2006, Número 1
<< Anterior
Otorrinolaringología 2006; 51 (1)
La epidemiología clínica de los trastornos auditivos
García PF, Peñaloza LY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 44-56
Archivo PDF: 349.40 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este artículo es revisar algunos principios y aplicaciones de la epidemiología clínica en la práctica de los médicos que atienden a personas con trastornos de la audición. Después de conceptuar los términos esenciales, se muestra el paralelismo que tienen la epidemiología y la clínica en la salud individual y colectiva de las poblaciones. Se enlistan, discuten y ejemplifican datos en las áreas específicas donde la epidemiología clínica de los trastornos de la audición puede ser útil en la práctica del personal médico, como: descripción epidemiológica en la comunidad; vigilancia epidemiológica y la aparición de brotes de trastornos de la audición; búsqueda del origen o de factores de riesgo; pruebas de detección o diagnósticas; desarrollo o evaluación de nuevos tratamientos; pronóstico de la evolución clínica de los pacientes, y búsqueda de factores pronósticos de evolución del padecimiento. Los trastornos de la audición, como problema de salud pública en México están en proceso de definición. Hace falta conocer con precisión su epidemiología. En este contexto, la aportación que pueda hacer la práctica de la epidemiología clínica del padecimiento, por parte del personal médico, contribuirá en forma decisiva a su identificación colectiva y a mejorar la calidad de atención médica y de vida del paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García-Pedroza F, Peñaloza-López Y, Poblano A. La sordera congénita en México. Bol Med Hosp Infan Mex 2000;11:633-40.
Katz J. Nature of auditory disorders. In: Handbook of clinical audiology. 4 ed. New York: Williams and Williams, 1994;pp:3-94.
Schoenberg BS. General considerations. In: Advances in neurology, Vol. 19. New York: Bruce and Schoenberg, 1978;pp:11-67.
Govaerts PJ, Yperman M, De Ceulaer G, et al. A two-stage bipodal screening model for universal neonatal hearing screening. Otol Neurol 2001;22(6):850-4.
Beneson AS. Poliomielitis aguda. En: Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles. México: OMS/OPS, 1997;pp:374-81.
Oficina Panamericana de la Salud. Programa ampliado de inmunizaciones de las Américas. Boletín informativo PAI. Washington, DC, OPS/OMS, 2000;pp:1-8.
Miettinen OS. Elements of data analysis and inference. In: Theoretical epidemiology. Phoenix: John Wiley and Sons, 1985;pp:107-9.
Russell N, DeJong Armin FH. Case taking and the neurologic examination. Baker´s Clinical Neurology. CD-Rom. 2000.
MacMahon B, Pugh TF. La estrategia de la epidemiología: principios y métodos de epidemiología. México: Prensa Médica Mexicana, 1981;pp:26-42.
American Speech-Language Association. Guidelines for audiological assessment of children from birth through 36 months of age. ASHA 1991;33(suppl5):37-43.
Secretaría de Salud. Causas de mortalidad en México en 1997. Dirección General de Epidemiología, SSA, 1999.
Secretaría de Salud. Causas de morbilidad en México en 1999. Dirección General de Epidemiología, SSA, 2000.
García Pedroza F, Peñaloza López Y, Poblano A. Los trastornos auditivos como problema de salud pública en México. An Otorrinolaringol Mex 2003;1:20-9.
Mehl AL, Thomson V. The Colorado newborn hearing screening project, 1992-1999: On the threshold of effective population-based universal newborn hearing screening. Pediatrics 2002;4:848-56.
Darin N, Hanner P, Thiringer K. Changes in prevalence, etiology, age at detection, and associated disabilities in preschool children with hearing impairment born in Goteborg, Sweden. Dev Med Child Neurol 1997;39:797-802.
Greeberg RS, Flanders WD, Eley JW, Daniels SR, Boring JR. Estudios de cohortes en epidemiología clínica. México: El Manual Moderno, 2002;pp:123-53.
Miettinen OS. Cohorts studies. In: Theoretical epidemiology. Phoenix: John Wiley and Sons,1985;pp:193-222.
Lilienfeed AM, Lilienfeed DE. Observational studies. In: Foundations of epidemiology. Oxford: Oxford University Press, 1980;pp:191-255.
Klinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H. Typology of observational study designs. In: Epidemiology Research. New York: Van NR, 1982;pp:62-95.
Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH. Risk. In: Clinical epidemiology. Baltimore: Lippincot Williams & Wilkins, 1988;pp:91-105.
Schleesslman JJ. Case-control studies. In: Case-control studies. Oxford: Oxford University Press, 1982;pp:1-354.
Guerrero RV, González CL, Medina EL. Estudios de casos y controles o retrospectivos. Epidemiología 1981;pp:101-21.
Greeberg RS, Flanders WD, Eley JW, Daniels SR, Boring JR. Estudios diagnósticos. En: Epidemiología Clínica. México: El Manual Moderno, 2002;pp:81-4.
Mausner JS, Bahn AK. Examen en masa para detección de enfermedades y mantenimiento de la salud. Epidemiología 1977:223-42.
Vázquez Spude S, Peñaloza LY, Pérez R SJ, García Pedroza F. Prueba de fusión binaural en español, aplicada a sujetos normales y a casos con lesiones del lóbulo temporal o con esclerosis múltiple. Rev Mex Neuroci 2003;(4):234-41.
Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Fundamentals of clinical trials. In: Fundamentals of clinical trials. New York: John Wright PSG, 1981;pp:1-225.
Spiegel MR. Números aleatorios. En: Teoría y problemas de estadística. México: MacGraw-Hill, 1970;p:349.
Olivares MR, Peñaloza López Y, García Pedroza F, Pérez SJ. Identificación de la lateralidad auditiva con una prueba nueva con dígitos en español y de la lateralidad somática. Rev Neurol 2005;41(4):16-31.