2006, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2006; 48 (3)
Mortalidad materna en Guatemala: diferencias entre muerte hospitalaria y no hospitalaria
Tzul AM, Kestler E, Hernández-Prado B, Hernández-Girón C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 183-192
Archivo PDF: 98.95 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Estimar la asociación entre características obstétricas, sociodemográficas y factores de riesgo relacionados con la mortalidad materna hospitalaria y no hospitalaria en Guatemala durante el año 2000.
Material y métodos. Se realizó un estudio epidemiológico transversal con 649 casos de muertes maternas (MM) ocurridas en la República de Guatemala durante el año 2000, en el que se compararon las características de las muertes maternas hospitalarias y no hospitalarias.
Resultados. De 649 MM registradas, 270 (41.6%) se clasificaron como MM hospitalarias y 379 (58.4%) como MM no hospitalarias. La mayor proporción de muertes ocurrió en mujeres mayores de 35 años de edad (29.28%), indígenas (65.49%), casadas o unidas (87.83%), con ocupación no remunerada (94.78%), sin educación (66.56%). El riesgo de MM no hospitalaria fue mayor en mujeres del grupo indígena (
RM= 3.4;
IC95% 2.8-5.3), con ocupación no remunerada (
RM= 8.95;
IC95% 1.7-46.4), bajo nivel escolar (
RM= 1.96;
IC95% 1.0-3.8), y hemorragia como causa básica de muerte (
RM= 4.28;
IC95% 2.3-7.9).
Conclusiones. De los 679 casos de MM ocurridas en Guatemala en el año 2000, 58% correspondió a MM no hospitalarias, lo que puede estar relacionado con el hecho de que una alta proporción de la población habita en áreas rurales o de alta marginalidad, además de aspectos culturales (mayoría indígena) que dificultan la accesibilidad a los servicios de salud. Los resultados presentados pueden servir de orientación para determinar estrategias de intervención que prevengan la mortalidad materna en los ámbitos hospitalario y extrahospitalario, en Guatemala.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Maternidad Saludable. Disponible en: http://www.col.ops-oms.org/familia/maternidad.htm. [Consultado 2003 feb 8].
Lozano R, Hernández B, Langer A. Factores sociales y económicos de la mortalidad materna en México. Foro Mundial de Salud Reproductiva. Curso electrónico: cultura, salud y reproducción. Disponible en: http://www.hsph.harvard.edu/Organizations/healthnet/_Spanish/course/sesion6/lozano.html. [Consultado 2003 feb 6].
Organización Panamericana de la Salud. Plan Estratégico de Mortalidad Materna. Disponible en: http://»http://www.ops.org.ni/opsnic/tematicas/s-sexual/downloads/plan-estrat-mortalidad-materna.pdf» www.ops.org.ni/opsnic/tematicas/s-sexual/downloads/plan-estrat-mortalidad-materna.pdf. [Consultado 2003 agosto 24].
Schwarcz R. Maternal mortality in Latin America and the Caribbean. Lancet 2000;356 suppl S11:3245-3267.
Organización Panamericana de la Salud. Reducir la mortalidad materna es prioridad diaria de la OPS. Información de Prensa. Mayo 2002. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DPI/100/100feature19.htm. [Consultado 2003 mayo 9].
World Health Organization. Reduction of maternal mortality. Anoint WHO/UNFPA/UNICEF/World Bank Statement. Ginebra: WHO,1999.
Aguilar N. Hechos y reflexiones sobre la mortalidad materna. Revista Asociación Antioqueña de Obstetricia y Ginecología 2001;17-18.
Instituto Nacional de Estadística. Base de Datos de Nacimientos 2000. Guatemala: INE, 2002.
Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. 10ª. Revision. Washington, D.C.: OPS 1995. Pub. Científica No. 554.
Kestler E. Guatemala: maternal mortality in Guatemala: assessing the gap, beginning to bridge it. World Health Stat Q 1995;48:28-33.
Hernández B, Langer A, Romero M, Chirinos J. Factores asociados a la muerte materna hospitalaria en el estado de Morelos, México. Salud Publica Mex 1994;36(5):521-528.
Secretaria de Salud Pública y Asistencia Social, USAID, Population Council. Strategic Assessment of Reproductive Health in the Dominican Republic. [Final Report]. Population Council. Santo Domingo;2002.
Kestler E, Ramírez L. Pregnancy related mortality in Guatemala 1993-996. Rev Panam Salud Publica 2000; 7(1):41-46.
Reyes S. Mortalidad materna en México. México: Subdirección General Médica. IMSS. Jefatura de Servicios de Investigación Médica, 1994.
Salazar A, Vásquez M. Mortalidad materna en Cali ¿una década sin cambios? Colomb Med 1996;27(3-4):117-124.
Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna: ayudar a las mujeres a evitar el camino de la muerte. WHO Chron 1986;40(5):195-205.
Fuentes A, Pages D, et. al. Mortalidad materna: algunos factores a considerar. 1986-1995. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 1998;24 (2):80-85.
Rendon L, Langer A, Hernández B. Women´s living conditions and maternal mortality in Latin America. Bull of Saint Panam 1993;27(1):56-64.
Network. Elementos claves para reducir la mortalidad materna. Boletín trimestral de salud. 2002. 22(2). Disponible en: http://www.reproline.jhu.edu.-/spanish/6read/6issues/network/v22-2/ns22211.html.
Network. Una mejor atención en el posparto salva vidas. Boletín trimestral de salud. 1997.17(4). Disponible en: http://www.reproline.jhu.edu.-/spanish/6read/6issues/network/v17-4/nt1744s.html.
Sloan N, Langer A, Hernández B, Romero M, Winikoff B. The etiology of maternal mortality in developing countries: what do verbal autopsies tell us. Bull World Health Organ 2001; 79(9):805-810.
Langer A. Identifying interventions to prevent maternal mortality in Mexico. A multi-center verbal autopsies study. México, DF: National Safe Motherhood Committee of Mexico, 1998. [Ponencia].