2001, Número 5
Acta Ortop Mex 2001; 15 (5)
Lesiones traumáticas de la mano. Estudio epidemiológico
González PCE, San Miguel RR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 230-234
Archivo PDF: 75.77 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Determinar la epidemiología de las lesiones de la mano en un período de un año. Material y métodos. Se revisaron los registros de traumatología de enero a diciembre de 1999 con especificación a las lesiones de la mano. De 15,080 egresos en un año, 4,008 tuvieron lesiones de la mano (26.51% del total). De ellas, 3,122 fueron sufridas en el trabajo (20.7% del total, o 77.9% de las lesiones). La relación por sexos fue de 2,520 para hombres (80%) y 602 para mujeres (20%). La edad general fue de 16 a 70 años, aunque el grupo más afectado fue el de la tercera década con 1,238 casos (39.65%), seguido por el de la cuarta década con 713 (22.83%) para un efectivo parcial de 1,951 (62.48%) si se considera un grupo de 20 a 39 años. Las lesiones más frecuentes fueron las heridas (21.7%), seguidas por lesiones por aplastamiento (16.4%), así como diversas formas de amputación de los dedos 2° a 5° (13.5%). Conclusión. Después de la presente revisión surge la propuesta de establecer programas de seguridad en el trabajo y en la casa con el objeto de evitar la incapacidad física y el daño psicológico ocasionado por las lesiones de la mano en gente productiva.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)