2007, Número 1
pendiente 2007; 1 (1)
Conocer la proporción de cervicitis en mujeres con factores de riesgo en una población de 145 mujeres del municipio de Asunción Ixtaltepec
Hernández BL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 6-13
Archivo PDF: 107.19 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en donde se revisaron 145 citologías de mujeres que habitan la comunidad de Asunción Ixtaltepec del 1° de octubre de 2001 al 31 de octubre de 2002. Se realizaron gráficos de pastel y de barras para conocer los porcentajes y proporciones de los factores de riesgo que se presentan en la patología cervical y el agente etiológico más frecuente que produce el proceso inflamatorio a nivel de cuello cervical, así como también la cantidad de pacientes de primera vez y subsecuente de la consulta externa en las cuales se obtuvo el resultado: proceso inflamatorio de 80.68%. Los porcentajes en cuanto a factor de riesgo fueron: ninguno con 45% al cual le sigue el de tratamiento ginecoobstétrico con 19% y postmenopausia en 15% de las pacientes; las lesiones más frecuentemente encontradas a la inspección de cérvix fueron cuello normal hasta en 52%, seguido de leucorrea 18% y cervicitis hasta 13%; en los resultados de la citología encontramos 17.24% con cuello normal y 2.06% se encontró con NIC por lo que se refirieron, con la cantidad de procesos inflamatorios ya mencionados; los agentes causales más frecuentemente encontrados fueron las bacterias con 62.06%, Gardnerella vaginalis con 9.65% y Candida albicans 4.82%; del total de consultas de primera vez y subsecuentes 42.75% tenían síntomas y 37.93% no tenían síntomas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)