2000, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2000; 14 (5)
Manejo de la displasia del desarrollo de la cadera en el período ambulatorio
Alcalde-Galván, Cassis-Zacarías, Castro-N S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 385-389
Archivo PDF: 37.61 Kb.
RESUMEN
A través de los años, numerosos autores han hecho énfasis en la detección temprana de la displasia del desarrollo de la cadera (DDC), sin embargo, sigue existiendo un alto porcentaje de casos diagnosticados en la etapa de inicio de la deambulación, momento en que ya se encuentran establecidos cambios adaptativos como displasia acetabular, anteversión y valgo femoral; habiéndose perdido el periodo de “oro” del niño con capacidad de remodelación de la cadera displásica.
En el periodo comprendido entre 1972 y 1990, se registraron 638 casos de DDC; para nuestra revisión se excluyeron los casos asociados a otras malformaciones congénitas y los casos inveterados, contando con 338 pacientes diagnosticados y tratados entre el periodo neonatal y los 3 años de edad, sin embargo el objetivo de nuestro estudio es la evaluación de los casos tratados en el periodo ambulatorio por lo que nos quedamos con 210 pacientes (61.2%) con 264 caderas con displasia del desarrollo. Dividimos nuestros casos en 4 grupos: Grupo I, 96 caderas (36.3%) tratadas sólo con reducción abierta; Grupo II, 129 caderas (48.8%), tratadas mediante reducción abierta y osteotomía del iliaco; Grupo III, 11 caderas (4.1%), tratadas con reducción abierta y osteotomía femoral y Grupo IV, 28 caderas (10.6%), tratadas mediante un solo procedimiento quirúrgico combinando reducción abierta y osteotomía femoral y del iliaco. Los resultados fueron evaluados de acuerdo a los criterios clínicos de Barret y radiológicos de Severin. En cada uno de los grupos se encontraron caderas que requirieron de una segunda o tercera intervención quirúrgica debido a la presencia de deformidades residuales o persistentes, por lo que evaluamos los mismos grupos después del primer y último tratamiento. Al momento de la primera evaluación, los mejores resultados se encontraron en el grupo IV, y un alto porcentaje de resultados regulares y malos o pobres en los grupos I, II y III, debido a la persistencia o recidiva de la luxación; en la evaluación final encontramos disminución de los resultados malos o pobres al haber corregido deformidades residuales o persistentes. Por lo tanto, creemos que un solo procedimiento quirúrgico combinado es el mejor tratamiento para un complejo patológico ya establecido y acentuado en la etapa ambulatoria sin necesidad de someter al niño a múltiples intervenciones quirúrgicas, retrasando además el periodo de rehabilitación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alvik I: Increased of the femoral neck as sole sign of dysplasia coxae. Acta Orthop Scand 1960; 29: 301.
Barlow TG: Early diagnosis and treatment of congenital dislocation of the hip. JBJS 1962; 44B: 292.
Dunlap K: A new method for determination of the torsion of the femur. JBJS 1953; 35A: 289.
Harris NH: Loyd Roberts. Acetabular development in congenital dislocation of the hip, with special reference to the indications for acetabuloplasty and pelvic or femoral realignment osteotomy. JBJS 1975; 57B: 46.
Harris NH: Acetabular growth potential in congenital dislocation of the hip and some factors upon which it may depend. Clin Orthop 1976; 119: 99.
Heinrich SD, MacEwen D: The conservative management of congenital dislocation of the hip after walking age. Clin Orthop 1992; 281: 34.
Hensinger R: Congenital dislocation of the hip. Treatment in infancy to walking age. Orthop Clin North Am 1987; 18: 597.
Ishii Y, Ponsetti IV: Long-term results of closed reduction of complete congenital dislocation of the hip in children under one year of age. Clin Orthop 1978; 137: 167.
Kalamchi A, MacFarlane: The Pavlik harness. Results in patients over three months of age. J Pediatr Orthop 1982; 2: 3.
Kasser JR, Bowen JR, MacEwen D: Varus desrotation osteotomy in the treatment of persistent dysplasia in congenital dislocation of the hip. JBJS 1985; 67A: 195.
Lindstrom JR, Ponseti IV, Wenger D: Acetabular development after reduction in congenital dislocation of the hip. JBJS 1979; 61A: 112.
Massie WK, Howord MB: Congenital dislocation of the hip. JBJS 1951; 34B: 183.
McKibbin, Sheffield: Anatomical factors in the stability of the hip joint in the newborn. JBJS 1970; 52B: 148.
Monticelli G: Intertrochanteric femoral osteotomy with concentric reduction of the femoral head in treatment of residual congenital acetabular dysplasia. Clin Orthop 1976; 119: 48.
Raclin E, Paul I: The biomechanics of congenital dislocation of the hip and their treatment. Clin Orthop 1974; 98: 32.
Salter RB: Innominate osteotomy in the treatment of congenital dislocation and subluxation of the hip. JBJS 1961; 43B: 518.
Sierra Fernández: Luxación congénita de la cadera, 1ª. ed. México: Editorial Limusa, 1992.
Somerville E: Results of treatment of 100 congenital dislocated hips. JBJS 1967; 49B: 258.
Stanisavljevic S, Mitchell L: Congenital dysplasia subluxation and dislocation of the hip in stillborn and newborn infants. An anatomical pathological study. JBJS 1963; 45A: 1147.
Tönnis D: Surgical treatment of congenital dislocation of the hip. Clin Orthop 1990; 258: 33.
Weinstein S: Congenital hip dislocation. Long-range problems, residual signs and symptoms after successful treatment. Clin Orthop 1992; 281: 69.
Wilkinson J: Femoral anteversion in the rabbit (produced dysplasia). JBJS 1962; 44B: 386.
Barret WP, Staheli LT, Chew DE: The effectiveness of the Salter innominate osteotomy in the treatment of congenital dislocation of the hip. JBJS 1967; 68A: 79.