2006, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Inv Salud 2006; 8 (3)
Factores psicosociales y burnout en docentes del centro universitario de ciencias de la salud
Pando MM, Aranda BC, Aldrete RMG., Flores SEE, Pozos RE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 173-177
Archivo PDF: 341.10 Kb.
RESUMEN
La presencia de Factores Psicosociales negativos en la labor docente puede conducir a la presencia de diversos trastornos psicológicos como el caso del
Burnout.
Este estudio, realizado a 144 docentes universitarios tuvo como objetivo determinar la prevalencia específica de
Burnout y establecer cuáles Factores Psicosociales Negativos (FPN) del trabajo son los que se asocian con él.
El 18.3% de los sujetos resultaron estar expuestos a la presencia de Factores Psicosociales Negativos y un 52.7% califica con Síndrome de
Burnout, siendo las tasas más altas en las mujeres (64.2%) y los solteros(as) con 61.7%.
Los FPN propios de la tarea califican como factor de riesgo para el “Agotamiento Emocional” y la “Despersonalización”; mientras que los FPN del Sistema de Trabajo lo son sólo para el “Agotamiento Emocional”.
Los FPN de manera global se presentan como factor de riesgo para el “Agotamiento Emocional”, la “Despersonalización” y para la presencia o no del Síndrome de
Burnout.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pueyo RC. El síndrome de burnout o de desgaste profesional. España, JANO EMC (Diagnóstico); 2000.
Montes PRG. El Síndrome de estar quemado. España, Síntesis; 1996.
Míreles Pérez A. B., Pando Moreno M., Aranda Beltrán C. “Factores psicosociales y Síndrome de Burnout en una empresa de la rama textil en Guadalajara, México”. Investigación en Salud; 2002, 4:(2) 104-110
Mintzberg, H. La Estructuración de las Organizaciones. Barcelona, Ed. Ariel; 1988.
Peiró, J.M., Moret, D. Socialización laboral y desempleo juvenil: La transición de la escuela al trabajo. Valencia, NAU libres; 1987.
Edelwich J, Brodsky A. Burnout: stages of desillusionment in the helping professions. New York, Human Sciences Press; 1980.
Moreno Jiménez B., Bustos Rodríguez, R., Matallana Alvarez, A., Miralles Caballero, T. “La evaluación del burnout. Problemas y alternativas. El CBB como evaluación de elementos del proceso”. Rev. de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 1997, 13:(2) 185-207
Montes PRG. “Influencia de las variables de carácter sociodemográficas sobre el Síndrome de Burnout”. Revista de Psicología Social Aplicada; 1996.
Hernández, J. R. “Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención”. Rev. Cubana salud Pública, 2003, 29: (2) 103–110
Cordeiro Castro, J. A.; et al. (2003) Prevalencia del Síndrome de Burnout en los Maestros. Resultados de una investigación preliminar, 2004 Available at: http://www./psicología.com
López-Soriano, F.; Bernal, L. “Prevalencia y Factores Asociados con el síndrome de Burnout en enfermería de atención hospitalaria”. Revista Calidad Asistencial, 2002, 17:(4) 201-205
Báez G. El síndrome de “burnout” en mujeres que trabajan en el campo de la violencia familiar. En: SR Grabowski, editor. Madrid, España; Cueva de la Salud, 1999
Karasek R., Baker D., Marxer F., Ahlbom A., Theorell T. “Job decision latitude, job demands and cardiovascular disease: a prospective study of Swedish men”. American Journal of Public Health, 1981; 71: 694–705.
Velásquez, M. Los riesgos psico-sociales en el trabajo, 2003. Available at: http://www.arearh.com/salud%20laboral/psicosociales2.htm
OIT. Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra. Informe del Comité Mixto OIT/OMS, 1984. 5–78
Sauter, S., Murphy, L., Hurrell, J., Levi, L. Factores Psicosociales y de Organización. En: Jeanne Pager Stellamn, directora y editora. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra, OIT; 1998