Stroke 1975; 6: 246-56.
Bekhtereva NP, et al. Study of the brain organization of creativity III. Brain activation assessed by the local cerebral blood flow and EEG. Human Physiology 2001; 27: 390-7.
Starchenko MG, et al. Study of the brain organization in creativity: I. Development of a psychological test. Fiziol Chel 2000; 26: 5 (citado en referencia 8).
Torrance EP. Torrance test of creative thinking. Scholastic Testing Service Inc. Bensenville; 1990.
Derrogatis LR. The symptom check list 90-R. Administration, scoring and procedures manual. Baltimore: Clinical Psychometrics Research; 1994 (citado en referencia 10).
Sperry RW. Lateral specialization in the surgically separated hemispheres. En: Schmitt F, Worden F (Eds.). Neurosciences Third Study Program. MIT Press 1974; 3: 5-19.
Waddell C. Creativity and mental illness: is there a link? Can J Psychiatry 1998; 43: 166-72.
Chavez-Eakle RA, et al. Personality: A possible bridge between creativity and psychopathology? Creative Res J 2006; 18: 27-38.
Andreasen NC. Creativity and mental illness: prevalence rates in writers and their first-degree relatives. Am J Psychiatry 1987; 144: 1288-92.
Post F. Creativity and psychopathology. A study of 291 world-famous men. Brit J Psychiatry 1994; 165: 22-34.
Loa N, et al. La creatividad y el relato de los diferentes tipos de delirios crónicos: un estudio descriptivo. Salud Mental 2005; 28: 10-17.
Ey H. Estudio sobre los delirios. Madrid: Fundación Archivos de Neurobiología, Triacastela; 1998 (citada en Ref. 17).
Applegate DC. Toward a neurobiology of creativity? Making connections between art, manic-depressive illness, and frontotemporal dementia. Serendip 2001; Biology Web 202: 1-5.
Miller BL, et al. Enhanced artistic creativity with temporal lobe degeneration. The Lancet 1996; 348: 1744-5.
Miller BL, et al. Emergence of artistic talent in frontotemporal dementia. Neurology 1998; 51: 978-82.
Edwards-Lee T, et al. The temporal lobe variant of frontotemporal dementia. Brain 1997; 120: 1027-40.
Hyman BT, et al. Alzheimer’s disease cell-specific pathology isolates lathe hippocampal formation. Science 1984; 225: 1168-70.
Jack CR Jr, et al. Medial temporal atrophy on MRI in normal aging and mild Alzheimer’s disease. Neurology 1997; 49: 786-94.
Morrant JCA. The wing of madness: the illness of Vincent van Gogh. Can J Psychiatry 1993; 38: 480-4.
Cawthorne T. Goya’s illness. Proc Roy Soc Med 1962; 55: 213-17.
Jamison KR. Touched with Fire: Maniac-depressive illness and the artistic temperament. New York: Free Press; 1992.