2006, Número S2
salud publica mex 2006; 48 (S2)
Violencia contra las mujeres mexicanas
Zolezzi AR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 219-220
Archivo PDF: 39.05 Kb.
RESUMEN
Para estudiar y comprender el fenómeno de la violencia fue necesario, primero, observarlo desde la óptica de diversas disciplinas y, segundo, diseñar un marco teórico, conceptual y metodológico. Hace poco más de 10 años la violencia se entendía a escala mundial como el quehacer exclusivo de los criminólogos y los aparatos de justicia. Prevenir la violencia era un asunto que competía sólo al oficial de policía, los jueces de la corte y los celadores de las cárceles. Más aún, prevalecía la idea de que la prevención de futuros comportamientos violentos sólo era posible si se encarcelaba y castigaba a los agresores: el miedo a la sanción era la forma de evitar que los potenciales agresores cometieran actos delictivos. Por fortuna, esto cambió de forma notoria a partir de 1996, cuando se publica la primera resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se hace un llamado a los países miembros a colaborar en la prevención de este grave problema.